Archivo de la etiqueta: Contabilidad de costes

Fundamentos de la Contabilidad de Costes: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Criterios para Delimitar el Ámbito de la Contabilidad

Los criterios para delimitar el ámbito de la contabilidad se clasifican en:

  • Subjetivo: El usuario es el que delimita el ámbito (contabilidad financiera y directiva).
  • Objetivo: La clase de transacción que se registra define el ámbito (contabilidad externa e interna).

Objetivos de la Contabilidad de Costes (CD)

  1. Proporcionar información complementaria para elaborar la contabilidad financiera: utilizar sistemas de costes completos retrospectivos, Seguir leyendo “Fundamentos de la Contabilidad de Costes: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas” »

Diferencias Clave entre Contabilidad de Costes y Contabilidad Financiera

Objetivo de la contabilidad de costes:

  • Fijar el precio de costes. Conocer el coste de los productos vendidos.
  • Análisis de los costes de explotación. Existen desviaciones respecto a las previsiones.
  • Proporciona información necesaria para la toma de decisiones.

Contabilidad de gestión vs contabilidad financiera:

La diferencia básica es que la contabilidad de gestión prepara la información para la toma de decisiones y el control y, sin embargo, la contabilidad financiera está enfocada a suministrar Seguir leyendo “Diferencias Clave entre Contabilidad de Costes y Contabilidad Financiera” »

Contabilidad de Costes: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo

Diferencia de Incorporación

Son diferencias debidas a la distinta valoración del factor consumido en la contabilidad financiera y de costes. Se suman o restan al resultado analítico para conciliarlo con el resultado del ejercicio, calculado según la contabilidad financiera. Ejemplo: amortización.

Coste Diferencial, Conjuntos y Comunes

Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Usuarios, Tipos, Libros y Metodología

Usuarios de la Información Contable

Se consideran usuarios de la información contable a aquellos sujetos económicos cuyos intereses pueden verse afectados de forma positiva o negativa por la actividad de la entidad u organización que emite información. Normalmente, se clasifican en:

  • Usuarios internos: Aquellos que toman decisiones relativas a la gestión de la unidad económica.
  • Usuarios externos: Aquellos que no participan en decisiones relativas a la gestión.

Estos dos tipos de usuarios van Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Usuarios, Tipos, Libros y Metodología” »

Contabilidad de Costes y Gestión: Evolución, Objetivos y Modelos

1.2 Evolución Histórica de la Contabilidad de Costes

Evolución Cronológica

Inicios

  • La Contabilidad de Costes (C.C.) es una disciplina relativamente reciente, cuyos comienzos se sitúan en el siglo XIX, a raíz de la Revolución Industrial y la internalización de las operaciones del proceso productivo. Anteriormente, estas operaciones eran externas.
  • Las necesidades de información eran cubiertas por la Contabilidad Financiera (C.F.).
  • Las fuertes inversiones y la mano de obra fija hicieron necesaria Seguir leyendo “Contabilidad de Costes y Gestión: Evolución, Objetivos y Modelos” »

Optimización de la Gestión de Costes: Estrategias y Herramientas

Empresas y Referencias

ABSA (V.57)-Sup.26, AGIP (147), AGROLÁCTEOS (268), ALAS (190), ALBASA (202,298, V.60), ALBATASA (438), ALFA (V.13), ALSA (323, V.31), AMADEUS (13), ANDÚJAR (461), Aquosa (V.94), ARGUDO (102), Autosa (V.33), AYSER (10), AYTMO BARBILLA (V.65), Azul (A.13), BÉCKER (160), Beta (209), Cacao (A. 48), CAMAR (314), CÁRNICA (86), CARPIALBA (77), CASH (V.26), Ceras (A.45), Cibeles (V.51)-Sup.25, Cirauqui (V.6), Cladasa (288), CLAVO (V.3), COC (A.20), COMERCIALIZACIÓN DE TRAJES DE Seguir leyendo “Optimización de la Gestión de Costes: Estrategias y Herramientas” »

Optimización de Costes: Centros, Estadísticas y Redistribución

Centros de Coste: Concepto y Clases

Los centros de coste son las unidades básicas donde se homogeneizan los factores de coste para su transformación en portadores de coste.

Tipos de Centros de Coste

Principales

Participan directamente en la estructura del coste de los portadores:

  • Aprovisionamiento: Gestión de compras, recepción y almacenamiento.
  • Transformación: Relacionada con la producción.
  • Ventas: Almacenamiento, distribución y facturación.

Auxiliares

No ceden costes directamente, sino a través Seguir leyendo “Optimización de Costes: Centros, Estadísticas y Redistribución” »

Contabilidad de Costes y Contabilidad Estratégica de Gestión

1.2 Contabilidad de Costes y Contabilidad Estratégica de Gestión

1. Diferencia entre la Contabilidad de Costes y la Contabilidad Financiera

Concepto de contabilidad: Información económica que permite la emisión de juicios y toma de decisiones a los usuarios de dicha información.

Contabilidad Financiera

Encargada del análisis del patrimonio de la empresa, proporcionando información a propietarios, administradores, proveedores y clientes.

Dicha información se obtiene a través de una serie de Seguir leyendo “Contabilidad de Costes y Contabilidad Estratégica de Gestión” »

Contabilidad de Costes y Gestión de la Innovación

Objetivos de la Contabilidad de Costes

La contabilidad de costes persigue los siguientes objetivos:

  1. Generar información para la contabilidad financiera: Valoración de stocks y medición de resultados.
  2. Proporcionar información para la toma de decisiones: Facilitar datos relevantes para la gestión empresarial.
  3. Establecer información para la planificación y control: Monitorizar las actividades y procesos de la empresa.

Nuevos enfoques buscan desarrollar un sistema de dirección de costes estratégico, Seguir leyendo “Contabilidad de Costes y Gestión de la Innovación” »

Contabilidad de Costes: Definición, Objetivos y Métodos

Definición y Objetivos de la Contabilidad de Costes: Contabilidad Interna

Es la parte de la contabilidad de la empresa que se ocupa de su problemática económico-técnica.

Objetivos

  • La captación, medición, valoración y representación de las transacciones correspondientes al ámbito interno de la empresa.
  • La valoración de los outputs derivados del proceso productivo.
  • El análisis y control del proceso de generación de la producción y de costes.
  • El cálculo del resultado interno en forma diferenciada, Seguir leyendo “Contabilidad de Costes: Definición, Objetivos y Métodos” »