Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Gestión Empresarial: Contabilidad, Finanzas y Organización

Patrimonio Neto

Cálculo del Patrimonio Neto

Para calcular el valor efectivo del patrimonio, tenemos que considerar tanto los activos como los pasivos, obteniendo el llamado patrimonio neto o neto patrimonial. El patrimonio neto es el resultado de sumar los bienes y derechos y restarle las obligaciones:

Patrimonio neto = Bienes + Derechos – Obligaciones

Definición de Contabilidad

Es el conjunto de normas y procedimientos que se adoptan para identificar y valorar los elementos patrimoniales de forma Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Contabilidad, Finanzas y Organización” »

La Importancia de los Sistemas de Información en la Gestión Empresarial

Procesos Contables y la Importancia de los Registros

La importancia de los registros contables radica en que toda entidad económica necesita controlar las transacciones que afectan su posición financiera y los resultados del periodo. Estos registros constituyen la memoria permanente de toda empresa. El estado de cuenta detalla los movimientos y el saldo final para un periodo determinado. La contabilidad y sus registros muestran todo lo que sucedió en la empresa durante un periodo, y se puede afirmar Seguir leyendo “La Importancia de los Sistemas de Información en la Gestión Empresarial” »

Comparativa de Normas Contables: IFRS, US GAAP y NIF

Normas Contables Internacionales: Una Comparación entre IFRS, US GAAP y NIF

Introducción

Este documento compara las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF-IAS), los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos (US GAAP) y las Normas de Información Financiera (NIF) mexicanas. Se analizan las diferencias clave en diversos temas contables, incluyendo el reconocimiento de ingresos, la depreciación, el tratamiento de inventarios y la consolidación de estados Seguir leyendo “Comparativa de Normas Contables: IFRS, US GAAP y NIF” »

Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas

Análisis del Punto de Equilibrio

Definición y Tipos

1. Punto de Equilibrio Económico: Volumen de ventas (en unidades o moneda) en el cual se absorben los costos fijos totales y no se gana ni se pierde.

2. Punto de Equilibrio Financiero: Cuando los costos no erogables son mayores a cero, se encuentra gráficamente a la izquierda del punto de equilibrio económico. Al no considerar los costos no erogables, el punto de equilibrio financiero es menor, por lo tanto, se desplaza.

3. Temporalidad de las Seguir leyendo “Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas” »

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC): Guía completa para la presentación de estados financieros

NIC 1 – Presentación de Estados Financieros

Objetivo: Establecer el marco global para la presentación de estados financieros para uso general, incluyendo directrices sobre su estructura y el contenido mínimo.

Resumen: Principios fundamentales que subyacen a la preparación de estados financieros, incluyendo la hipótesis de empresa en funcionamiento, la uniformidad de la presentación y clasificación, el principio contable del devengo y la importancia relativa.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Guía esencial

NIC 1: Presentación de Estados Financieros

Objetivo

Establecer el marco para la presentación de estados financieros de uso general; directrices sobre su estructura y contenido mínimo.

Resumen

Principios fundamentales para la preparación de estados financieros: hipótesis de empresa en funcionamiento, uniformidad en presentación y clasificación, principio contable del devengo e importancia relativa.

Contabilidad y Patrimonio Empresarial: Guía Completa

Contabilidad y Patrimonio Empresarial

Introducción al Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa en un momento determinado. Constituye los medios económicos y financieros para cumplir sus objetivos. Se organiza en masas patrimoniales, que son conjuntos de elementos con características comunes. Las más importantes son el activo no corriente, el activo corriente, el patrimonio neto, el pasivo exigible a corto plazo y el pasivo exigible a largo Seguir leyendo “Contabilidad y Patrimonio Empresarial: Guía Completa” »

Contabilidad de Combinaciones de Negocios, UGE, Leasing y Activos

EJERCICIO 1

1) Contabilización y argumento de la compra del negocio al contado

El fondo de comercio adquirido a título oneroso en una combinación de negocios, según la Norma de Valoración 19 del PGC, se valora por la diferencia entre:

  • El valor razonable de la contraprestación entregada (importe pagado).
  • El valor razonable de los activos identificables adquiridos menos el valor razonable de los pasivos asumidos.
Valor inicial del fondo de comercio
Importe pagado110.000,00
Activos identificables100. Seguir leyendo “Contabilidad de Combinaciones de Negocios, UGE, Leasing y Activos” »

Gestión de la Contabilidad en las Pymes

GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD

El Plan General Contable y el Plan General Contable para Pymes

Existen 2 planes contables obligatorios para las empresas en España:

  • Plan General de la Contabilidad (PGC)
  • Plan General de Contabilidad para las Pequeñas y Medianas Empresas (PGC Pymes)

Principales diferencias entre el PGC y el PGC Pymes:

Análisis del Proceso Económico de Producción y la Consolidación Contable

La Captación Contable del Proceso Económico de Producción

Es una corriente continua que transforma disponibilidades en nuevas disponibilidades, procurando que éstas últimas sean mayores. Cuando hay corrientes de gastos e ingresos, está en funcionamiento el proceso de producción.

Los estados contables, a través de los saldos de las cuentas, dan una visión estática de la situación a la que han llegado estos flujos en un momento determinado, porque componen el estado actual del patrimonio Seguir leyendo “Análisis del Proceso Económico de Producción y la Consolidación Contable” »