Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta

EL REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y VENTA

7.1. Tratamiento contable de las ventas en el PGC

El sistema de registro contable y la identificación de cuentas del PGC

  • (700) Venta de mercaderías
  • (701) Ventas de productos terminados (35)
  • (702) Ventas de productos semiterminados (34)
  • (703) Venta de subproductos y residuos (36)
  • (704) Ventas de envase y embalajes (326, 327)
  • (705) Prestación de servicios

Creación de cuentas y subcuentas para el registro de las ventas de mercancías

El Seguir leyendo “Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta” »

Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta

EL REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y VENTA

7.1. Tratamiento contable de las ventas en el PGC

El sistema de registro contable y la identificación de cuentas del PGC

  • (700) Venta de mercaderías
  • (701) Ventas de productos terminados (35)
  • (702) Ventas de productos semiterminados (34)
  • (703) Venta de subproductos y residuos (36)
  • (704) Ventas de envase y embalajes (326, 327)
  • (705) Prestación de servicios

Creación de cuentas y subcuentas para el registro de las ventas de mercancías

El Seguir leyendo “Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta” »

Registro Contable de Existencias y Compras de Mercancías

EL REGISTRO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS Y DE LAS OPERACIONES DE COMPRA DE MERCANCÍAS

6.1. Tratamiento contable de las existencias en el PGC

El sistema de registro contable e identificación de cuentas del PGC

300 -> va en activo

600 -> compras

700 -> ventas

Hay 2 sistemas de registrar las mercancías:

  1. Procedimiento administrativo. Solo se hace por la cuenta 300.

(300) a (400) COMPRAS

(430) a (300)

           (700) VENTAS

  1. Procedimiento especulativo

(600) a (400) COMPRAS

(430) a (700) VENTAS

Se Seguir leyendo “Registro Contable de Existencias y Compras de Mercancías” »

Elementos Patrimoniales y Estados Financieros

Elementos Patrimoniales

Son cada una de las partes que componen el patrimonio de una empresa, es decir, cada uno de los bienes, derechos, obligaciones y aportaciones propias. La cuenta es el instrumento contable de representación y medida de cada elemento patrimonial y de sus variaciones, así como de las operaciones que originan el resultado empresarial. La cuenta representa la situación inicial y las variaciones a lo largo del ejercicio. La normalización contable propicia la unificación de Seguir leyendo “Elementos Patrimoniales y Estados Financieros” »

Control Interno y Auditoría: Claves para una Gestión Financiera Óptima

Aspectos Fundamentales del Control Interno en el Área de Pérdidas y Ganancias y de Personal

Actualmente se siguen llevando severos controles internos relacionados con las nóminas debido a la posibilidad de contabilizar personas ficticias, horas extras en exceso, etc., para prevenir efectos contables y errores, y garantizar la exactitud y confiabilidad de la información contable.

Objetivos de Auditoría de Ingresos y Gastos

Decisiones de Inversión y Obligaciones Contables de la Empresa

Las Inversiones de la Empresa

1. Las Decisiones de Inversión

Inversión significa la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Inversiones Económicas y Financieras

  • Inversiones económicas: es la adquisición de bienes de producción, con el fin de producir otros bienes.
  • Inversiones financieras: es la compra de títulos por parte de un inversor con la finalidad de obtener una renta en el futuro.

Proceso Temporal Seguir leyendo “Decisiones de Inversión y Obligaciones Contables de la Empresa” »

Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas Contables

Principios de Partida Doble

  • El activo (+) se anota en el debe.
  • El pasivo (+) se anota en el haber.
  • El egreso se anota en el debe.
  • El ingreso se anota en el haber.
  • El patrimonio neto se anota en el haber.
  • Todo lo que entra por una cuenta sale por la misma.
  • Las columnas del debe y del haber tienen que estar balanceadas.

Cuentas

ACTIVO

CAJA Y BANCOS

Dinero en efectivo o depositado en cuentas corrientes de bancos nacionales o del exterior, de libre disponibilidad y otros que sirvan como medios de pago.

  1. Caja: Dinero Seguir leyendo “Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas Contables” »

La Contabilidad como Sistema de Información: Principios y Práctica

La Contabilidad como Sistema de Información

Función de la contabilidad: recoger y cualificar la información económico-financiera que se genera en la empresa y comunicarla a los usuarios finales para que, una vez verificada y analizada, pueda influir en la toma de decisiones.

Imagen Fiel

Imagen fiel: presentación de cuentas establecidas según los principios contables aceptados, utilizando unas cifras lo más exactas posibles, o estimaciones razonables, clasificadas para mostrar, dentro de los Seguir leyendo “La Contabilidad como Sistema de Información: Principios y Práctica” »

Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas: Guía Completa

Parte 1: Preguntas y Respuestas sobre Economía y Finanzas

1. Calcule el punto de equilibrio económico mensual.

Respuesta:

Para calcular el punto de equilibrio económico mensual, se deben sumar todos los costos fijos mensuales y dividirlos entre el margen de contribución unitario. El margen de contribución unitario se calcula restando el costo variable unitario al precio de venta unitario.

2. Utilidad Operacional, Impuestos y Utilidad Después de Impuestos

Fórmulas:

El Patrimonio Empresarial y los Tributos: Conceptos Clave

¿Qué es el Patrimonio de la Empresa?

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa y que se rige mediante el PGC del año 2007. Este estudio se puede realizar estáticamente (observación del patrimonio y su situación en un momento determinado), o dinámicamente (mediante el registro de las variaciones que se producen en el curso del tiempo). La Seguir leyendo “El Patrimonio Empresarial y los Tributos: Conceptos Clave” »