Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Presupuestos Empresariales y Estatales: Conceptos, Historia y Métodos

Presupuesto (Clase #1 | 01/02)

Utilidad del Presupuesto

El presupuesto sirve como guía para el uso de los recursos de la empresa, manteniendo una estrecha relación con las funciones de control. El sector privado suele usar dos tipos de presupuesto:

  • Interno: Usado dentro de la empresa para guiar y controlar el gasto.
  • Fiscal: Presentado ante la SAT para la declaración fiscal (generalmente con montos menores).

Cronología del Presupuesto

Primeras Civilizaciones

Fundamentos de Contabilidad: Principios, Objetivos y Aplicaciones Prácticas

Principios Contables:


1. P. De Moneda: ej. El dueño de licores decidíó llevar su contabilidad en euros, pues vende whisky y vodka.
2. P de costo histórico: a raíz de que el valor del whisky se ha desvalorizado se decidíó actualizar su valor en los registros contable
3. P de significación: para controlar el consumo de papel de la impresora se decidió contabilizar diariamente el papel consumido.
4. P de Vengado y de Realización: un vecino colocó una reserva de 40 botellas de champagne que Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Principios, Objetivos y Aplicaciones Prácticas” »

Presentación e Interpretación de Información Contable: Normas y Ratios

Presentación de Información Contable

Normas de Exposición Contable

Las normas de exposición contable establecen pautas para la presentación de los estados contables básicos. Son fijadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas a través de resoluciones técnicas (RT), que definen las reglas para la elaboración y presentación de informes contables.

Normas Generales (RT 8)

La Resolución Técnica 8 define las normas generales de presentación de estados contables Seguir leyendo “Presentación e Interpretación de Información Contable: Normas y Ratios” »

Operaciones Contables de la Empresa JJPM, SA: Ejercicio 20X1

Ejercicio Contable de la Empresa JJPM, SA (Año 20X1)

A continuación, se detallan las operaciones realizadas por la empresa JJPM, SA durante el año 20X1, junto con su correspondiente contabilización (IVA del 21%):

1. Constitución de la Empresa

Se constituye la empresa con un capital social de 180.000 €, con el desembolso mínimo legal en cuenta corriente y el compromiso de un socio de aportar un local valorado en 30.000 €.

Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades

Fusiones Empresariales: Etapas y Consideraciones

Fusión con Participación: Etapas Clave

  1. Calcular el PFx y PFy a Valor Razonable (V.R), VTx y VTy.
  2. Nº emitidas = ((Nº acc Y – Inver Y) x VTy / VTx)
  3. r = entrega/recibidas (acc balance Y – adquirida)
  4. FC o DN = C – (Activo +- Ajustes – Pasivo de la Y)
  5. Resultado fusión = FC +- ajustes

IF l/p BºAF dpv

———————–Y————V.R——————-

ACTIVO PASIVO

FC SOCI SOCIEDAD DISUELTA


SOC SOCIEDAD DISUELTA C.S (emitidas x VN)

P.E (emitidas x P.E) Seguir leyendo “Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades” »

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones

Principales Operaciones Financieras y Tipos de Contabilidad

Este documento aborda conceptos fundamentales de contabilidad y finanzas, esenciales para la correcta toma de decisiones en cualquier entidad.

Operaciones Financieras Básicas

  • Compras: Adquisición de bienes o servicios.
  • Ventas: Enajenación de bienes o servicios.
  • Gastos: Erogaciones necesarias para la operación de la entidad.
  • Depreciación: Pérdida de valor de los activos fijos por el transcurso del tiempo.

Información Financiera

La información Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones” »

Preguntas Frecuentes sobre Contabilidad y Finanzas para Empresas

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Preguntas y Respuestas

Este documento aborda preguntas comunes sobre contabilidad y finanzas empresariales, proporcionando explicaciones claras y concisas. Se optimiza el contenido para mejorar la legibilidad y el posicionamiento en buscadores (SEO).

1. Rentabilidad y Aumento de Ventas

Pregunta (SEPTIEMBRE 2013): ¿Es cierto que la rentabilidad económica de una empresa siempre mejora con un incremento de las ventas, incluso si se reduce el Seguir leyendo “Preguntas Frecuentes sobre Contabilidad y Finanzas para Empresas” »

Reconocimiento de Ingresos en Contratos con Clientes: 5 Etapas Clave

Etapas para el Reconocimiento de Ingresos en Contratos con Clientes

Etapa 1: Identificar el Contrato con el Cliente

CONTRATO: Acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles para las mismas. Las partes del contrato deben haberlo aceptado (por escrito, oralmente o de acuerdo con otras prácticas comerciales habituales) y se han comprometido a cumplir sus obligaciones respectivas.

Requisitos:

Información Contable Esencial para Empresas: Requisitos, Libros y Cuentas Anuales

Requisitos y Ámbitos de la Información Contable

La información contable debe ser:

  • Relevante: Con datos significativos para la toma de decisiones.
  • Fiable: Precisa, sin errores ni omisiones importantes.
  • Oportuna: Disponible en el momento preciso, cumpliendo plazos legales.
  • Objetiva: Elaborada con criterios estandarizados y normas aceptadas.
  • Creíble: Verificable y contrastable.
  • Comparable y clara: Permite comparaciones en el tiempo y entre entidades, siendo comprensible para los usuarios.

Ámbitos de Aplicación

La Seguir leyendo “Información Contable Esencial para Empresas: Requisitos, Libros y Cuentas Anuales” »

Entendiendo el Plan General Contable: Estructura y Aplicación

El Plan General Contable (PGC)

El PGC recoge el conjunto de normas y leyes contables de aplicación obligatoria para todas las empresas.

1. Marco Conceptual de la Contabilidad

Recoge el conjunto de principios, fundamentos, reglas y conceptos básicos que debe cumplir la información contable. Debe ser:

  • Relevante
  • Fiable
  • Debe reflejar obligatoriamente la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

Principios Contables Fundamentales