Archivo de la etiqueta: Contabilidad

El Plan de Cuentas en la Administración de Empresas

GRUPOS DE CUENTAS

100 = ACTIVO

100.01 = ACTIVO A CORTO PLAZO

100.02 = ACTIVO A LARGO PLAZO

200 = PASIVO

200.01 = PASIVO A CORTO PLAZO

200.02 = PASIVO A LARGO PLAZO

300 = CAPITAL CONTABLE

400 = INGRESOS

500 = COSTOS

600 = GASTOS

700 = INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO

800 = CUENTAS DE ORDEN

9k=

ACTIVO = Es una lista de propiedades, créditos e inversiones. Su clasificación se hace atendiendo a su mayor o menor grado de disponibilidad y se utilizan para representar los derechos y bienes que tiene una empresa.

ACTIVO A CORTO Seguir leyendo “El Plan de Cuentas en la Administración de Empresas” »

Contabilidad de Descuentos e Intereses en Compras y Ventas

EJEMPLO: Se venden, al contado, 1.000 unidades de mercadería a $ 10 cada una, otorgándole al cliente un descuento por volumen del 20%.

El asiento contable por esta venta queda de la siguiente forma: 1.000 unidades por 20%= 200 unidades, me quedan 800 unidades a $10 c/u.

CAJA

9.520

        A INGRESO POR VENTAS

8.000

        A IVA DEBITO FISCAL

1.520

EJEMPLO:

Se efectúa una venta a crédito simple de 1.000 unidades a $10 cada una, y se otorgará un descuento del 20% si la factura es cancelada Seguir leyendo “Contabilidad de Descuentos e Intereses en Compras y Ventas” »

Introducción a la Contabilidad y sus Conceptos Fundamentales

La Contabilidad

Ciencia encargada de registrar, representar, sintetizar y medir el patrimonio de una empresa con la finalidad de interpretar sus resultados y conocer su situación económica y financiera, tipos: financiera, de costes, de sociedades.  Usuarios : internos y externos (info relevante, objetiva, oportunidad, creíble, clara)

Periodo Empírico (Siglos XIII-XV)

En esta etapa, la contabilidad se basaba en la observación y registro empírico de las transacciones comerciales. No había un Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad y sus Conceptos Fundamentales” »

El Plan General Contable (PGC) y las Cuentas Anuales

La Contabilidad y el Plan General Contable (PGC)

La contabilidad es el conjunto de métodos y técnicas que se utilizan para registrar los distintos hechos económicos (operaciones de la empresa) que afectan al patrimonio de la empresa. El objetivo es obtener información sobre su situación económica y financiera para analizarla y tomar decisiones.

Para que la información contable sea comparable entre diferentes empresas, se utiliza un sistema normalizado de registro. En España, este sistema se Seguir leyendo “El Plan General Contable (PGC) y las Cuentas Anuales” »

Sistemas de Información Contable (SIC)

Sistemas de Información

Definición de Sistemas

Un sistema es un conjunto de elementos organizados e interrelacionados que realizan actividades coordinadas para lograr objetivos específicos. Estos elementos trabajan en conjunto y de manera interdependiente para alcanzar una meta común.

Sistemas de Información

Los sistemas de información son un tipo específico de sistema que se enfoca en la gestión de datos. Abarcan personas, recursos y procesos que interactúan para recopilar, procesar, almacenar Seguir leyendo “Sistemas de Información Contable (SIC)” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Área de Producción

Los factores de producción

Son tres:

  • Recursos naturales o tierra: son las materias primas, la energía y los suministros materiales diversos que conforman el producto.
  • Trabajo: es la mano de obra o el tiempo que dedican los trabajadores a la producción de un bien o servicio.
  • Capital: comprende el conjunto de bienes de inversión necesarios para la producción: maquinaria, herramientas, instalaciones productivas, locales y edificios.

La tecnología: es una forma específica o concreta Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Contabilidad de Mercancías en Consignación y Comisiones

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuántos procedimientos existen para registrar las operaciones inherentes a la mercancía en consignación?

R= Existen tres: el global, analítico e inventarios perpetuos.

2. ¿Cuáles son las cuentas de orden?

R= Aquellas que se emplean para el registro de operaciones que afectan o modifican el activo, el pasivo o el capital, pero que no son propiamente parte de ellos. Es necesario su registro para control interno y toma de decisiones.

3. ¿En qué parte del balance se presentan Seguir leyendo “Contabilidad de Mercancías en Consignación y Comisiones” »

Método del Valor Patrimonial Proporcional en Contabilidad

Método del Valor Patrimonial Proporcional

Definición

El método del valor patrimonial proporcional es un método contable que registra inicialmente la inversión al costo y posteriormente modifica su valor para reconocer la parte correspondiente a la empresa inversora en las pérdidas o ganancias obtenidas por la empresa emisora después de la fecha de adquisición.

Aplicación del Método

Criterios de Aplicación

* Control, control conjunto o influencia significativa en la empresa emisora * Inversión Seguir leyendo “Método del Valor Patrimonial Proporcional en Contabilidad” »

Estructura y Estados Financieros de la Empresa: Guía Completa

¿Qué es una Masa o Submasa Patrimonial?

Una masa o submasa patrimonial en contabilidad se refiere a un grupo o conjunto de elementos patrimoniales que tienen características similares. La masa patrimonial de activos engloba todos los bienes y derechos de una empresa, mientras que la masa patrimonial de pasivos representa las deudas y obligaciones.

¿Qué contiene el Marco Conceptual de la Contabilidad?

El marco conceptual de contabilidad es un conjunto de principios y normas que establecen las bases Seguir leyendo “Estructura y Estados Financieros de la Empresa: Guía Completa” »

Activo y Pasivo: Conceptos Claves de Contabilidad y Fiscalidad

1. Activo No Corriente y Activo Corriente

Al hablar del activo no corriente y corriente en conjunto, hacemos referencia al Activo total de la empresa, a la ESTRUCTURA ECONÓMICA de la empresa, que indica dónde destina o aplica los fondos que tiene, es decir, qué inversiones lleva a cabo.

El Activo está formado por todos los bienes y derechos de cobro que tiene la empresa. Dentro del Activo distinguimos dos masas:

Activo No Corriente

Reúne aquellos elementos destinados a asegurar la vida de la empresa, Seguir leyendo “Activo y Pasivo: Conceptos Claves de Contabilidad y Fiscalidad” »