Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Segmentación de Mercados y Estrategias Empresariales

LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

La segmentación consiste en dividir el mercado en grupos más reducidos que tienen un comportamiento interno similar y diferenciado del resto de submercados.

A) CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN

El Subsistema Contable: Un Sistema de Información Clave para la Toma de Decisiones Empresariales

El Subsistema Contable como parte de un Sistema de Información

Se encarga de procesar datos generados por las operaciones económico-financieras.

¿Qué es la Contabilidad?

La contabilidad es una disciplina que se ocupa de la identificación, captación, medición, registro y elaboración de datos, con el objetivo de obtener y comunicar información útil para la toma de decisiones y el control de la gestión.

La Contabilidad como un Sistema de Información y Control

Un subsistema de información contable Seguir leyendo “El Subsistema Contable: Un Sistema de Información Clave para la Toma de Decisiones Empresariales” »

Clasificación de Cuentas del Balance General

Activos Circulantes

Son aquellos activos y recursos de la empresa que serán realizados, vendidos o consumidos dentro del plazo de un año a contar de la fecha de los estados financieros.

1. Disponible

Fondos en caja o depositados en cuentas corrientes bancarias, tanto en moneda nacional como extranjera, de disponibilidad inmediata y sin restricción de ningún tipo.

2. Depósitos a Plazo

Fondos depositados en bancos o instituciones financieras, no sujetas a restricción de ningún tipo.

3. Valores Negociables

Inversiones Seguir leyendo “Clasificación de Cuentas del Balance General” »

Contabilidad y Finanzas Empresariales

La estructura del Plan General de Contabilidad

Marco conceptual

Este apartado incluye las normas generales que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar las anotaciones contables. La filosofía general que inspira estos principios es reflejar la imagen fiel de la empresa; es decir, procurar que sus balances y sus cuentas de pérdidas y ganancias ofrezcan una visión real, objetiva e imparcial de sus patrimonios y de los resultados de cada periodo.

Normas de registro y valoración

El PGC establece Seguir leyendo “Contabilidad y Finanzas Empresariales” »

El tratamiento contable de la información y el patrimonio empresarial

El tratamiento contable de la información

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. La contabilidad proporciona información a la empresa. Con ayuda de la información económica, la dirección puede tomar decisiones más acertadas. La importancia de la contabilidad depende de la información que sea capaz de generar y suministrar a los diferentes Seguir leyendo “El tratamiento contable de la información y el patrimonio empresarial” »

Clasificación de Cuentas y Registros Contables

Clasificación de las Cuentas

Por Su Incidencia Económica y Patrimonial Directa:

  • PATRIMONIALES: son las cuentas que representan bienes, derechos y obligaciones del ente y que deben incluirse en el Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Se trata de las cuentas básicas del proceso de registración contable, con las cuentas de ellos se puede reflejar las variaciones patrimoniales y los cambios en la igualdad contable. Ej: Rodados, Mercaderías, Proveedores, Documentos a Pagar.
  • RESULTADOS: está compuesto Seguir leyendo “Clasificación de Cuentas y Registros Contables” »

Los Resultados de la Empresa y el Plan General de Contabilidad

Los Resultados de la Empresa

La contabilidad, además de proporcionar una forma sistemática de conocer la situación patrimonial de la empresa mediante el balance de situación, también permite conocer los resultados de la empresa después de un periodo de actividad, que normalmente coincide con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre). Es decir, podemos saber si la empresa ha tenido pérdidas o ganancias al final de ese periodo calculando la diferencia entre los ingresos y los gastos. Seguir leyendo “Los Resultados de la Empresa y el Plan General de Contabilidad” »

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros de una Empresa

Patrimonio Empresarial y Estados Financieros

1. El Patrimonio

El patrimonio representa el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa convenientemente valorados en un momento determinado del tiempo, conformando lo que se conoce como patrimonio empresarial. Existen tres tipos de elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones.

1.1 Masas Patrimoniales

Son grupos homogéneos formados por los elementos patrimoniales. Las dos más amplias son el activo y el patrimonio neto y pasivo. Seguir leyendo “Análisis e Interpretación de los Estados Financieros de una Empresa” »

Contabilidad y Patrimonio Empresarial: Un Análisis Detallado

Contabilidad: Un Sistema de Información Esencial

La contabilidad es un sistema de información organizado que registra y clasifica los hechos económicos de una empresa. Sus funciones básicas son:

  • Identificación de los hechos económicos.
  • Valoración de los hechos contables en unidades monetarias.
  • Anotación y registro de los hechos acontecidos.
  • Elaboración de informes o estados contables para la toma de decisiones.

La contabilidad genera información relevante y veraz para:

Contabilidad y Crecimiento Empresarial

CONTABILIDAD: SISTEMA DE INFORMACIÓN, NORMALIZACIÓN Y LIBROS CONTABLES

Dirigir una empresa es una tarea compleja que exige disponer de información relevante y oportuna, un sistema de información en el que basarse para tomar decisiones. Un aspecto importante de la información es la contabilidad.

¿Qué es la Contabilidad?

La contabilidad estudia y registra las situaciones patrimoniales de la empresa con el fin de saber cuál es la situación en cada momento.

Normalización Contable

Los elementos Seguir leyendo “Contabilidad y Crecimiento Empresarial” »