Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Estado de Resultados de Publikast C.A. (2014): Optimización Financiera

Estado de Resultados de Publikast C.A.

Período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014

Expresado en Bolívares


Ingresos Operacionales

Ventas Brutas: 3.500.000,00

  • (-) Devoluciones en Venta: 500,00
  • (-) Descuentos en Venta: 600,00

Ventas Netas: 3.498.900,00

Costo de Venta

  • Inventario Inicial: 500.000,00
  • Compras: 1.000.000,00
  • (+) Flete Marítimo: 600,00
  • (+) Derecho de Aduana: 800,00
  • (+) Gasto de Importación: 700,00

Compras Brutas: 1.002.100,00

  • (-) Devoluciones en Compras: 500,00
  • (-) Rebajas en Compras: 600,00

Compras Seguir leyendo “Estado de Resultados de Publikast C.A. (2014): Optimización Financiera” »

Guía Práctica de Contabilidad: EBITDA, Arrendamientos, Fondo de Comercio y Más

Resultado de Explotación y EBITDA

  • + Amortizaciones
  • + Deterioros de activos no corrientes
  • – Imputación de subvenciones de capital
  • +/- Deterioros y Resultados por enajenación de ANC
  • +/- Gastos o ingresos no recurrentes
  • +/- Dotaciones/Reversiones de provisiones que no son del tráfico

———————————————————————————=EBITDA


  • + Pérdida, Deterioro de cuentas a cobrar
  • + Pérdida, Deterioro de existencias
  • – Variación de provisiones del tráfico

—————- Seguir leyendo “Guía Práctica de Contabilidad: EBITDA, Arrendamientos, Fondo de Comercio y Más” »

Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a Ejercicios Prácticos

Capítulo 8. Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a los Ejercicios

Ejercicio 1

Véase punto 2.1, pp. 228-232. La visión absolutista ofrece una serie de argumentos basados en el principio de equidad (capacidad de pago y del beneficio), en el de eficiencia y en base a cuestiones administrativas (control y método de retención de rendimientos).

Ejercicio 2

a) El valor de adquisición es de 100.000 u.m.

Método lineal: la cuota de amortización es constante a lo largo del tiempo (100.000/5=20.000), así Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a Ejercicios Prácticos” »

Registro Contable de Transacciones Empresariales: Ejemplos Prácticos

 

400

1.200

800

340

2.000

543. Créditos a corto plazo por enj de inm.

431. Clientes efectos comer. A pagar

350. Productos terminados

460. Anticipos de remun.

310. Materias Primas

175. Efectos a pagar a L/P

3.200

ASIENTO 2: Ordenamos transferencia bancaria de 220 (IVA 10 % incluido) como entrega a cuenta de una futura compra de miel que vamos a realizar.

200

20

407. Anticipos a proveedores 572. Bancos

472. Hp IVA soportado

220

ASIENTO 4: Recibimos la factura por el transporte de la compra anterior, que pagamos en Seguir leyendo “Registro Contable de Transacciones Empresariales: Ejemplos Prácticos” »

Preguntas Clave sobre Contabilidad y Auditoría: Un Resumen Esencial

Preguntas Clave sobre Contabilidad y Auditoría

A continuación, se presentan respuestas concisas a preguntas fundamentales sobre contabilidad y auditoría, abarcando desde la interpretación del balance hasta la aplicación de la normativa contable vigente.

  1. ¿Cuál de las siguientes críticas, relativas a la capacidad informativa del balance, se considera más relevante?

    No refleja los intangibles generados por la propia entidad.

  2. ¿En qué nota de la memoria se recogería la información relativa a Seguir leyendo “Preguntas Clave sobre Contabilidad y Auditoría: Un Resumen Esencial” »

Análisis Financiero y Contable para Pymes: Balance, Pérdidas y Financiación

Cuentas Anuales Oficiales

El Plan General de Contabilidad (PGC) propone modelos de balance y de cuenta de pérdidas y ganancias (CPyG) muy completos, pero también complejos, ya que presentan mayor dificultad para su cumplimentación. Una gran cantidad de pymes y microempresas no necesitan ese grado de complejidad, por lo que proponemos mostrar los estados financieros indicados en el PGC para pymes y microempresas. Esto también afecta al resto de cuentas oficiales. Como hemos visto anteriormente, Seguir leyendo “Análisis Financiero y Contable para Pymes: Balance, Pérdidas y Financiación” »

Contabilidad para Pymes: Principios, Normas y Cuentas Anuales

Principios y Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados

Se considerarán principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los establecidos en:

  • El Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
  • El Plan General de Contabilidad de PYMES.
  • El Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones sectoriales.
  • Las normas de desarrollo que, en materia contable, establezca en su caso el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
  • El resto de legislación española que sea específicamente Seguir leyendo “Contabilidad para Pymes: Principios, Normas y Cuentas Anuales” »

Fundamentos de Contabilidad: Cuentas, Partida Doble y Ciclo Contable

CUENTA

La cuenta nace para normalizar las denominaciones que cada uno le da a un objeto (para poder entender todos el mismo concepto). Es un instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial tanto en contabilidad pública como privada, y tienen que existir tantas cuentas como elementos patrimoniales.

Otra definición: instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial que capta la situación inicial de este elemento y posteriormente las variaciones que se produzcan Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Cuentas, Partida Doble y Ciclo Contable” »

Glosario Contable: Activos, Pasivos y Patrimonio Neto Explicados

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave de términos contables, enfocados en activos, pasivos y patrimonio neto. Cada definición incluye ejemplos para facilitar su comprensión.

Activos

Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Soluciones

Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Soluciones

400

1.200

800

340

2.000

543. Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado.

431. Clientes, efectos comerciales a pagar.

350. Productos terminados.

460. Anticipos de remuneraciones.

310. Materias Primas.

175. Efectos a pagar a L/P

3.200

**Asiento 2:** Ordenamos transferencia bancaria de 220 € (IVA 10 % incluido) como entrega a cuenta de una futura compra de miel que vamos a realizar.

200

20

407. Anticipos a proveedores 572. Bancos

472. H.P. IVA soportado

220

* Seguir leyendo “Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Soluciones” »