Archivo de la etiqueta: contrato de trabajo

Conceptos Clave de Derecho Laboral, Fiscalidad y Gestión de Inventarios

Conceptos Fundamentales de Derecho Laboral

Contrato de Trabajo

Acuerdo entre la empresa y un trabajador mediante el cual este se compromete a trabajar para la empresa bajo su dirección.

Salario

Consiste en la totalidad de percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena.

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Salario que fija el Gobierno, de acuerdo con el convenio de la OIT, como retribución básica para Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Laboral, Fiscalidad y Gestión de Inventarios” »

Conceptos Clave de la Gestión Empresarial: Contratos, Producción, Aprovisionamiento y Mercado

Contrato de Trabajo, Negociación Colectiva, Salario y Derechos Laborales

papermate-love-pen

Definición de Contrato de Trabajo

  • Es un acuerdo voluntario entre el empresario y el trabajador, mediante el cual el trabajador se obliga a prestar servicios por cuenta ajena y bajo el poder de dirección del empresario, a cambio de una retribución.
  • Sus contenidos son:
  1. Periodo de prueba: De forma general, es de 6 meses para los técnicos titulados, y para los demás de 2 meses en empresas de 25 o más trabajadores y de 3 meses Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Gestión Empresarial: Contratos, Producción, Aprovisionamiento y Mercado” »

Derechos Laborales y Capacitación Profesional en Chile: Aspectos Clave del Código del Trabajo y Franquicia Tributaria

Derechos Laborales según el Código del Trabajo

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas basadas en el Código del Trabajo de Chile:

  1. Entre las características de un contrato no se considera: b) minisdefe (Esta opción no tiene sentido, se sugiere revisión).
  2. Si el empleador hace cambiar de residencia al trabajador, debe cubrir: d) gastos de traslado.
  3. Según el artículo 159, el contrato termina por: c) cambio en las condiciones.
  4. El empleador podrá alterar la naturaleza de Seguir leyendo “Derechos Laborales y Capacitación Profesional en Chile: Aspectos Clave del Código del Trabajo y Franquicia Tributaria” »

Guía completa sobre gestión empresarial: contratos, finanzas y más

1. Derechos y Obligaciones en el Contrato de Trabajo

Derechos del Trabajador

  • Ocupación efectiva durante la jornada laboral.
  • Promoción y formación en el trabajo (ascensos, cursos, adaptación).
  • No ser discriminado para acceder a un puesto de trabajo.
  • Integridad física e intimidad.
  • Percibir puntualmente la remuneración pactada.

Deberes del Trabajador

El Entorno Empresarial y la Gestión Laboral

El Registro Mercantil y el Entorno de la Empresa

El Registro Mercantil es un organismo del Estado que tiene como finalidad publicar oficialmente las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos en él. Sus objetivos son:

  • Inscribir a las empresas en el momento de su constitución.
  • Legalizar los libros de las empresas.
  • Inscribir a los apoderados nombrados por las empresas, los cuales tienen autorización para representarlas.

El Registro Mercantil se divide en registros territoriales (uno en cada Seguir leyendo “El Entorno Empresarial y la Gestión Laboral” »

Derecho Laboral, Metodologías Ágiles, Contratos y Finanzas Empresariales

Derecho del Trabajo

Principios Fundamentales

  1. Principio de Jerarquía Normativa: Serán de aplicación, por este orden, la normativa comunitaria europea, la Constitución española, la normativa internacional, las leyes, los reglamentos, los convenios colectivos, los contratos de trabajo y los usos y costumbres.
  2. Principio de Norma Más Favorable: Dentro del respeto al principio de jerarquía normativa, los tribunales aplicarán siempre la norma más favorable a la persona trabajadora.
  3. Principio de Absorción Seguir leyendo “Derecho Laboral, Metodologías Ágiles, Contratos y Finanzas Empresariales” »

Derecho Laboral, Metodologías Ágiles, Contratos y Seguros

Derecho del Trabajo

Principio de jerarquía normativa: Serán de aplicación, por este orden:

  1. Normativa comunitaria europea.
  2. Constitución española.
  3. Normativa internacional.
  4. Leyes.
  5. Reglamentos.
  6. Convenios colectivos.
  7. Contratos de trabajo.
  8. Usos y costumbres.

Principio de norma más favorable: Dentro del respeto al principio de jerarquía normativa, los tribunales aplicarán siempre la norma más favorable a la persona trabajadora.

Principio de absorción y compensación: La revisión al alza del salario mínimo Seguir leyendo “Derecho Laboral, Metodologías Ágiles, Contratos y Seguros” »

Gestión de Recursos Humanos: Funciones, Procesos y Estrategias

Gestión de Recursos Humanos

Es el proceso mediante el cual los directivos adecuan los componentes del sistema de recursos humanos de forma que sean consistentes unos con otros, con la estructura organizativa.

Funciones y Objetivos del Departamento de Recursos Humanos

Funciones:

  1. Organizar y planificar la plantilla.
  2. Reclutar a posibles candidatos y seleccionar a las personas adecuadas para las necesidades de la empresa.
  3. Formalizar los contratos y gestionar todos los trámites jurídicos y administrativos. Seguir leyendo “Gestión de Recursos Humanos: Funciones, Procesos y Estrategias” »

El Marco Jurídico y la Organización Empresarial: De Taylor a la Gestión Moderna

La Empresa y el Marco Jurídico

La empresa necesita un marco básico que determine sus relaciones con el resto de agentes económicos. Este marco se define por el sistema económico de cada país. En España, el sistema económico se basa en la libre competencia, la cual el Estado debe garantizar a través de la legislación.

Garantizar la propiedad privada exige la regulación de las obligaciones y deberes de naturaleza económica que la empresa asume en su actividad, lo cual se enmarca dentro del Seguir leyendo “El Marco Jurídico y la Organización Empresarial: De Taylor a la Gestión Moderna” »