Archivo de la etiqueta: contribuciones

Presupuesto Público: Principios, Ingresos, Contribuciones y Leyes Clave

mierdas que estudiar

Principios de Ejecución del Presupuesto

¿Cuáles son los principios de ejecución del presupuesto?

Son tres:

  • Eficiencia
  • Eficacia
  • Transparencia

Programa de Inversión

¿Qué es un programa de inversión?

Es aquel cuya ejecución permite aumentar la capacidad operativa del gobierno o del nivel institucional al cual se halle vinculado.

Ley de Ingresos

¿Qué es la Ley de Ingresos?

Así se llama al acto legislativo que determina los ingresos que el Gobierno Federal está autorizado para recaudar en un año determinado. Seguir leyendo “Presupuesto Público: Principios, Ingresos, Contribuciones y Leyes Clave” »

Clasificación y Fundamentos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Marco Legal

Clasificación de los Tributos

1. Impuestos

Prestaciones pecuniarias debidas al Estado por el contribuyente, derivadas de una obligación coactiva y sin contraprestación directa o específica del Estado hacia el contribuyente. Ejemplos: IVA, Impuesto a la Renta, Impuestos Inmobiliarios.

2. Tasas

Prestaciones en dinero hechas por el contribuyente al Estado en respuesta a una contraprestación directa de un servicio público efectivo o potencial. Ejemplos: Tasa de alumbrado público, tasas judiciales, Seguir leyendo “Clasificación y Fundamentos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Marco Legal” »

Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos y Principios Clave

Conceptos Básicos del Derecho Fiscal

  1. Derecho Fiscal: Es la rama del derecho que se encarga del establecimiento de contribuyentes, derechos, contribuciones de mejoras y aprovechamiento de diferentes programas gubernamentales.

Características del Derecho Fiscal

  1. Características principales del derecho fiscal en relación con otras ramas del derecho:
    • La naturaleza de la obligación tributaria.
    • Los sujetos responsables.
    • La facultad económico-coactiva.
  2. Naturaleza de la obligación tributaria: Se refiere Seguir leyendo “Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos y Principios Clave” »

Régimen Fiscal y Obligaciones Tributarias en México: Conceptos y Ejemplos

Conceptos Básicos del Régimen Fiscal

¿Qué es el régimen fiscal? Es cuando toda empresa debe estar al día con el cumplimiento de sus obligaciones, entre ellas las que adquiere con el fisco por una actividad económica que le genere ganancias.

¿Qué es la relación tributaria? Es cuando el empresario, como sujeto pasivo, deberá obligarse a pagar tributos al Estado por la obtención de una ventaja económica.

¿De qué habla el artículo 3, fracción IV constitucional? Establece la obligación Seguir leyendo “Régimen Fiscal y Obligaciones Tributarias en México: Conceptos y Ejemplos” »

Sistema Tributario: Guía Completa y Optimizada para SEO

Sistema Tributario

Generalidades

El sistema tributario es el sostén de una parte sustancial de la actividad del Estado. Es un componente importante del conjunto de los recursos públicos y tiene una especial relevancia desde el punto de vista presupuestal.

El Estado percibe ingresos (recursos públicos) que luego gasta (gasto público). Se trata de una actividad instrumental, ya que permite el desarrollo de otras actividades.

Tributos

Es común confundir los recursos tributarios con los impuestos. Un Seguir leyendo “Sistema Tributario: Guía Completa y Optimizada para SEO” »

Tributos Vinculados: Tasas y Contribuciones en el Sistema Tributario

Tributos Vinculados

Clase 12: Tributo Vinculado

Un tributo vinculado se caracteriza por la existencia de un hecho o circunstancia del contribuyente que se relaciona con una actividad o gasto a cargo del Estado que lo afecta. La obligación de pagar surge del aprovechamiento de un servicio público por parte del contribuyente, independientemente de si solicitó el servicio o se benefició de él. Este tipo de tributo presenta ciertas dificultades.

Características de los Tributos Vinculados

  1. Exigencia Seguir leyendo “Tributos Vinculados: Tasas y Contribuciones en el Sistema Tributario” »

Tributos y Contribuciones: Tipos, Características y Criterios Distributivos

Tributos y Contribuciones

Tipos de Tributos

Tasas

Las tasas son tributos que se pagan por la prestación de un servicio público individualizado. Es fundamental que exista una relación razonable entre el monto recaudado y el costo del servicio. Si la recaudación excede el costo, el contribuyente puede oponerse.

Contribuciones Especiales

Son tributos debidos a beneficios individuales o grupales derivados de obras o gastos públicos. El beneficio es el criterio distributivo, ya que implica un aumento Seguir leyendo “Tributos y Contribuciones: Tipos, Características y Criterios Distributivos” »

Los Recursos del Estado y el Sistema Tributario Argentino

Necesidades Públicas y Gastos del Estado

Las necesidades públicas, como justicia, seguridad, defensa nacional, salud y educación, son de vital importancia para la sociedad. Si bien algunas podrían ser satisfechas por la iniciativa privada, el Estado debe garantizar el acceso a ellas para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica. La dirigencia política tiene la responsabilidad de identificar y atender estas necesidades.

El Estado, por su propia existencia, también Seguir leyendo “Los Recursos del Estado y el Sistema Tributario Argentino” »

Importancia de los impuestos y la política fiscal

¿Por qué pagar impuestos? Artículo 31

“Son obligaciones de los mexicanos…” fracción IV Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

¿Qué son los impuestos?

Son prestaciones en dinero, a favor del estado y demás entidades de derecho público con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.

Artículo 73.

Seguir leyendo “Importancia de los impuestos y la política fiscal” »