Archivo de la etiqueta: contribuciones especiales

Tributos Locales: Tasas, Precios Públicos y Contribuciones Especiales

Tasas

Definición (Art. 2.2 a) LGT): Tributo cuyo hecho imponible consiste en:

  • Utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público.
  • Prestación de servicios o realización de actividades en régimen de Derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, siempre que concurra alguna de las circunstancias siguientes:

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario en España

¿Qué son los Tributos? Concepto y Clasificación

Los tributos son prestaciones pecuniarias exigidas por la Administración Pública a empresas y particulares. Se originan como consecuencia de un hecho imponible al que la ley vincula el deber de contribuir. Este hecho puede ser la obtención de rentas, la posesión de un patrimonio, el consumo de bienes, etc.

Clasificación de los Tributos

Los tributos se clasifican en:

Concepto, Características y Clases de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Los tributos son los ingresos públicos de Derecho Público por antonomasia. De acuerdo con el artículo 2 de la LGT (Ley General Tributaria): <<Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos>>

Características Seguir leyendo “Concepto, Características y Clases de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales” »

Guía Completa sobre Tributos e Impuestos en España: Tipos, Elementos y Teorías de Motivación

Tributos en España: Una Visión General

Los tributos son pagos obligatorios que los contribuyentes hacen al Estado, a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos. Son la principal fuente de ingresos del sector público y se clasifican en tres categorías: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Tipos de Tributos

1. Impuestos

Los impuestos son pagos que se exigen por ley y por los cuales el contribuyente no recibe un beneficio directo a cambio. Son la figura tributaria más importante cuantitativamente. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Tributos e Impuestos en España: Tipos, Elementos y Teorías de Motivación” »

Contribuciones Especiales y Precios Públicos: Análisis Práctico en el Ámbito Local

Práctica sobre Contribuciones Especiales y Precios Públicos

1. Análisis de la Financiación mediante Contribución Especial

Análisis: Determinar si el supuesto de hecho de referencia es susceptible de ser financiado por una contribución especial y justificar adecuadamente la respuesta.

Respuesta: Sí, el supuesto es susceptible de ser financiado a través de una contribución especial. Este tipo de tributo grava la obtención, por parte del ciudadano, de un beneficio o aumento del valor de sus Seguir leyendo “Contribuciones Especiales y Precios Públicos: Análisis Práctico en el Ámbito Local” »

Conceptos Clave de Economía Pública y Fiscalidad en España

Conceptos Clave de Economía Pública y Fiscalidad

Tasas, Contribuciones Especiales e Impuestos

DOSIO

  • Tasa: Ingreso público que se cobra por un servicio público que:
    • No sea de solicitud voluntaria.
    • No se preste por el sector privado.
  • Contribución especial: Se puede aplicar si hay un proyecto público que beneficia específicamente a alguna persona civil.
  • Reducción del IVA (ejemplo del 21% al 18%): Posiblemente disminuya la recaudación por el impuesto y aumente el consumo de forma simultánea.
  • IBI ( Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Pública y Fiscalidad en España” »

Tipos de Tributos y sus Características: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

El Tributo

Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin patrimonial de obtener ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Características del Tributo

Conceptos Clave de Tributación: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Definición de Tributos

Los tributos son obligaciones monetarias establecidas por la ley. Consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas, en especial al gasto del Estado, sin perjuicio de su posible vinculación a otros fines.

En la mayoría de los sistemas impositivos estatales se distinguen al menos tres figuras tributarias: el impuesto, la tasa y la contribución especial. Aunque, en general, existe coincidencia en cuanto a los Seguir leyendo “Conceptos Clave de Tributación: Impuestos, Tasas y Contribuciones” »

Conceptos Clave del Sistema Tributario Español: Impuestos, Tasas y Contribuciones

El Tributo: Concepto y Características

El tributo son ingresos públicos consistentes en prestaciones pecuniarias exigidas por la administración como consecuencia de la realización de un supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir con el fin de financiar los actos públicos. Los tributos se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones especiales; lo que las distingue es su hecho imponible.

Características del Tributo

  1. El tributo es un ingreso de los entes públicos destinados Seguir leyendo “Conceptos Clave del Sistema Tributario Español: Impuestos, Tasas y Contribuciones” »

Dirigismo, Planificación Económica y Finanzas Públicas: Un Análisis Integral

Dirigismo y Planificación Económica

El dirigismo se define como una doctrina, una política y un régimen económico que se opone al liberalismo. Autores como Walter Lippmann y Friedrich Hayek han criticado el dirigismo. Hayek, en particular, sostiene que toda política dirigista conduce inevitablemente a una planificación rigurosa, con la consecuente pérdida de las libertades fundamentales del hombre.

La planificación económica, sin embargo, es una práctica común incluso en países con economías Seguir leyendo “Dirigismo, Planificación Económica y Finanzas Públicas: Un Análisis Integral” »