Archivo de la etiqueta: control de gestión

Logística y Gestión de la Cadena de Suministro: Transporte, Localización y Control

Clase nro. 7: Gestión del Transporte

Gestión de transporte

Considerando al transporte como una actividad esencial de la logística, el sistema de transporte comprende la gestión de nodos, los medios, la carga y la infraestructura de terminales.

Elemento integrador entre organizaciones, ciudades, regiones y países, dado que es el medio de enlace de los diferentes sectores de la economía.

Punto de vista económico: Ballou considera tres aspectos de suma importancia:

  1. Aumento de competitividad en los Seguir leyendo “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro: Transporte, Localización y Control” »

Estrategias Empresariales: Marketing, Control de Gestión y Calidad

Estrategias de Marketing y Variables del Mercado

Subsistema Comercial

Objetivos:

  • Penetración o participación en el mercado.
  • Fidelidad de clientes.
  • Imagen de marca.
  • Red comercial.

Plan de Marketing:

  • Largo Plazo (LP): Decisiones estratégicas sobre producto y distribución.
  • Medio Plazo (MP): Decisiones tácticas sobre promoción y precio.
  • Marketing Operacional: Controla y ejecuta las estrategias de LP y MP, utilizando el marketing mix.

Elementos (Actores):

Control de Gestión y Desarrollo Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial

Taylor, iniciador de CG industrial, introdujo la contabilidad analítica en los tiempos de mano de obra directa, la asignación de los costos indirectos y la remuneración por rendimientos. Brown estableció la fórmula de la rentabilidad del capital. Todavía hoy se observan muchos ejemplos en las empresas. El CG gira en torno al control de la eficiencia interna de la empresa, centrando su atención en los recursos que consume, en el beneficio inmediato y en la información financiera exterior. Seguir leyendo “Control de Gestión y Desarrollo Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial” »

Proceso Administrativo: Etapas, Herramientas y Aplicaciones en la Gestión Empresarial

El Proceso Administrativo: Fundamento de la Gestión Empresarial

Un proceso administrativo es la herramienta principal para el trabajo que desarrollan los administradores dentro de una organización.

Etapas del Proceso Administrativo

  1. Planeación
  2. Organización
  3. Dirección
  4. Control

Desglose de las Etapas del Proceso Administrativo

a) Planeación: ¿Qué se va a hacer?

  • Definición de metas y objetivos
  • Desarrollo de planes y estrategias
  • Realización de diagnósticos
  • Elaboración de presupuestos

b) Organización: ¿Cómo Seguir leyendo “Proceso Administrativo: Etapas, Herramientas y Aplicaciones en la Gestión Empresarial” »

Optimización de la Planificación de Recursos Empresariales: Estrategias y Herramientas Clave

Módulo 2: Planificación de Recursos

La planificación de recursos es un proceso esencial que garantiza que la empresa disponga de los medios necesarios para alcanzar sus objetivos estratégicos y operativos. Este proceso comienza con la definición de:

Organización Estratégica, Controlling y Crecimiento Empresarial: Claves para la Competitividad

La Organización Estratégica

Sistemas Lean: La Evolución de las Estructuras Organizacionales

Los sistemas lean representan la transición de estructuras organizacionales clásicas y jerárquicas hacia estructuras más planas y ágiles. Este cambio busca optimizar la productividad de las empresas. Se distinguen dos tipos:

Fundamentos de Costos, Presupuestos y Control de Gestión: Modelos y Herramientas

Supuestos del Modelo Costo-Volumen-Utilidad (CVU)

El modelo CVU se basa en los siguientes supuestos:

  1. Cambios Proporcionales: Los cambios en ingresos y costos solo se deben a variaciones en la cantidad de unidades producidas y vendidas.
  2. Separación de Costos: Los costos totales deben poder dividirse en Costos Fijos (CF) y Costos Variables (CV). Si no es posible separarlos, el modelo no es aplicable.
  3. Linealidad: En un gráfico, los ingresos y costos totales son lineales en relación con las unidades producidas Seguir leyendo “Fundamentos de Costos, Presupuestos y Control de Gestión: Modelos y Herramientas” »

Control de Gestión: Centros de Responsabilidad y Ciclo PHVA

Ciclo PHVA o Deming

Es un ciclo dinámico que puede desarrollarse dentro de cada proceso como un todo. Está íntimamente asociado con la planificación, implementación, control y mejora continua, tanto en la consecución de objetivos como en la mejora de los procesos de la empresa u organización.

Optimización de la Gestión de Costes: Estrategias y Herramientas

Empresas y Referencias

ABSA (V.57)-Sup.26, AGIP (147), AGROLÁCTEOS (268), ALAS (190), ALBASA (202,298, V.60), ALBATASA (438), ALFA (V.13), ALSA (323, V.31), AMADEUS (13), ANDÚJAR (461), Aquosa (V.94), ARGUDO (102), Autosa (V.33), AYSER (10), AYTMO BARBILLA (V.65), Azul (A.13), BÉCKER (160), Beta (209), Cacao (A. 48), CAMAR (314), CÁRNICA (86), CARPIALBA (77), CASH (V.26), Ceras (A.45), Cibeles (V.51)-Sup.25, Cirauqui (V.6), Cladasa (288), CLAVO (V.3), COC (A.20), COMERCIALIZACIÓN DE TRAJES DE Seguir leyendo “Optimización de la Gestión de Costes: Estrategias y Herramientas” »

Optimización de Sistemas de Planeación y Control Empresarial: Análisis, Diseño e Implementación

Metodología para el Análisis, Diseño e Implementación de un Sistema de Planeación y Control

La acción de planear es un proceso continuo que pone en marcha diversos planes para captar la información necesaria. Esto permite a cada responsable efectuar a tiempo las correcciones pertinentes.

Es preferible tener un plan general que se adapte a las situaciones reales, en lugar de recurrir a la improvisación. Un plan general permitirá conocer los efectos de cualquier cambio en lo previsto.

Modelo Seguir leyendo “Optimización de Sistemas de Planeación y Control Empresarial: Análisis, Diseño e Implementación” »