Archivo de la etiqueta: Control Presupuestario

Presupuestos Empresariales: Tipos, Funciones y Control para la Gestión Financiera

Concepto de Presupuesto

El presupuesto es un instrumento que permite valorar en términos monetarios los recursos necesarios para afrontar necesidades futuras.

Al realizar un presupuesto, este debe cumplir dos funciones básicas en la empresa:

  • Planificación: La elaboración de un presupuesto relaciona objetivos, recursos y horizonte temporal.
  • Control: Permite comparar el resultado esperado con el resultado final conseguido y tomar las medidas oportunas si no coinciden ambos resultados.

La Empresa

El Seguir leyendo “Presupuestos Empresariales: Tipos, Funciones y Control para la Gestión Financiera” »

Presupuestos Empresariales y Estatales: Conceptos, Historia y Métodos

Presupuesto (Clase #1 | 01/02)

Utilidad del Presupuesto

El presupuesto sirve como guía para el uso de los recursos de la empresa, manteniendo una estrecha relación con las funciones de control. El sector privado suele usar dos tipos de presupuesto:

  • Interno: Usado dentro de la empresa para guiar y controlar el gasto.
  • Fiscal: Presentado ante la SAT para la declaración fiscal (generalmente con montos menores).

Cronología del Presupuesto

Primeras Civilizaciones

Gestión y Control Presupuestario: Centros de Responsabilidad y Evaluación

GESTIÓN PRESUPUESTARIA: EL CONTROL Y LA INFORMACIÓN

1. Centros de Responsabilidad de Costes

Un centro de responsabilidad de costes es aquel en el que el responsable tiene autoridad y capacidad de decisión sobre los costes controlables. El objetivo principal del responsable es minimizar los costes incurridos bajo su responsabilidad, mejorando así el resultado global de la organización.

2. Centros de Responsabilidad de Beneficios

Un centro de responsabilidad de beneficios es una unidad de la empresa Seguir leyendo “Gestión y Control Presupuestario: Centros de Responsabilidad y Evaluación” »

Gestión Eficaz de Presupuestos en Licitaciones Públicas: Estrategias y Objetivos

Gestión de Presupuestos en Licitaciones Públicas

La gestión de presupuesto en el contexto de una licitación pública es un proceso crucial para el éxito de cualquier proyecto.

Cálculo y Negociación Anticipada

Se refiere al cálculo y la negociación anticipada de los ingresos y egresos de una actividad económica, ya sea personal, un negocio, una empresa, una oficina, o un gobierno local, regional o nacional, durante un período que generalmente es anual.

Plan de Precisión

Es un plan de precisión Seguir leyendo “Gestión Eficaz de Presupuestos en Licitaciones Públicas: Estrategias y Objetivos” »

El Sector Público: Funciones, Presupuesto y Sistema Tributario

Funciones del Estado y Control Presupuestario

La última fase del ciclo presupuestario es el control, con dos objetivos principales: político (justificar el mandato del Legislativo) y económico-financiero (evitar despilfarros). Examina tres responsabilidades del Ejecutivo: administrativa (control interno o autocontrol, realizado por el propio Ejecutivo o por órganos como la IGAE en España, con unidades dependientes o independientes del gestor), jurisdiccional (control externo por Tribunales de Seguir leyendo “El Sector Público: Funciones, Presupuesto y Sistema Tributario” »

Presupuestos y Control de Gestión: Conceptos y Aplicaciones

Presupuestos y Control de Gestión

Reseña histórica de los presupuestos

El origen de los presupuestos se remonta al sector gubernamental a finales del siglo XVIII, cuando se presentaban al Parlamento Británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.

Definición de los presupuestos

Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un Seguir leyendo “Presupuestos y Control de Gestión: Conceptos y Aplicaciones” »

Análisis del Modelo Coste-Volumen-Beneficio y Presupuesto Empresarial

Análisis del Modelo Coste-Volumen-Beneficio

El modelo Coste-Volumen-Beneficio (CVB) estudia las relaciones entre el coste, el volumen de actividad y el beneficio. Pretende dar respuesta a cuestiones como: ¿Qué volumen de ventas hay que conseguir para no incurrir en pérdidas?

Hipótesis del Modelo CVB

La Importancia de los Presupuestos en la Gestión Empresarial

Historia, Definición y Objetivos de los Presupuestos

Historia

El origen de los presupuestos se remonta al sector gubernamental a finales del siglo XVIII, cuando se presentaban al Parlamento Británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.

Definición

«Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un período determinado, con el Seguir leyendo “La Importancia de los Presupuestos en la Gestión Empresarial” »