Archivo de la etiqueta: Cooperacion economica

Empresa mercantil

Monopolio:


Mercado en el que hay un solo vendedor que ofrece el producto.
Establecen un precio más alto y sufrir una cantidad más pequeña que en el mercado de competencia perfecta.

Mercado de competencia perfecta:


Lelevat número y la dispersión de compradores y vendedores impide que alguno de ellos tenga una influencia relevante sobre el precio.

Oligopolio:


Un número reducido de vendedores tienen capacidad x influir sobre el precio.

Mercado de competencia perfecta:


Muchos vendedores pequeños, Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

No influye» sobre la inversión en el «gasto agregado

1.Un súperávit estructural Significa necesariamente un súperávit efectivo de las cuentas públicas. Comente

El superávit efectivo puede ser mayor o menor que el Estructural, el súperávit estructural mide los ingresos del gobierno si el Precio del cobre  fuera de largo plazo y El pib creciera a su nivel de tendencia, y el gasto de gobierno

No necesariamente, ya que el súperávit estructural se Calcula con el precio del cobre y el PIB

2.De acuerdo a la teoría Del ingreso permanente, una caída Seguir leyendo “No influye» sobre la inversión en el «gasto agregado” »

Porque la filosofía es una actividad productiva

LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN EMPRESARIAL

Localización empresarial:


Lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva. Tener en cuenta facts de localización.

Facts de localización:


Conjunto de circunstancias que permiten valorar la convivencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa.
Industrial o comercial.

LOCALI INDUSTRIAL: Disponibilidad de terreno y coste:


Suelen estar alejadas de los núcleos urbanos, dn el suelo es + barato.

Facilidad de acceso de mat primas: Seguir leyendo “Porque la filosofía es una actividad productiva” »

Lopa Venezuela

A) Política monetaria restrictiva: Implica la reducción oferta monetaria → Menos dinero y más caro

1)↑ Intereses a pagar y dificultad para acceder a nuevos préstamos

2)Las familias consumen menos y las empresas invierten menos

3)↓ Demanda Agregada ↓ Producción ↓ Empleo

4)Los precios se estancan o disminuyen

Implicaciones: – Conflicto con otros objetivos – Limitado poder de los Bancos Centrales

B) Política fiscal restrictiva: Implica la reducción del gasto público y el aumento de los Seguir leyendo “Lopa Venezuela” »

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

 LIBERALISMO: Sistema que defiende la libertad de mercado y la no imposición de aranceles a los productos que no han sido producidos por el mismo país.
Sus Argumentos:
Economía de Escasa; más población, mns cantidad, mns coste x unidad, Teoría de la Ventaja Comparativa; cada país produce lo que le es mns costoso, Especialización, Protección Ineficiente; mns competividad, productos mns atractivos y más caros.

Progresividad creciente

Lección “0”


Diferencia  conceptual entre las siguientes tres magnitudes macroeconómicas PIB, RNB o PNB y RNB


El PIB se trata de la producción generada en un país. Mide el ingreso de los factores de producción al interior de los límites de la nacíón, sin importar quién percibe el ingreso. El PNB o RNB se trata de la producción de todos los residentes basados en los ingresos de los factores de producción tanto dentro como fuera del país. Está compuesta por todos los ingresos que reciben Seguir leyendo “Progresividad creciente” »

Porque la filosofía es una actividad productiva

Trabajo: es la aportación física e intelectual que realizamos para la producción de bienes y servicios. 
Salario: es la cantidad de dinero que reciben los trabajadores por su aportación 
¿Quién es quien en el mercado?
-Pob +16: población total que están en edad legal para trabajar 
-Pob activa:
Personas en edad de trabajar y quieren trabajar o ya lo hacen. 
-Pob ocupada: personas activas que trabajan 
-Pob desempleada: personas activas que no encuentran trabajo 

Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:

CICLO ECONÓMICO: expansión: las series ascienden, la renta aumenta el consumo aumenta, expectativas de la empresa sobre ventas y beneficios positivas y se realizan inversiones arriesgadas cima: situación en la que la fase alcanza su punto máximo recepción: comienza a descender demanda producción y empleo caen y las inversiones arriesgadas no son rentables Valle: alcanza su mínimo recuperación de puntos surgen nuevas fases que inician de nuevo el ciclo. DINERO Y TIPO DE INTERÉS: dinero: Seguir leyendo “Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:” »

El objetivo mas importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante las restricciones arancelarias

PREGUNTA 1

Naturaleza

La integración económica consiste en la eliminación de las fronteras económicas entre dos o más países, entendiendo por fronteras económicas cualquier demarcación que restringe la libre movilidad de bienes, servicios y factores productivos entre unos países y otros.

El proceso de integración económica puede presentar diferentes formas o niveles, según el grado de profundidad que se quiera dar al mismo. Existen cuatro formas de integración: Zona de Libre Comercio, Seguir leyendo “El objetivo mas importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante las restricciones arancelarias” »

Ejemplo de toma de decisiones

TEMA 7- DESARROLLO DE LA EMPRESA EL CRECIMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA


El crecimiento es un objetivo natural de todas las empresas, sea cual sea su dimensión inicial. Las razones son diversas, como la consecución de economías de escala, ya que al aumentar la cantidad producida se reducen los costes por unidad, se aprovecha mejor la división del trabajo y la capacidad de la maquinaria; también se obtienen mejores precios de los proveedores al aumentar los pedidos; y finalmente, al ser más grandes Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »