Archivo de la etiqueta: Coste de oportunidad

Introducción a la Economía: Recursos, Necesidades y Organización Económica

Introducción a la Economía

1. La Economía como Ciencia

Economía: es la ciencia que estudia la actividad económica o cómo los seres humanos utilizan los recursos disponibles para producir bienes y servicios y satisfacer así sus necesidades.

Características

Fundamentos de Economía: Necesidades, Escasez, Producción y Agentes Económicos

Conceptos Fundamentales de Economía

Necesidades y su Clasificación

Las necesidades se dividen en:

  • Necesidades Primarias: Son las necesidades básicas relacionadas con la subsistencia y el desarrollo personal.
  • Necesidades Secundarias: Son aquellas que aumentan nuestro bienestar y varían según las circunstancias.

Ejemplos de necesidades:

  • Fisiológicas
  • De seguridad
  • Sociales
  • De reconocimiento o estima
  • De autorrealización

Escasez y Tipos de Bienes

La escasez es un concepto central en economía. Los bienes se Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Necesidades, Escasez, Producción y Agentes Económicos” »

Conceptos Básicos de Economía: Escasez, Producción y Agentes Económicos

Introducción a la Economía

1. ¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Impactos Negativos del Turismo: Aspectos Económicos y Socioculturales

Aspectos Económicos Negativos de la Actividad Turística

  • Coste de oportunidad: Es el que resulta de valorar el beneficio que se obtiene de dedicar el recurso al turismo y no a otro uso. Suele no realizarse este tipo de estudios cuando se planifica ante la dificultad que entraña, sin embargo, es necesario tenerlo en cuenta ya que una asignación de recursos no óptima puede poner en juego el bienestar de la población residente o incluso una ineficiencia de las inversiones.
  • Costes derivados de Seguir leyendo “Impactos Negativos del Turismo: Aspectos Económicos y Socioculturales” »

Explorando los Fundamentos de la Acción Humana, el Dinero y el Derecho Romano

Acción Humana, Valor y Utilidad

Acción humana: Acción deliberada que no necesariamente implica movimiento físico y no es observable desde fuera. Actuamos debido a una motivación que nos lleva a un fin.

Valor: Actuamos porque la acción tiene valor para nosotros. Actuamos para cambiar y mejorarnos a nosotros mismos. Es la apreciación subjetiva, más o menos intensa, que el actor da a su fin. Ordenamos estos fines en orden de mayor a menor valor. El valor es lo que nos atrae al fin.

Medio: Todo Seguir leyendo “Explorando los Fundamentos de la Acción Humana, el Dinero y el Derecho Romano” »

Principios de Economía: La Escasez y la Elección

1. El Problema Básico de la Economía

Economía y Vida Cotidiana

El término economía proviene del griego y significa “administración de la casa”. En un hogar se toman decisiones sobre el reparto de tareas o sobre los ingresos y gastos.

La mayoría de los actos humanos tienen un componente económico.

Por ello, la economía puede entenderse como “el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos”. Así la definió Alfred Marshall.

La economía se considera una ciencia joven; su punto Seguir leyendo “Principios de Economía: La Escasez y la Elección” »

Fundamentos de la Economía: Necesidades, Escasez y Sistemas Económicos

Necesidades, Escasez y Elección

Llamamos necesidad a todo aquello que deseamos porque es preciso para vivir. Las necesidades humanas se dividen en tres grandes categorías:

  • Necesidad de ser: relativas a la propia condición de persona.
  • Necesidad de tener: disfrutar de medios suficientes para poder hacer o disponer.
  • Necesidad de relacionarse: cualquier ser humano necesita relacionarse y vivir con los demás.

Recursos Escasos

La satisfacción de las necesidades constituye el problema económico, ya que Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Necesidades, Escasez y Sistemas Económicos” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos

Introducción a la Economía

Economía: Ciencia que estudia cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. El problema económico se debe a que los seres humanos tenemos necesidades ilimitadas y recursos limitados para satisfacerlas.

Necesidades y Bienes

Necesidades: Sensación de carencia de algo y el deseo de satisfacerla. Es un término relativo, ya que dependiendo de la situación se tienen unas necesidades u otras.

Pirámide de Maslow: Se basa Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos” »

Teoría del Valor-Trabajo y Modelo Ricardiano: Fundamentos del Comercio Internacional

Teoría del Valor-Trabajo

Tema 2: Teoría del Valor-Trabajo: El precio relativo de los bienes es igual a sus requerimientos relativos de trabajo (coste de oportunidad). El coste de oportunidad (curva de transformación) = a2/a1 mide el coste de oportunidad de producir y2 en términos de y1. La ecuación a l/p requiere que los precios cubran íntegramente los costes. La demanda es irrelevante para fijar el precio; el precio lo fija la curva de utilidad. En la apertura exterior (proposiciones ricardianas Seguir leyendo “Teoría del Valor-Trabajo y Modelo Ricardiano: Fundamentos del Comercio Internacional” »

Principios de Economía: Guía completa para entender la economía

Introducción a la Economía

¿Qué es la economía?

La economía es la ciencia que estudia cómo administrar recursos escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad.

Recursos

Los recursos de las personas son su dinero y tiempo, los cuales son limitados. Los recursos de la sociedad son los factores productivos que permiten producir bienes y servicios. Estos son los recursos naturales, los trabajadores y el capital físico (máquinas). Los recursos son escasos, ya Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa para entender la economía” »