Archivo de la etiqueta: Coste de oportunidad

Introducción a la Economía

Conceptos básicos

La economía es la manera de administrar unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los individuos para satisfacer sus necesidades.

Los recursos son todo aquello de que disponemos para obtener bienes y servicios que satisfagan directa o indirectamente las necesidades humanas.

El coste de oportunidad es el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible.

Los bienes Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Actividad Económica y Factores Productivos: Guía Completa

Actividad Económica

La actividad económica es la satisfacción de las necesidades humanas empleando medios escasos con arreglo al principio de máximo aprovechamiento. Una de sus facetas es producir y distribuir. Las más importantes son la producción, el consumo y la distribución.

Economía

La economía es la ciencia que se ocupa de cómo satisfacer de forma óptima las necesidades humanas ilimitadas mediante la utilización de unos recursos escasos y susceptibles de usos alternativos. También Seguir leyendo “Actividad Económica y Factores Productivos: Guía Completa” »

Función Empresarial y Acción Humana: Creación de Valor e Información

Función Empresarial y Acción Humana

La función empresarial coincide con la acción humana: la ejerce cualquier persona que actúa para modificar el presente y conseguir sus objetivos. Las instituciones son un conjunto de pautas desarrollado evolutivamente por un grupo de personas que persiguen fines individuales.

La empresa es una acción ardua y dificultosa que valerosamente se comienza. Está unida a una actitud emprendedora que busca descubrir, crear y darse cuenta de nuevos fines y medios. Seguir leyendo “Función Empresarial y Acción Humana: Creación de Valor e Información” »

Introducción a la Economía

1. Introducción a la Economía

1.1. Definiciones

Economía: Es la ciencia que estudia cómo se administran los recursos escasos, con fines alternativos para la producción de bienes y servicios (B y S) y su distribución para su consumo presente o futuro entre los diferentes miembros de la sociedad.

Microeconomía: Estudia las decisiones individuales.

Macroeconomía: Estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía de un país.

1.2. Recursos Productivos

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sectores Económicos

DEFINICIONES

Bienes y Servicios

Bienes son las cosas tangibles que sirven para satisfacer, directa o indirectamente, las necesidades humanas.

Servicios son prestaciones que satisfacen las necesidades humanas y no se pueden transportar ni almacenar.

Clasificación de Maslow

La clasificación de Maslow organiza las necesidades humanas en una jerarquía:

Conceptos básicos de economía

Una necesidad es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla. Los bienes y servicios son aquello con lo que las personas satisfacemos nuestras necesidades. La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. El coste de oportunidad es el valor, medido en dinero o en otra magnitud, de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión. Los costes irrecuperables son aquellos que pertenecen al pasado y que, Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía” »

Bienes de capital circulante economía

1.1 Actividad económica: es el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales externos apropiables, limitados y susceptibles de usos alternativos. Economía: es la ciencia que se ocupa de la utilización de los recursos, que son escasos y susceptibles de usos alternativos, para obtener bienes y servicios, con el fin de realizar una distribución equitativa entre las personas que componen la sociedad.
Etimología: Oikos (casa, patrimonio)  Nomos (norma, Seguir leyendo “Bienes de capital circulante economía” »