Archivo de la etiqueta: coste histórico

Políticas Contables en Estados Financieros: Bases de Valoración y Revelaciones Clave

Bases de Valoración en los Estados Financieros

Es fundamental que los usuarios estén informados sobre la base utilizada en los estados financieros (por ejemplo: coste histórico, coste corriente, valor neto realizable, valor razonable o importe recuperable). Estas bases afectan significativamente la capacidad de análisis de los estados financieros. Cuando se utiliza más de una base de valoración, como en el caso de revalorización de ciertas clases de activos, es suficiente con indicar las categorías Seguir leyendo “Políticas Contables en Estados Financieros: Bases de Valoración y Revelaciones Clave” »

Coste Estándar y Sistemas de Costes: Guía Completa

1. Definición de Coste Estándar

El coste estándar es el coste esperado bajo ciertas hipótesis definidas de comportamiento interno y externo. Supone una previsión de parámetros, tanto controlables como no controlables, e incorpora un objetivo en la acción de gestión.

2. Ventajas de los Costes Estándar frente a los Costes Históricos

Los sistemas basados en costes estándar:

Contabilidad: Coste Histórico, Valor Razonable y Métodos de Cálculo del Resultado

Coste Histórico y Valor Razonable

Coste Histórico

El coste histórico es el vínculo entre la contabilidad y la estrategia jurídica de la empresa. El Plan General Contable (PGC) lo define como el coste de adquisición o de producción de un activo, es decir, el efectivo o equivalente abonado para recibir un activo (valor de entrada).

Valor Razonable

El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo entre partes interesadas que realicen una transacción Seguir leyendo “Contabilidad: Coste Histórico, Valor Razonable y Métodos de Cálculo del Resultado” »