Archivo de la etiqueta: costes variables

Localización Empresarial, Pymes, Costes, Organización y Dimensión: Conceptos Clave

Localización de la Empresa

La localización de la empresa es una decisión estratégica relacionada con su dimensión. Al identificar los factores que influyen en la localización empresarial, es crucial distinguir entre:

a) Localización Industrial

En la selección de zonas para instalar plantas industriales, se intenta minimizar los costes de producción. Los factores influyentes son:

  1. Disponibilidad del suelo y su precio: Es fundamental considerar la normativa urbanística y el precio del terreno. Seguir leyendo “Localización Empresarial, Pymes, Costes, Organización y Dimensión: Conceptos Clave” »

Elasticidad de la Demanda, Bienes Giffen y Maximización del Beneficio Empresarial

Elasticidad de la Demanda y Tipos de Bienes

Define la elasticidad de la demanda con relación a la renta e indica qué tipos de bienes distinguimos según sea el signo de dicha elasticidad. Pon un ejemplo de cada tipo de bien.

La elasticidad de la demanda es la variación porcentual de la cantidad demandada cuando la renta varía. Esto significa que indica la reactividad de la demanda ante cambios en la renta, sean estos positivos o negativos.

Si la elasticidad renta es positiva, nos encontramos ante Seguir leyendo “Elasticidad de la Demanda, Bienes Giffen y Maximización del Beneficio Empresarial” »

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Costes

  • Costes variables: Varían al aumentar o disminuir los niveles de actividad.
  • Costes fijos: Se mantienen constantes sin depender de los niveles de actividad.

Cálculos Financieros Básicos

Beneficio (B) = Ingresos Totales (IT) – Costes Totales (CT)

Ingresos Totales (IT) = Precio (p) · Cantidad (q)

Costes Totales (CT) = Costes Fijos (CF) + Costes Variables (CV)

Punto Muerto = Coste Fijo / (Precio – Coste Variable)

Fijación de Precios

Coste Unitario Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales” »

Contabilidad de Costes: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo

Diferencia de Incorporación

Son diferencias debidas a la distinta valoración del factor consumido en la contabilidad financiera y de costes. Se suman o restan al resultado analítico para conciliarlo con el resultado del ejercicio, calculado según la contabilidad financiera. Ejemplo: amortización.

Coste Diferencial, Conjuntos y Comunes

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes y Gestión de Inventarios

Conceptos Clave de Economía Empresarial

Investigación y Desarrollo (I+D)

Se produce un cambio de tecnología cuando se combinan los factores de producción de forma diferente para producir el mismo producto. Esto implica una inversión en investigación y desarrollo (I+D) que hace que las tecnologías evolucionen y desarrollen nuevos productos. El I+D comprende el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar la investigación y el desarrollo. Se habla de I+D+i cuando la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes y Gestión de Inventarios” »

Tipos de Costes en la Empresa: Clasificación y Ejemplos

Concepto de Coste

El coste es el instrumento de valoración de las transacciones internas. Siempre que se transforma un bien o un servicio en otros, se está produciendo. Podemos definir el coste como la medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional de los factores para la obtención de un producto, trabajo o servicio.

De esta definición se desprende que:

Producción, Productividad y Costes: Conceptos Clave en la Empresa

La Producción y la Empresa

Las personas tienen necesidades que satisfacen consumiendo bienes y servicios, los cuales son producidos por las empresas. El objetivo principal de las empresas es obtener beneficios a través de la producción y venta de sus productos. Para ello, combinan factores productivos (FP) que, dependiendo de la tecnología disponible, les permiten obtener sus productos. La empresa es una realidad heterogénea y existen muchos tipos. Los criterios de clasificación más comunes Seguir leyendo “Producción, Productividad y Costes: Conceptos Clave en la Empresa” »

Análisis de Costes y Planificación de la Producción

Tipos de Costes

Costes Fijos (CF)

Los costes fijos son aquellos que no varían con el nivel de producción. Ejemplos de costes fijos son el alquiler del local y la amortización de maquinaria.

Costes Variables (CV)

Los costes variables, por otro lado, cambian en función de la cantidad producida. Ejemplos incluyen las materias primas, el trabajo y el consumo de energía.

Coste Total (CT)

El coste total (CT) es la suma de los costes fijos y los costes variables: CT = CF + CV.

Costes Medios

Los costes medios Seguir leyendo “Análisis de Costes y Planificación de la Producción” »

Costes Empresariales: Clasificación, Umbral de Rentabilidad y Decisión de Producción

**6.3 Costes de la Empresa**

El coste de producción es el valor de los factores productivos utilizados para producir un bien o servicio.

**Costes Fijos y Costes Variables**

Según su relación con la cantidad producida, los costes se clasifican en:

Análisis Financiero y Estrategias de Marketing

Análisis de Costes

Fórmulas de Costes

q* = cf / (pv – cvu)

it = pv · q

ct = cf + cv

cv = cvu · q

it = ct

q · pv = cf · q · cvu

cf = q · (pv – cvu)

bme = pv – cvu

1. Costes Fijos y Variables

Costes fijos: Son aquellos que se soportan con independencia del volumen de producción (seguros).

Costes variables: Dependen directamente del nivel de producción (materias primas).

Marketing Mix y Estrategias

6. Variables del Marketing Mix y Elaboración de Estrategias

6.1. Decisiones sobre Productos

El producto Seguir leyendo “Análisis Financiero y Estrategias de Marketing” »