Archivo de la etiqueta: costos fijos

Optimización de la Toma de Decisiones Empresariales a Través de la Contabilidad de Costos

El Sistema de Información Gerencial y la Toma de Decisiones

El objetivo del sistema de información gerencial es proporcionar información para el soporte en la toma de decisiones estructuradas y, con esto, lograr que las metas y objetivos de negocio sean alcanzados de manera eficiente.

Componentes Clave de la Contabilidad Gerencial

Contabilidad Diferencial

En todas las empresas, los recursos son limitados, por lo cual deben utilizarse de la forma más adecuada para alcanzar las metas propuestas. La Seguir leyendo “Optimización de la Toma de Decisiones Empresariales a Través de la Contabilidad de Costos” »

Finanzas Corporativas: Escenario Global, Liderazgo y Punto de Equilibrio

Ejercicio 1: Descripción del Escenario Financiero Global

Pregunta:

Define y explica el complejo escenario en que las empresas deben gestionar las finanzas.

Respuesta:

Las finanzas de las empresas están afectadas por la globalización, lo que genera tanto oportunidades como riesgos. Los mercados financieros están interconectados, y las decisiones en un país pueden repercutir en otros. Las empresas tienen acceso a capital global, pero esto también las expone a la volatilidad y a riesgos internacionales. Seguir leyendo “Finanzas Corporativas: Escenario Global, Liderazgo y Punto de Equilibrio” »

Punto de Equilibrio: Cálculo y Aplicaciones en la Toma de Decisiones Financieras

**Variable de Sensibilidad en el Punto de Equilibrio**

El punto de equilibrio muestra una situación en la cual la empresa ni gana ni pierde, y se realiza para determinar los niveles más bajos de producción o ventas a los cuales puede funcionar un proyecto sin poner en peligro la viabilidad financiera.

Para calcularlo es necesario descomponer los costos en fijos y variables.

Los costos fijos permanecen constantes, independientemente del volumen de producción. Los costos variables guardan relación Seguir leyendo “Punto de Equilibrio: Cálculo y Aplicaciones en la Toma de Decisiones Financieras” »

Optimización de Producción y Costos: Casos Prácticos en Empresas

Caso 1: Continental, S.A.

La empresa Continental, S.A. planea fabricar un producto, para lo cual tiene dos alternativas: fabricarlo con la máquina A o con la máquina B. Actualmente dicho producto lo adquiere con un proveedor en $200.

Los costos variables para cada máquina son:

  • Máquina A
    • Materiales directos: $50
    • Mano de obra directa (MOD): $40
    • Luz: $15
    • Costo directo de venta: $15
  • Máquina B
    • Materiales directos: $55
    • Mano de obra directa (MOD): $25
    • Luz: $17
    • Costo directo de venta: $18

El costo fijo total para Seguir leyendo “Optimización de Producción y Costos: Casos Prácticos en Empresas” »

Contabilidad de Costos: Conceptos, Objetivos y Clasificación

Definición

La contabilidad de costos es un sistema que clasifica, asigna, acumula y controla los costos de actividades, procesos y productos. Su finalidad es facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.

Diferencias entre Costo y Gastos

Determinación de Precios y Punto de Equilibrio Económico: Estrategias y Factores Clave

Punto de Equilibrio Económico (PEE)

El PEE representa aquel nivel de ventas (expresado en unidades físicas o monetarias) que iguala los costos totales, es decir, costos variables relacionados con la actividad más costos fijos. Se trabaja con el sistema de conteo directo o variable. La ventaja de este sistema es que nos permite separar los costos variables de los fijos. Al mostrar la contribución marginal, permite observar cómo contribuye el margen operativo de cada producto para cubrir costos Seguir leyendo “Determinación de Precios y Punto de Equilibrio Económico: Estrategias y Factores Clave” »

Contabilidad de Costos: Asignación, Métodos y Sistemas de Valuación

Razones para Asignar Costos

  1. Pronosticar efectos económicos: Planear y controlar decisiones.
  2. Motivar: Administradores y empleados.
  3. Medir costos: Inventario y bienes vendidos.
  4. Justificar costos: Fijar precios o reembolsos.

Asignación de Costos de Departamentos de Servicio

Para asignar costos de departamentos de servicio, se usa el método dual:

Conceptos Fundamentales de la Producción y los Costos

La Frontera de Producción

La frontera de producción representa el límite máximo de bienes y servicios que una economía puede producir con los recursos limitados que posee. El incremento desproporcionado de un solo factor de producción, permaneciendo estables los demás, no garantiza un aumento del rendimiento productivo.

La Función de Producción

El incremento de un factor productivo, manteniendo constantes los demás, aumenta la producción, aunque después de un punto óptimo, el ritmo del Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Producción y los Costos” »