Archivo de la etiqueta: Crecimiento

Componentes, Funcionamiento y Estrategias Empresariales: Una Visión Completa

Componentes de la Empresa

La empresa se compone de varios elementos fundamentales que interactúan entre sí:

Capital

  • Capital técnico: Elementos de larga duración necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial. Incluye derechos sobre patentes, aplicaciones informáticas y marcas. También abarca los materiales para el ciclo de producción (materias primas, productos terminados y en curso).
  • Capital financiero: Recursos financieros líquidos que conforman la tesorería de la empresa.

Elemento Seguir leyendo “Componentes, Funcionamiento y Estrategias Empresariales: Una Visión Completa” »

Estrategias Empresariales: Conceptos Clave y Aplicaciones

Estrategia

Una estrategia es una acción específica desarrollada para conseguir un objetivo que se proponga.

Tipos de Estrategia

Estrategia de Crecimiento

Definen las formas en que una empresa puede crecer en el mercado. La matriz Ansoff es la herramienta que mejor describe este proceso. Esta matriz es el resultado de relacionar un eje de productos con otro eje de mercado. De la intersección de los dos ejes surgen 4 formas de crecimiento posibles:

Funcionamiento y Estrategias de la Empresa: Un Enfoque Completo

Responsabilidad Medioambiental

Las empresas consumen energía y recursos naturales escasos a un ritmo superior al que pueden regenerarse, y producen contaminación y residuos a niveles superiores a los que la naturaleza puede asimilar, entre otros efectos negativos. Existe una presión creciente hacia las empresas para que incorporen un comportamiento más responsable con su entorno natural y más comprometido con un desarrollo sostenible.

Medio Ambiente y Estrategia Competitiva

Hay empresas que adoptan Seguir leyendo “Funcionamiento y Estrategias de la Empresa: Un Enfoque Completo” »

Estructura y Estrategia Empresarial: Claves del Éxito

La Empresa y su Entorno

La empresa es un conjunto de elementos organizados y coordinados por la dirección para alcanzar objetivos, siempre bajo condiciones de riesgo.

Elementos de la Empresa:

  • Factores Humanos: Personas físicas o jurídicas vinculadas directamente.
  • Factores Materiales: Bienes económicos de la empresa.
  • La Organización: Relaciones de autoridad, coordinación y comunicación definidas por el empresario.
  • El Entorno: Factores que condicionan la actuación de la empresa.

Funcionamiento de Seguir leyendo “Estructura y Estrategia Empresarial: Claves del Éxito” »

Estrategias de Diversificación Empresarial en Turismo y Ocio

La Diversificación en Turismo y Ocio

Consiste en que la empresa añade simultáneamente nuevos productos y nuevos mercados y supone una modificación del campo de actividad ampliando el ámbito de productos.

Implica generalmente nuevos conocimientos, nuevas técnicas y nuevas instalaciones, así como cambios en su estructura organizativa, sus procesos de dirección y sus sistemas de gestión.

Es una estrategia más drástica y arriesgada que la expansión.

Razones para la Diversificación

Estrategias Empresariales y Crecimiento

Las Fuerzas Competitivas del Sector

Estas fuerzas son:

  • El grado de rivalidad entre los competidores. La intensidad de la competencia del sector dependerá del tipo de mercado (oligopólico, competencia perfecta, etc.), del grado de concentración del sector (cómo se distribuye el mercado entre los competidores) y del grado de madurez del sector. En mercados nuevos con pocas empresas compitiendo, la rivalidad entre ellas será menor que en mercados muy concurridos y ya estancados o en declive.
  • La amenaza Seguir leyendo “Estrategias Empresariales y Crecimiento” »

La Empresa: Estructura, Objetivos y Desafíos en la Economía Moderna

1. ¿Qué es una Empresa?

Conjunto de elementos materiales, humanos y financieros organizados y coordinados por una dirección con el fin de producir bienes y servicios que satisfagan necesidades y así obtener beneficios, atendiendo a un entorno siempre cambiante y bajo condiciones de riesgo.

2. Elementos que Componen una Empresa

Factor Humano: Constituido por todas las personas que aportan a la empresa, bien su trabajo o bien recursos financieros. Se distinguen los siguientes grupos:

Conceptos Clave de Economía

Crecimiento y Productividad

Crecimiento económico: Aumento sostenido en el tiempo del PIB real por habitante, acompañado de un crecimiento positivo de la población. Si esta última condición no se cumple, el incremento del PIB per cápita puede ser tan solo el producto de la emigración de la población.

Productividad total de los factores (PTF): Mide la productividad conjunta del trabajo no cualificado, del capital físico y del capital humano. Se mide la producción total de la empresa/factor Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía” »

Localización, Dimensión y Crecimiento de la Empresa

Localización y Dimensión de la Empresa

Factores que inciden en la localización de las instalaciones:

  1. Tamaño de la empresa y mercado al que se dirige.
  2. Relación con los suministros de materias primas.
  3. Proximidad al mercado consumidor.
  4. Coste de la mano de obra.
  5. Logística.

Objetivos de la localización:

  • Disminuir los costes.
  • Optimizar el acceso a los mercados.
  • Aumentar la eficacia de la gestión.

Deslocalización:

Proceso por el que algunas empresas, generalmente multinacionales, trasladan sus centros de Seguir leyendo “Localización, Dimensión y Crecimiento de la Empresa” »

Estructura y Crecimiento Empresarial: Una Guía para la Gestión

Crecimiento Empresarial: Interno y Externo

Crecimiento Externo

El crecimiento externo se refiere a la adquisición, control o fusión de empresas existentes, ya sea por absorción o mediante la cooperación con otras empresas. El objetivo es acceder a nuevos mercados o formar acuerdos para la repartición de los mismos. Cuando el mercado nacional no es suficiente, las empresas se internacionalizan, convirtiéndose en multinacionales.

El crecimiento externo puede ser nacional o multinacional y se puede Seguir leyendo “Estructura y Crecimiento Empresarial: Una Guía para la Gestión” »