Archivo de la etiqueta: Crecimiento economico

El Crecimiento Económico y el Desarrollo: Claves para la Calidad de Vida

Este objetivo de que el nivel de vida sea lo más elevado posible se puede conseguir por dos medios complementarios entre sí:

  1. Producir lo máximo posible, lo que tiene como consecuencia una renta nacional elevada.
  2. Distribuir bien esa renta, de modo que todos obtengan una parte suficiente para poder adquirir esos bienes y servicios.

El Crecimiento Económico

Se puede definir como un aumento sostenido de la renta nacional en términos reales. La renta nacional es la cantidad total producida en un país Seguir leyendo “El Crecimiento Económico y el Desarrollo: Claves para la Calidad de Vida” »

Desigualdad, Crecimiento y Pobreza: Perspectivas y Estrategias

Relación entre Desigualdad y Crecimiento

Visión Tradicional

La visión tradicional sostenía que la desigualdad era necesaria para el crecimiento económico, ya que los altos beneficios fomentaban el ahorro y la inversión.

Teoría Trickle-Down

Esta teoría afirma que el crecimiento económico erradica la pobreza al crear empleos y oportunidades para los estratos sociales más bajos.

Perspectiva de Milanovic

Milanovic argumenta que la desigualdad no es intrínsecamente beneficiosa, sino que debe utilizarse Seguir leyendo “Desigualdad, Crecimiento y Pobreza: Perspectivas y Estrategias” »

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Temas de Macroeconomía

1. El auge de la Macroeconomía comenzó con la publicación:

○ De la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes (1936).

2. ¿Qué cuestiones son objeto de estudio de la Macroeconomía?

○ El crecimiento y los ciclos económicos.

3. El análisis macroeconómico estudia:

○ Las variables económicas agregadas.

4. Entre las razones por las que crecen las economías, indique cuál no es la correcta:

○ Por el aumento de interés.

5. ¿Mediante Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis” »

Economía Global: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible

Los problemas globales de la economía

Las desigualdades

Es el mayor desafío actual, no solo se refiere a las diferencias de vida entre países, sino también a la brecha económica y social, la cual se ha extendido al interior de los países desarrollados.

Los problemas medioambientales

La emisión de gases contaminantes en Estados Unidos no solo afecta a Estados Unidos, sino que tiene un impacto globalizado, como la degradación ambiental y el cambio climático.

El poder de mercado

Los objetivos de Seguir leyendo “Economía Global: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »

Economía Internacional y Desarrollo Económico

**PREGUNTAS TEMA 13 (Tema 11 de las diapositivas: la cooperación internacional y la UE)**

**Conceptos de:**

a. Área de libre comercio

Los países del bloque deciden eliminar todo tipo de barreras proteccionistas entre ellos. Sin embargo, cada uno de ellos es libre de imponer sus propias barreras a otros países fuera del bloque.

b. Unión aduanera

Los países que se unen no solo eliminan las barreras entre ellos, sino que además fijan un arancel común para los productos que entran procedentes de Seguir leyendo “Economía Internacional y Desarrollo Económico” »

Macroeconomía: Conceptos Claves, Indicadores y Políticas

Macroeconomía

Estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del examen de la devolución de variables económicas agregadas, como el producto, el consumo, la inversión, el nivel general de precios, el empleo, etc. Y sus relaciones, así como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables.

Macroeconomía Teórica

Estudia el comportamiento y las causas de los problemas macroeconómicos, entre sus principales objetivos de estudio se encuentra el crecimiento económico, Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Claves, Indicadores y Políticas” »

Indicadores Económicos y el Dinero: PIB, Inflación y Sistema Bancario

LOS INDICADORES ECONÓMICOS

Problemas macroeconómicos

  1. CRECIMIENTO

    Aumentar la producción de Bienes y Servicios (Producto Interior Bruto – PIB).

    1. Se considera que para reducir el paro, el PIB tiene que crecer un 2%.

      1. Crecemos → – Paro → +€ y +Gasto → +Producción de Bienes
  2. DESEMPLEO

    Reducir lo máximo posible el paro.

  3. ESTABILIDAD DE PRECIOS

    Control de Inflación. Hay que evitar que los precios suban excesivamente.

  4. DÉFICIT PÚBLICO (Control)

    Equilibrio presupuestario.

    1. Ingresos de un país ≥ Gastos Seguir leyendo “Indicadores Económicos y el Dinero: PIB, Inflación y Sistema Bancario” »

Tipos de políticas económicas y su impacto en la economía

Tipos de políticas económicas

– Política fiscal: El Estado puede aumentar la actividad económica aumentando el gasto público o disminuyendo los impuestos para que los consumidores tengan más renta disponible. Puede hacer lo contrario para frenar la economía.

– Política monetaria: El Estado puede regular la actividad económica controlando el dinero en circulación y el tipo de interés. Para ello, puede limitar o favorecer la cantidad de dinero en manos de los bancos o puede modificar las Seguir leyendo “Tipos de políticas económicas y su impacto en la economía” »

Los Agentes Económicos y la Organización Económica

Las decisiones básicas de la organización económica

Las necesidades son ilimitadas y los recursos productivos escasos y susceptibles. Una sociedad debe dar respuesta a: ¿Qué se produce?, ¿Cómo se produce?, ¿Para quién se produce? Estas preguntas plantean problemas de elección y toma de decisiones.

¿Qué producir?

Hace referencia a los bienes, servicios… que debemos producir. Al contemplar esta pregunta debemos observar los agentes económicos. El problema es que las necesidades son ilimitadas. Seguir leyendo “Los Agentes Económicos y la Organización Económica” »

Análisis Macroeconómico: PIB, Oferta y Demanda Agregada

1. Crecimiento y Producción

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente, un año.


Características

Sigue un patrón monetario

Mide transacciones sobre bienes nuevos

Solo contabiliza bienes finales

Mide lo producido en el interior

Hace referencia a un intervalo de tiempo



Descripción

Permite agrupar y medir en euros todos los bienes y servicios.

Contabiliza únicamente las transacciones, bienes Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: PIB, Oferta y Demanda Agregada” »