Archivo de la etiqueta: Crecimiento economico

Presupuestos Generales del Estado y Crecimiento Económico: Factores Clave y Desarrollo Sostenible

Visiones de los PGE

  • Keynesianos: Defienden una gran intervención del Estado con el objetivo de conseguir el pleno empleo y corregir los efectos negativos de los ciclos económicos.
  • Neoliberales: Defienden que el Estado intervenga poco, dando un mayor peso al mercado privado.

Ingresos Públicos de los PGE

Evolución Económica de Japón: Auge, Crisis y Recuperación

Japón es una de las economías más importantes del mundo, la segunda más desarrollada a nivel mundial. La crisis que experimentó en 1991 se asemeja a la que sufrió Estados Unidos en 2001. A continuación, se detalla la evolución de la economía japonesa en las últimas décadas:

1970: Fuerte Desarrollo Económico

Japón se convirtió en la tercera economía más importante después de Estados Unidos y la URSS, con un crecimiento medio cercano al 10%. Este crecimiento se basó en un modelo económico Seguir leyendo “Evolución Económica de Japón: Auge, Crisis y Recuperación” »

Evolución y Características de los Sectores Servicios e Industrial en España

El Sector Servicios en España

Causas del Crecimiento de los Servicios

El crecimiento del sector servicios se ve impulsado por varios factores:

  • El resto de la economía impulsa la demanda de servicios intermedios o de producción.
  • Los consumidores aumentan la demanda de servicios a medida que mejora su nivel de renta.
  • El aumento de los servicios se relaciona también con el diferencial de productividad del sector terciario en relación con las actividades manufactureras.

Como resultado, cualquier proceso Seguir leyendo “Evolución y Características de los Sectores Servicios e Industrial en España” »

Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda y Política Monetaria

Operaciones de Mercado Abierto

Se conoce como operaciones de mercado abierto a las transacciones que realiza un banco central con títulos de deuda pública en el mercado abierto. La deuda pública se compone de títulos emitidos por el Estado, que pueden ser letras, bonos y obligaciones.

Si el banco central pone a la venta una gran cantidad de títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero del público, reduciendo así la cantidad de dinero en circulación. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda y Política Monetaria” »

Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Análisis Detallado

La Crisis Económica de 2008 y sus Repercusiones

A partir de 2008, la economía española entró en una etapa de recesión económica y financiera. Tras el estallido de la crisis bursátil de 2002, los tipos de interés se redujeron considerablemente, lo que favoreció el aumento del consumo de las familias en detrimento de su ahorro, y un desplazamiento de este hacia activos inmobiliarios. En España, este proceso recibió el Seguir leyendo “Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización

Significado Etimológico de Economía

La palabra economía proviene del griego oikonomía, que significa «administración de la casa o familia».

A lo largo de la historia, se han distinguido diferentes tipos de economía:

  • Economía regia: se aplicaba a un reino.
  • Economía provisional: se aplicaba a una provincia.
  • Economía política: se aplicaba a una ciudad o estado.

La economía analiza las leyes que rigen la producción, el problema económico que proviene de las necesidades humanas y de la escasez, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización” »

Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico

Números Índice y Deflactación de Series Estadísticas

El número índice es una medida estadística que permite estudiar los cambios en una magnitud respecto al tiempo o al espacio, comparando dos situaciones, una de referencia. El periodo inicial es el periodo base o de referencia, y el periodo actual es la situación a comparar. Se expresa en términos relativos, dividiendo cada cantidad por la del año base y multiplicando el resultado por 100. Es un ratio de la cantidad de cada año respecto Seguir leyendo “Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico” »

Conceptos Clave del Crecimiento Económico: Desarrollo Sostenible, Residuo de Solow y Factores de la Etapa Dorada del Capitalismo

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible trata de salvaguardar la sostenibilidad medioambiental, sin descuidar el desarrollo económico. Es decir, un desarrollo sostenible es un tipo de desarrollo que tiene en cuenta las consecuencias de las actividades económicas en el medioambiente y, además, intenta que este no se vea afectado negativamente por estas actividades. A estos efectos sobre el entorno se les conoce, en Ciencia Económica, como externalidades que, en nuestro caso, son negativas. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Crecimiento Económico: Desarrollo Sostenible, Residuo de Solow y Factores de la Etapa Dorada del Capitalismo” »

Política Económica: Instrumentos, Tipos y Regulación del Sector Público

La Política Económica

La política económica es el conjunto de medidas que pueden adoptar los poderes públicos con el fin de alcanzar determinados objetivos de carácter económico:

Crecimiento Económico: PIB, Objetivos y Teorías

El Crecimiento Económico

1. El PIB como Variable para la Medición del Crecimiento Económico

a) Crecimiento Económico a Corto Plazo

La política económica coyuntural que estudia el crecimiento económico solo en el corto plazo busca el crecimiento estable y sostenido de la economía, es decir, que la tasa de crecimiento efectiva (real) se ajuste lo más posible a sus posibilidades actuales de crecimiento potencial.