tema 1: introducciónen españa del Siglo XVIII a la actualidad s produce 1 proceso d crecimiento y modernización.Este crecimiento esta caracterizado x: –
aumento continuo d la renta per capitá en ls 2 últimos siglos.- trasformación d la estructura productiva con la progresiva perdida d la importancia d la agricultura a favor d la industria y ls servicios.- factores institucionales: reconocimiento pleno d propiedad privada y mercado como institución responsable d ls intercambios comerciales Seguir leyendo “Evolución y Crecimiento de la Economía Española desde el Siglo XVIII hasta la Actualidad” »
Archivo de la etiqueta: Crecimiento economico
Crecimiento y Desarrollo Económico Mundial y Español: Evolución, Estructura y Convergencia
Crecimiento y Desarrollo Económico Mundial y Español
Conceptos Generales
Crecimiento económico: Consiste en el aumento del nivel de bienestar medio de una economía en un periodo de tiempo determinado, medido en términos de PIB o Renta Nacional Bruta disponible. No hay que confundirlo con desarrollo económico.
Desarrollo económico: En este concepto se tienen en cuenta otras cuestiones económicas que hacen mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la población (nivel de formación, sanidad, Seguir leyendo “Crecimiento y Desarrollo Económico Mundial y Español: Evolución, Estructura y Convergencia” »
Crecimiento Económico Español (1960-1975): Reformas, Desafíos y Transición
Crecimiento Económico y Cambios Estructurales en España (1960-1975)
6.1 El Crecimiento de los años sesenta (1960-1975)
Tras el Plan de Estabilización, se experimentó un crecimiento impresionante durante más de una década (7% anual).
Este crecimiento, además de por el Plan de Estabilización, fue generado por:
- La Apertura Comercial:
- Hay una reforma arancelaria en 1960 (los aranceles seguían siendo elevados, pero se eliminaron las restricciones directas a las importaciones, eliminando las cuotas) Seguir leyendo “Crecimiento Económico Español (1960-1975): Reformas, Desafíos y Transición” »
Transformaciones Económicas: Revolución Industrial, Crecimiento y Globalización
La Transformación del Sector Agrario y su Impacto en la Primera Revolución Industrial
La transformación del sector agrario fue un factor decisivo en el crecimiento económico durante la Primera Revolución Industrial. Este cambio en la agricultura, caracterizado por un aumento de la productividad gracias a innovaciones técnicas, permitió superar la trampa malthusiana. Según Malthus, el crecimiento demográfico estaba limitado por la oferta de alimentos, que crecía de forma aritmética, mientras Seguir leyendo “Transformaciones Económicas: Revolución Industrial, Crecimiento y Globalización” »
Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Análisis Detallado
Evolución y Desafíos de la Economía Española
80: Lo que te sabes. La política económica aplicada: intento de saneamiento macroeconómico, Política monetaria más restrictiva para controlar el déficit público. Nuevo modelo salarial, se controlarán tanto la competencia como los beneficios empresariales, se tomarán medidas contra la política cambiaria, Ajustes estructurales (PEN), Reforma del INI para modernizar y sanear la industria. Se va a producir un control de gestión de las empresas Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Análisis Detallado” »
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Empleo, Inflación y Políticas Económicas
Políticas Macroeconómicas
1. Crecimiento Económico: PIB
- Nominal: Precios corrientes (año en curso) = Efectivo
- Real: Precios constantes (año base) = Potencial → Disponibilidad de factores y tecnología existente
- Tasa de Crecimiento = (PIBr – PIBr-1) / PIBr-1 x 100
2. Empleo
- Tasa de Desempleo = Parados / Población activa
- Tasa de Actividad = Población activa / Población en edad de trabajar
- Tasa de Empleo = Ocupados / Población en edad de trabajar
- Tasa de Desanimados = Desanimados / Población Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Empleo, Inflación y Políticas Económicas” »
Factores clave en el progreso económico de un país: Consumo, inversión y política fiscal
Factores que condicionan el progreso económico de un país
El progreso económico de un país está condicionado por diversos factores, que se pueden clasificar en tres grandes grupos:
- Fuerzas internas del mercado: Se refieren a las variaciones en la población, el comportamiento del consumo, entre otros.
- Perturbaciones externas: Incluyen conflictos políticos y bélicos entre países.
- Actuación de los gobiernos: Se centra en la dirección y control de la economía a través de la política fiscal, Seguir leyendo “Factores clave en el progreso económico de un país: Consumo, inversión y política fiscal” »
Competitividad de las Naciones: Factores Clave para el Crecimiento Económico
La Ventaja Competitiva de las Naciones
¿Por qué es Relevante?
La competitividad de los países contribuye a los factores que determinan el crecimiento. Ayuda a explicar por qué las economías de algunos países son más exitosas que otras en aumentar los niveles de sus ingresos y ampliar las oportunidades para sus poblaciones. Los líderes de países tienen importantes herramientas en la formulación de políticas económicas y reformas institucionales. Ofrece a empresarios las pistas necesarias Seguir leyendo “Competitividad de las Naciones: Factores Clave para el Crecimiento Económico” »
Predicción de la Actividad Económica: Factores, Modelos y Desarrollo Mundial
Predicción de la Actividad Económica
La economía es una ciencia empírica con una estructura que nos permite contrastar y explicar la validez de las hipótesis. Su objetivo es estudiar las relaciones sociales que implican los procesos de distribución y consumo de los bienes y servicios que la sociedad demanda. Para ello, necesita un sistema fiable de información que se llama contabilidad racional. En principio, la medición económica solo tenía un interés fiscal para poder financiar el país. Seguir leyendo “Predicción de la Actividad Económica: Factores, Modelos y Desarrollo Mundial” »
Impacto de la Directiva Europea de Servicios, Crecimiento del Sector y Deslocalización
Directiva Europea de Servicios: Ley Paraguas
La Ley paraguas (Directiva Europea de Servicios) introduce las siguientes novedades:
- Reducción de trámites administrativos: reduce un 30% las cargas administrativas para abrir un negocio o iniciar una actividad.
- Plazo máximo de 24 horas para la creación de una sociedad limitada.
- Notificaciones a posteriori: se sustituyen los requisitos previos (certificados, inscripción en registro mercantil y paso por el notario) por notificaciones o declaraciones a Seguir leyendo “Impacto de la Directiva Europea de Servicios, Crecimiento del Sector y Deslocalización” »