Archivo de la etiqueta: Crecimiento economico

Impacto de la Directiva Europea de Servicios, Crecimiento del Sector y Deslocalización

Directiva Europea de Servicios: Ley Paraguas

La Ley paraguas (Directiva Europea de Servicios) introduce las siguientes novedades:

Crecimiento Económico de Chile: Factores Clave y Perspectivas

Dado que Chile es un país muy abierto a los mercados internacionales, capaz de aprovechar los beneficios, como también asumir el riesgo a que las crisis mundiales lo afecten significativamente, es de gran importancia la estabilidad económica interna.

Chile ha mostrado un crecimiento positivo en los últimos 3 años. La economía pasó de crecer a un promedio de un 2,7% en el gobierno de Michelle Bachelet a un promedio de un 5,7% en el gobierno de Sebastián Piñera. A pesar de los numerosos problemas Seguir leyendo “Crecimiento Económico de Chile: Factores Clave y Perspectivas” »

Inversión y Crecimiento Económico: Factores Determinantes y Teorías Clave

Para que una economía aumente la cantidad de bienes y servicios que produce, es necesario que sea capaz de generar producto neto. De lo contrario, es imposible que crezca, ya que no se podrían adelantar medios de producción.

La Función de Inversión

La función de inversión está determinada por dos variables:

INVERSIÓN BRUTA = INVERSIÓN NETA + INVERSIÓN DE REPOSICIÓN (IB = IN + IR)

Impulso a la Productividad Nacional: Factores Clave y Estrategias

Competitividad Nacional y Productividad

La competitividad y eficacia de una nación no equivalen a la simple suma de la productividad de sus empresas. La productividad nacional depende también de fuerzas políticas, económicas, sociales y culturales en gran parte sometidas al control de los gobiernos.

Tres niveles de organización del estado guardan relación con la promoción de la productividad en la sociedad. El nivel superior se concentra en las políticas y marcos generales. El nivel intermedio Seguir leyendo “Impulso a la Productividad Nacional: Factores Clave y Estrategias” »

Revolución Tecnológica y Crecimiento Económico: El Paradigma de Carlota Pérez

1. ¿Qué explicaba el crecimiento económico luego de la Segunda Guerra Mundial y qué sucede en 1970?

Luego de la Segunda Guerra Mundial, se dieron cambios técnicos incrementales y radicales introducidos en diferentes puntos del sistema, difundiéndose lenta o rápidamente en una industria y a nivel mundial. Esta sucesión de mejoras y de nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos condujo a transformaciones sustanciales en las condiciones de trabajo, en el estilo de vida y en la estructura Seguir leyendo “Revolución Tecnológica y Crecimiento Económico: El Paradigma de Carlota Pérez” »

Políticas Ambientales e Industriales: Impacto en la Economía, el Empleo y la Competitividad Empresarial

Política Medioambiental

Calidad ambiental y estabilidad de precios

Si se desea que el precio de los bienes y servicios refleje lo que realmente cuestan, y las políticas ambientales corrigen los efectos externos negativos que generan su obtención y consumo, sería adecuada su aplicación. La internalización de los perjuicios supone que el productor –vía reducción de beneficios- o el consumidor –mediante el incremento del precio- paguen de acuerdo con el principio de “quien contamina paga”. Seguir leyendo “Políticas Ambientales e Industriales: Impacto en la Economía, el Empleo y la Competitividad Empresarial” »

Evolución Económica de Estados Unidos: Auge, Crisis y Recuperación (1992-2007)

Periodo 1992-2000: La Era Clinton y el Auge de la Nueva Economía

Durante el periodo comprendido entre 1992 y 2000, la economía estadounidense experimentó una evolución notablemente positiva, especialmente en comparación con la situación de otras potencias mundiales. Mientras Japón, la segunda economía del mundo, se encontraba en crisis en 1992, y Alemania, la tercera, atravesaba un momento complicado, Estados Unidos disfrutaba de un crecimiento económico intenso y prolongado, coincidiendo Seguir leyendo “Evolución Económica de Estados Unidos: Auge, Crisis y Recuperación (1992-2007)” »

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes del Crecimiento Económico Moderno

La Revolución Industrial como Primera Experiencia del Moderno Crecimiento Económico

El Pionero Papel de Gran Bretaña

Gran Bretaña fue el primer país en transformar su economía en una economía industrial. Logró, por primera vez, transformar una economía tradicional de base agraria en una de clara economía industrial. Para ello, se introdujeron una serie de innovaciones técnicas desde la segunda mitad del siglo XVIII con relativa continuidad, primero en el sector textil y, a continuación, Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes del Crecimiento Económico Moderno” »

Conceptos Clave de Economía: Empleo, Inflación, PIB y Política Monetaria

Conceptos Fundamentales de la Economía

La economía se enfrenta a diversos desafíos que impactan directamente en el bienestar de la sociedad. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Políticas Macroeconómicas: Fiscal, Monetaria, Exterior y de Rentas

Las Políticas Macroeconómicas

Las políticas macroeconómicas son el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país.

Objetivos

  • Crecimiento económico
  • Pleno empleo
  • Estabilidad de precios

Criterios de Política Macroeconómica