Archivo de la etiqueta: Crecimiento economico

Desigualdad y Desarrollo: Perspectivas Teóricas y Realidades Globales

Easterly: Desigualdad como Causa del Subdesarrollo

Easterly distingue dos tipos de desigualdad: estructural y de mercado. La desigualdad estructural, originada por eventos históricos como la conquista y la esclavitud, es la más perjudicial. Esta desigualdad permite la creación de élites que se oponen a la democracia y a la inversión en capital humano por temor a perder poder.

Easterly defiende el trabajo de Engerman y Sokoloff sobre el rol de las dotaciones iniciales agrícolas en América Latina Seguir leyendo “Desigualdad y Desarrollo: Perspectivas Teóricas y Realidades Globales” »

Análisis del Crecimiento Económico y la Política Monetaria

1. Crecimiento en Estado Estacionario

En el modelo de Solow, ¿basta con el crecimiento de la población para que la economía crezca en estado estacionario en términos per cápita?

Falso. Se requiere un crecimiento de la productividad. De otro modo, en el largo plazo, habría un nivel de ingreso per cápita constante.

2. Crecimiento y Convergencia

El modelo neoclásico de crecimiento predice que si un país crece más rápido que otro es porque es más pobre. Comente.

Incierto. Depende de si sus ingresos Seguir leyendo “Análisis del Crecimiento Económico y la Política Monetaria” »

Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico

El Comercio Internacional

Introducción

A partir de mediados del siglo XX, se observa un intenso crecimiento de los flujos de comercio internacional. Las principales razones que explican este fenómeno son el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, así como el papel fundamental de las empresas multinacionales. Impulsadas por la desregulación y liberalización, estas empresas han aprovechado las oportunidades derivadas de la reducción de los costes de transporte y comunicación, Seguir leyendo “Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico” »

Crecimiento económico de España: 1959-2008 | Análisis y Transformaciones

Crecimiento Económico en España en las Últimas Décadas

Evolución del Crecimiento Económico (1959-2008)

Antes de 1959, la economía española, bajo la dictadura de Franco, se caracterizaba por su aislamiento y falta de relaciones internacionales, exceptuando algunos vínculos con países de América Latina. El Estado controlaba el comercio exterior, impidiendo la participación del sector privado. A partir de este año, se inician etapas de apertura y desarrollo hacia el exterior.

Plan de Estabilización Seguir leyendo “Crecimiento económico de España: 1959-2008 | Análisis y Transformaciones” »

Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Claves y Factores

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible trata de salvaguardar la sostenibilidad medioambiental, sin descuidar el desarrollo económico. Es decir, un desarrollo sostenible es un tipo de desarrollo que tiene en cuenta las consecuencias de las actividades económicas en el medioambiente y, además, intenta que este no se vea afectado negativamente por estas actividades. A estos efectos sobre el entorno se les conocen, en Ciencia Económica, como externalidades, que en nuestro caso son negativas. Seguir leyendo “Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Claves y Factores” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Variables

Macroeconomía

Introducción

La Macroeconomía estudia el comportamiento agregado de la economía, es decir, cómo las decisiones de familias y empresas interactúan y afectan a la economía en su conjunto.

La Macroeconomía estudia el crecimiento a largo plazo, analizando qué factores llevan a una mayor tasa de crecimiento y si las políticas gubernamentales pueden influir en ella. En sus análisis y propuestas, trabaja con agregados económicos, que son medidas que resumen en un único valor los Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Variables” »

Costo de Oportunidad, Crecimiento Económico e Interdependencia

Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad se define como la cantidad a la que hay que renunciar de un bien o servicio para obtener una unidad adicional de otro.

Crecimiento Económico

Para que la frontera de posibilidades alcance puntos que inicialmente eran inalcanzables, es necesario que se produzca alguna modificación en la dotación de recursos disponibles o que cambie la tecnología utilizada. Por ejemplo, en la siguiente figura, la frontera de posibilidades de producción inicial está definida Seguir leyendo “Costo de Oportunidad, Crecimiento Económico e Interdependencia” »

Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas

Inflación

¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.

Características de la inflación:

  1. Aumento Generalizado de Precios: No se limita a un solo producto o sector, sino que afecta a la mayoría de los bienes y servicios.
  2. Sostenibilidad: La inflación no es un aumento temporal, sino que se mantiene a lo largo del tiempo.
  3. Pérdida de Poder Adquisitivo: A medida que los precios aumentan, Seguir leyendo “Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas” »

La Revolución Industrial en Gran Bretaña y su expansión por Europa Occidental

La Revolución Industrial: El inicio del crecimiento económico moderno

Gran Bretaña: Pionera en la industrialización

Gran Bretaña se convierte en el primer país en transformar su economía, pasando de una base agraria tradicional a una economía industrial. Esta transformación se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII con la introducción de innovaciones técnicas, primero en el sector textil y luego en otros. Estas innovaciones se caracterizan por:

Crecimiento y Desarrollo Económico: Una Perspectiva Global con Énfasis en Ecuador

Crecimiento y Desarrollo Económico

Diferencia entre Crecimiento y Desarrollo

Es importante distinguir entre crecimiento y desarrollo económico. El crecimiento económico se refiere a un proceso cuantitativo que se mide a través de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. Por otro lado, el desarrollo económico implica un proceso cualitativo que abarca mejoras en el bienestar y las condiciones de vida de la población.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se centra Seguir leyendo “Crecimiento y Desarrollo Económico: Una Perspectiva Global con Énfasis en Ecuador” »