Archivo de la etiqueta: Crecimiento economico

Desigualdad y Subdesarrollo: Perspectivas Económicas

Easterly: Desigualdad causa subdesarrollo

Dos tipos de desigualdad

  • Desigualdad estructural: Causada por eventos históricos (conquista, esclavitud, distribución de tierras). Crea élites que temen perder poder, siendo la más dañina.
  • Desigualdad de mercado: Causada por variaciones del mercado, menos perjudicial según Easterly.

Easterly apoya el trabajo de Engerman y Sokoloff sobre el impacto de las dotaciones agrícolas iniciales (caña de azúcar vs. trigo) en la desigualdad estructural y el subdesarrollo. Seguir leyendo “Desigualdad y Subdesarrollo: Perspectivas Económicas” »

Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas

¿Qué es la Política Económica?

Es el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del Estado, mediante la manipulación de instrumentos, con el fin de lograr objetivos socioeconómicos.

Objetivos de la Política Económica

Crecimiento Económico

Crecimiento de la producción del país.

Pleno Empleo

Llegar a la tasa que el país fijó como pleno empleo.

Estabilidad de Precios

Mantener la economía dentro de una inflación aceptable.

*Banco Central: Se preocupa de la estabilidad de precios.

Distribución Seguir leyendo “Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas” »

El auge del capitalismo (1950-1973): Un análisis del crecimiento económico global

1. Un crecimiento fuerte, global y diferenciado

La época dorada del capitalismo, que abarcó desde 1950 hasta 1973, se caracterizó por un notable crecimiento económico en la mayoría de los países.

Sin embargo, este crecimiento global presentó diferencias entre los países avanzados y el resto del mundo. El desarrollo de los países avanzados se rigió por dos principios:

  1. El crecimiento es mayor cuanto más atrasado se encuentra el país al principio del proceso.
  2. La tendencia es que los países Seguir leyendo “El auge del capitalismo (1950-1973): Un análisis del crecimiento económico global” »

Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Crecimiento Económico

La Política Económica

Definición y Objetivos

La política económica se define por su objetivo: consiste en la variación deliberada de cierto número de medios para alcanzar determinados objetivos. Como disciplina, es la parte de la Ciencia Económica que utiliza los conocimientos proporcionados por la teoría económica.

3.1) Taxonomía de las Políticas Económicas

Análisis del Crecimiento Económico, Empleo, Inflación y Distribución de la Renta

Crítica al PIB

Críticas al Producto Interior Bruto (PIB)

1. Crítica política: Señala que el margen del tamaño y la evolución de la economía nacional, medido por el PIB, es un factor tan relevante como la propia magnitud del PIB.

2. Crítica ecológica: Resalta la indiferencia de la contabilidad del PIB hacia el medio ambiente. Dado que la economía es una actividad humana y la vida humana depende del ecosistema, ignorar la naturaleza en la contabilidad económica es peligroso. El crecimiento Seguir leyendo “Análisis del Crecimiento Económico, Empleo, Inflación y Distribución de la Renta” »

Principios básicos de la economía: Mercado, Producción y Crecimiento

La jerarquía de las necesidades según Maslow

El psicólogo norteamericano Abraham H. Maslow, en su obra titulada Una teoría sobre la motivación humana, clasificó en 1943 las necesidades humanas en cinco niveles dispuestos de manera progresiva. Dichas necesidades constituyen una fuente de motivación que desaparece a medida que van siendo satisfechas. Maslow las representó en forma de pirámide, de tal modo que las más elementales se sitúan en la base y el resto se van colocando en los escalones Seguir leyendo “Principios básicos de la economía: Mercado, Producción y Crecimiento” »

Análisis de la Economía Española: Productividad, Cambios Estructurales y Mercado Laboral

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO/CRECIMIENTO ECONÓMICO

¿Por qué en ausencia de avances en la productividad del trabajo el crecimiento económico de una economía puede ser limitado a largo plazo?

El crecimiento económico no puede conseguirse indistintamente por las vías de empleo y la productividad. Existen límites demográficos, culturales y sociales al aumento de la tasa de empleo como fuente de crecimiento económico.

En el corto y medio plazo ambas vías son compatibles; en el largo plazo, la única Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Productividad, Cambios Estructurales y Mercado Laboral” »

Crecimiento Económico: Determinantes, Estrategias y Productividad

El Crecimiento Económico

Cuando los economistas hablan del crecimiento económico de los países se refieren al crecimiento del PIB per cápita de las economías durante un período de tiempo largo. La magnitud básica para conocer el crecimiento de la economía de una nación es la variación del Producto Interior Bruto (PIB) en un período de tiempo dado. La población tiende a crecer y, si el crecimiento del PIB no es suficiente para cubrir las necesidades de esa población en aumento, no se Seguir leyendo “Crecimiento Económico: Determinantes, Estrategias y Productividad” »

Teorías del Subdesarrollo y sus Consecuencias: Migración, Economía y Medio Ambiente

Teorías del Subdesarrollo

Responsabilidad Interna

Carencias de los países en desarrollo:

Introducción a la Economía

¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que las personas administramos los recursos escasos con los que satisfacemos nuestras necesidades ilimitadas.

Necesidades

Se dividen en primarias y secundarias. Se satisfacen consumiendo bienes y servicios: Son aquello con lo que las personas satisfacemos nuestras necesidades.

Escasez

Es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas: