Archivo de la etiqueta: Crecimiento empresarial

Sectores de Actividad, Estrategias Empresariales y Contabilidad: Claves para el Éxito

Sectores de Actividad y Fuerzas Competitivas

Se llama sector de actividad o de industria al conjunto de empresas que desarrollan una actividad productiva similar, ofreciendo bienes o servicios semejantes. Según Michael E. Porter, la posición de una empresa dentro de su sector de actividad viene determinada por cinco fuerzas competitivas básicas:

  1. La rivalidad existente con las empresas ya instaladas en el sector.
  2. La amenaza de incorporaciones potenciales en el sector.
  3. El poder de negociación de proveedores, Seguir leyendo “Sectores de Actividad, Estrategias Empresariales y Contabilidad: Claves para el Éxito” »

Entorno, Crecimiento e Internacionalización Empresarial

El Entorno de la Empresa

El entorno de la empresa está formado por todos los elementos, agentes y organizaciones que están fuera de ella y con los cuales se relaciona en el desarrollo de su actividad. Conocer y anticipar la evolución de su entorno es fundamental para la supervivencia y éxito de la empresa, porque el entorno es una fuente tanto de oportunidades como de amenazas que afectarán a sus resultados. No todos los elementos del medio tienen la misma relevancia para la empresa, ni guardan Seguir leyendo “Entorno, Crecimiento e Internacionalización Empresarial” »

Dirección y Gestión Estratégica en la Empresa

Estrategia y Dirección Estratégica

Estrategia: Conjunto de decisiones que la empresa puede tomar sobre las actuaciones a realizar y sobre los recursos a utilizar para alcanzar unos objetivos.

Dirección estratégica: Proceso de gestión de una estrategia dentro de la empresa, adaptándose al entorno y a la interacción con la competencia (a largo plazo). La dirección de la empresa busca alcanzar el éxito, mejorando su posición competitiva.

Elementos de la Dirección Estratégica

1. Análisis estratégico: Seguir leyendo “Dirección y Gestión Estratégica en la Empresa” »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Análisis de la Fusión Disney-Fox

Modelos de Crecimiento Empresarial: Orgánico vs. No Orgánico

Crecimiento Orgánico (Interno)

El crecimiento orgánico o interno se refiere a la expansión de una empresa mediante inversiones y activos dentro de la propia organización. Este crecimiento se logra a través del aumento de activos fijos, la contratación de personal, la mejora tecnológica y la creación de nueva capacidad productiva.

Ventajas del Crecimiento Orgánico

Estrategias Empresariales: Localización, Crecimiento, Dirección y Competitividad

Factores de Localización y Dimensión de la Empresa

Se buscan criterios que permitan desarrollar su actividad con la máxima eficacia y garanticen el desarrollo en el futuro.

Factores de Localización

  1. La Previsión de la Demanda de Mercado: Se debe realizar un análisis completo de mercado, lo que lleva a analizar una serie de variables (calidad de nuestro servicio o producto y el de la competencia, precios comparados con la competencia, interés de los consumidores, análisis de la población y su Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Localización, Crecimiento, Dirección y Competitividad” »

Estrategias Empresariales: Desarrollo, Crecimiento y Éxito en el Mercado

Factores Externos que Influyen en la Definición del Campo de Actividad de una Empresa

Algunos de los factores externos que determinan las formas en que sus empresas definen su campo de actividad vienen dados por:

  • La evolución de la tecnología.
  • El comportamiento de compra de los clientes.

Factores Internos que Influyen en la Definición del Campo de Actividad de una Empresa

  • La dotación de recursos y capacidades con la que cuenta la empresa.

Estrategia de Penetración en el Mercado

En el contexto del Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Desarrollo, Crecimiento y Éxito en el Mercado” »

Dimensiones, Crecimiento y Estrategias Empresariales: Especialización vs. Diversificación

Criterios para Medir la Dimensión Empresarial

Los criterios más utilizados son:

  1. Número de trabajadores: Se denominan microempresas a aquellas que tienen menos de 10 trabajadores; pequeñas, si tienen menos de 50; medianas, si cuentan con menos de 250; y grandes, si superan los 250.
  2. Volumen de ventas o ingresos: También conocido como volumen de negocio o facturación. Suele ser el criterio más empleado junto con el anterior.
  3. Volumen de producción: Se puede medir en unidades físicas o en unidades Seguir leyendo “Dimensiones, Crecimiento y Estrategias Empresariales: Especialización vs. Diversificación” »

Estrategias Empresariales: Crecimiento, Concentración y Cooperación

Tipos de Estrategias Empresariales

Especialización

Presenta diversas variantes:

  • Penetración de mercado: Consiste en incrementar las ventas de los productos actuales de la empresa. Se consigue a través de publicidad, reducción de precios o mejora de calidad.
  • Desarrollo de mercado: La empresa introduce sus productos actuales en nuevos mercados, tanto en nuevas áreas geográficas como en nuevos segmentos de un mismo mercado.
  • Desarrollo de productos: La empresa se mantiene en su mercado actual, pero Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Crecimiento, Concentración y Cooperación” »

Estrategias de Crecimiento y Desarrollo Empresarial: Claves para la Expansión y la Internacionalización

Estrategias de Crecimiento y Desarrollo Empresarial

Crecimiento

El crecimiento se refiere al aumento de tamaño de la empresa, medido a través de variables como los activos, la producción, las ventas, los beneficios o el personal. Es fundamental para definir la estrategia corporativa.

Desarrollo

El desarrollo implica modificaciones cuantitativas y cualitativas de las características internas de la empresa. Es un concepto más amplio que el crecimiento. Se puede clasificar en:

Factores Clave en Fusiones y Adquisiciones Empresariales: Ventajas, Desafíos y Consideraciones Estratégicas

Ventajas de las Fusiones y Adquisiciones

Las fusiones y adquisiciones (F&A) pueden generar diversas ventajas para las empresas involucradas. Entre ellas, destacan las siguientes: