Archivo de la etiqueta: Crecimiento

Dirección Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias

Concepto de Dirección y Distintos Niveles

Dirigir consiste en conseguir los objetivos de la empresa mediante la aplicación de los factores disponibles desarrollando las funciones de planificación, gestión y control.

Niveles Directivos

  1. Alta Dirección: Consiste en tomar decisiones de elevado nivel como la elaboración de nuevos productos, compra de otras empresas o realización de operaciones internacionales. Ejemplo en el colegio: El delegado de educación de la compañía (en Madrid).
  2. Dirección Seguir leyendo “Dirección Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias” »

Ciclo de Vida del Producto y Marketing Mix

Ciclo de Vida del Producto

Los productos tienen un ciclo de vida vital, en el que nacen, crecen, maduran y mueren. Las características de cada etapa de la vida de un producto son las siguientes:

1. Etapa de Introducción o Lanzamiento

Está constituida por la salida al mercado de un nuevo producto. Puede ser un producto completamente nuevo o una innovación sobre otro ya existente. Como es desconocido, las ventas son bajas y su crecimiento es lento. El lanzamiento de un producto al mercado implica Seguir leyendo “Ciclo de Vida del Producto y Marketing Mix” »

La Empresa y su Gestión en la Economía Moderna

La Empresa

La empresa es un conjunto organizado de factores de producción dedicado a la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades a cambio de un beneficio. Actúa como la unidad económica que combina recursos materiales, humanos y financieros con el fin de producir bienes y servicios y obtener con ello un beneficio. Su función principal es crear o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.

Características de las Necesidades Humanas

Una característica Seguir leyendo “La Empresa y su Gestión en la Economía Moderna” »

Guía completa sobre la gestión empresarial: desde la localización hasta la financiación

Localización de una empresa

Los factores a considerar para la localización de una empresa son:

  • Relacionados con el coste y la disponibilidad de los distintos factores productivos: mano de obra, materias primas.
  • Relacionados con la situación de los clientes.
  • La importancia que tienen las subvenciones e incentivos fiscales.

Estrategias sobre dimensión

Crecimiento

La empresa puede decidir aumentar su dimensión.

Estabilidad

En aquellas situaciones en las que el entorno ofrece oportunidades pero la empresa Seguir leyendo “Guía completa sobre la gestión empresarial: desde la localización hasta la financiación” »

Estrategias y Tipos de Empresas

Dimensiones de las Empresas

Trabajadores: Microempresas (1-9), Pequeñas (10-49), Medianas (50-249), Grandes (250+)

Cifra de ventas: Microempresas (1-2.000.000), Pequeñas (2.000.000-10.000.000), Medianas (10.000.000-50.000.000), Grandes (50.000.000+)

Volumen de Producción

Recursos Propios: Capital aportado por los socios + las reservas

Recursos Totales: Propios + Ajenos

Beneficio Neto: Economías de Escala

Razones Productivas

– Mecanización

– Especialización de los Trabajadores

Aspecto Comercial

– Compras Seguir leyendo “Estrategias y Tipos de Empresas” »

Estructura y Gestión Empresarial: Conceptos Clave

EMPRESA

Definición y Elementos

Una empresa es una institución que produce bienes y servicios a partir de unos medios y con unos fines específicos. El objetivo principal es la obtención de un beneficio, y los medios para lograrlo incluyen la producción, las ventas, los trabajadores y el capital.

Elementos de la Empresa

  • Factores humanos: empleados, directivos, etc.
  • Factores materiales: instalaciones, maquinaria, etc.
  • Organización y su entorno: estructura, cultura, mercado, etc.

Funciones de la Empresa

Elementos y Áreas Funcionales de la Empresa: Análisis y Estrategias de Crecimiento

Elementos de la Empresa

Factores Activos

Los factores activos son aquellos que tienen la capacidad de actuar por sí mismos y ponen en marcha a los factores pasivos. Se dividen en tres grupos:

  • Propietarios: Aquellos que han aportado el capital y los recursos para el desarrollo y creación de la empresa.
  • Directivos: Aquellos que toman decisiones y desarrollan la gestión empresarial.
  • Empleados: Aquellos que prestan un servicio a cambio de un salario.

Factores Pasivos

Los factores pasivos no tienen la capacidad Seguir leyendo “Elementos y Áreas Funcionales de la Empresa: Análisis y Estrategias de Crecimiento” »

Concepto de empresa y objetivos

Concepto de empresa

Lasempresas constituyenunelementonecesariodentrodenuestrasociedad,puessonlas organizacionesalasquerecurrimoscuandonecesitamostodoaquelloqueusamosennuestra vidacotidiana. Estasecuenciaencierraelconceptodeempresa.

Concaráctergeneral,la empresapuedeserconceptualizadadesdetrespuntosde vista:

1)Desdeelpuntodevistaeconómico, laempresaeslaunidad básicadeproducción; esdecir,elagenteeconómico quetienelafuncióndecrearutilidadaltransformar un conjuntodefactoresproductivos enbienesyserviciosconelfindemaximizar Seguir leyendo “Concepto de empresa y objetivos” »

Elementos y áreas funcionales de la empresa

ELEMENTOS EMPRESA: Factores activos: tienen capacidad de actuar por sí mismos y ponen en marcha a los factores pasivos. 3 grupos: propietarios, aquellos que han aportado el capital y los recursos para el desarrollo y creación; directivos, aquellos que toman decisiones y desarrollan la gestión empresarial; y empleados, aquellos que prestan un servicio a cambio de un salario. – Factores pasivos: no tienen capacidad de actuar por sí mismos. 2 tipos: bienes duraderos, se pueden usar varias veces Seguir leyendo “Elementos y áreas funcionales de la empresa” »

Localización y dimensión óptima de la empresa

Dos de las primeras decisiones que se deben tomar a la hora de crear una empresa son dónde se va a ubicar (localización), y qué tamaño va a tener (dimensión). Son decisiones estratégicas que van a afectar y condicionar a la empresa durante un largo período de tiempo, ya que son aspectos que la empresa no puede modificar en un corto período de tiempo.

Localización

Tradicionalmente la localización de la empresa ha sido considerada como una decisión estratégica que puede resultar ser una Seguir leyendo “Localización y dimensión óptima de la empresa” »