Archivo de la etiqueta: créditos

Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas

1. Ideas sobre el Crédito

1.1. Ideas Erróneas

  • Es dinero extra para mejorar nuestro nivel de vida: No es dinero extra, sino dinero de nuestros ingresos futuros.
  • Comprar a crédito es igual que comprar en efectivo, pero aplazando el pago: Un crédito no es gratis, por el servicio hay que pagar intereses y comisiones.
  • Los bancos saben cuánto nos pueden prestar, serán responsables si no pagamos: Es nuestra responsabilidad saber cuánto podemos pagar cada mes y cumplirlo.
  • La puerta del banco siempre estará Seguir leyendo “Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas” »

Financiación Empresarial: Activos, Pasivos y Fuentes de Financiación

Activo

Activo: Inversiones en bienes y derechos, activo no corriente que permanece más de un ejercicio económico.

  • Inmovilizado intangible: Patentes, fondo de comercio.
  • Inmovilizado material: Bienes tangibles como máquinas.
  • Inmovilizado financiero: Acciones, letras del tesoro.

Activos corrientes: Derechos de cobro y bienes que se espera convertir en efectivo en menos de un año.

La Financiación de la Empresa: Recursos y Alternativas

1. Función Financiera

Para que una empresa pueda funcionar, necesita disponer de recursos y continuamente requiere financiación para desarrollar su actividad. El área financiera debe cumplir las siguientes funciones:

Funciones del Área Financiera:

Fuentes de Financiación para Empresas: Guía Completa

Fuentes de Financiación: Guía Completa

Índice

  1. Introducción
  2. Financiación y Fuentes de Financiación
  3. Autofinanciación
  4. Financiación Externa
    1. Financiación Ajena
    2. Financiación Propia: Ampliación de Capital
  5. El Sistema Financiero

1. Introducción

Las decisiones de inversiones y de financiación están interrelacionadas en un documento contable llamado balance. De la función financiera se ocupa el departamento financiero o de finanzas, que tiene las siguientes funciones:

  1. Decisiones de inversión.
  2. Planificar Seguir leyendo “Fuentes de Financiación para Empresas: Guía Completa” »

Fuentes de Financiamiento para Empresas: Guía Completa

Fuentes de Financiamiento

Concepto

Son medios por los que las empresas obtienen recursos financieros para que apoyen a las actividades que le son propias.

Los recursos pueden ser aportados por la propia empresa, incremento del capital, o por deuda.

Objetivo

  • Permanencia
  • Incrementar la rentabilidad mediante:
    • Recursos financieros suficientes
    • Con fuentes de financiamiento

Políticas y Decisiones de Financiamiento

¿Qué son las políticas de financiamiento?

Son las formas de cómo una empresa puede hacerse de Seguir leyendo “Fuentes de Financiamiento para Empresas: Guía Completa” »

El Dinero, la Inflación y los Bancos: Un Análisis Económico

El Dinero

Se le llama dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes económicos para sus intercambios. Además cumple con la función de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Sus características son:

Financiación Externa a Corto y Largo Plazo

Los recursos propios suelen ser insuficientes para cubrir las necesidades de la empresa. En estos casos es necesario utilizar recursos ajenos, que se caracterizan porque deben devolverse en un plazo de tiempo y porque tienen un coste explícito. Según que este plazo sea inferior o superior a un año se distingue entre financiación ajena a corto o largo plazo. Las de corto plazo se utilizan para financiar operaciones del ciclo de explotación.

Crédito Comercial de Proveedores

Las empresas no pagan Seguir leyendo “Financiación Externa a Corto y Largo Plazo” »

Fuentes de Financiación para Empresas

**Servicios de Factoring**

Muchas empresas utilizan estos servicios porque presentan 3 ventajas importantes:

  1. Se evitan los trabajos administrativos que comportan los cobros.
  2. Se obtiene liquidez inmediatamente.
  3. Las sociedades de factoring compran facturas, efectos, etc.

El principal inconveniente del factoring es su elevado coste. Además, la sociedad factor suele exigir el cumplimiento del principio de globalidad, en virtud del cual se ha de hacer cargo de todas las facturas de la empresa.

**3. Recursos Seguir leyendo “Fuentes de Financiación para Empresas” »

Financiación Empresarial: Tipos, Instrumentos y Ratios Clave

Financiación Empresarial

Aplazamientos del Pago

Financiación negociada con entidades financieras:

distinguimos: +Prestamos: operaciones financieras mediante las cuales las entidades bancarias entregan una cantidad de dinero a personas físicas o jurídicas q se comprometen a devolverlas en el tiempo y plazos acordados y a pagar los intereses correspondientes. Se instrumentalizan con la firma de un contrato q se denomina póliza de préstamo +Créditos: Operaciones financieras mediante las cuales Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Tipos, Instrumentos y Ratios Clave” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación de la Empresa

Las fuentes de financiación de una empresa se pueden clasificar según diferentes criterios:

Criterios de Clasificación

  • Propiedad:
    • Propia: Capital social, reservas…
    • Ajena: Préstamos, créditos…
  • Origen:
    • Interna/Autofinanciación: Reservas, amortizaciones y provisiones.
    • Externa: Préstamos y créditos.
  • Plazo de Devolución:
    • Largo Plazo (L/P): Préstamos a largo plazo.
    • Corto Plazo (C/P): Créditos a proveedores.
  • Destino de los Recursos: