Archivo de la etiqueta: Crisis del Petróleo

Crecimiento Económico Mundial (1945-2007): Factores, Fases y Crisis

El periodo comprendido entre 1945 y 2007 fue testigo de un crecimiento económico mundial sin precedentes, aunque marcado por distintas fases y crisis. A continuación, se detallan los factores clave, las etapas de expansión y contracción, y los desafíos que enfrentó la economía global.

Factores del Crecimiento Económico Mundial (1945-2007)

La segunda mitad del siglo XX (1950-2000) se caracterizó por una fuerte aceleración histórica. La humanidad experimentó un crecimiento demográfico Seguir leyendo “Crecimiento Económico Mundial (1945-2007): Factores, Fases y Crisis” »

El cambio de paradigma económico: de la intervención al libre mercado (1973-1992)

La crisis de los años 70 y el fin de la era keynesiana

El presupuesto de los países desarrollados arrojaba en 1973, por media, un déficit muy reducido. La segunda mitad de la década se caracterizó también por políticas monetarias mixtas. Los sindicatos siguieron negociando salarios que implicaban recuperar con creces la inflación sufrida. La causa fundamental de esta situación de estancamiento con paro creciente se debió al tipo de política económica acomodante descrito. Posiblemente Seguir leyendo “El cambio de paradigma económico: de la intervención al libre mercado (1973-1992)” »

Análisis de la Economía durante la Autarquía y Crisis del Petróleo

PREGUNTAS DE EXAMEN

1. Durante la autarquía se desarrollaron mercados negros: ¿cómo funciona un mercado negro? Utiliza análisis gráfico.

Se fija un precio oficial (P0) inferior al de equilibrio del mercado (P0 e), la cantidad demandada (Qd) es superior a la ofrecida (Q0), los precios en los mercados paralelos o negros (Pm) son superiores a los establecidos oficialmente (P0).

A los precios fijados artificialmente, la cantidad ofrecida se contrae, produciéndose una menor cantidad de los bienes Seguir leyendo “Análisis de la Economía durante la Autarquía y Crisis del Petróleo” »

Análisis de la Política Económica y Crisis en España

PREGUNTAS DE EXAMEN

1. Durante la autarquía se desarrollaron mercados negros: ¿cómo funciona un mercado negro? Utiliza análisis gráfico.

Se fija un precio oficial (P0) inferior al de equilibrio del mercado (P0 e), la cantidad demandada (Qd) es superior a la ofrecida (Q0), los precios en los mercados paralelos o negros (Pm) son superiores a los establecidos oficialmente (P0).

A los precios fijados artificialmente, la cantidad ofrecida se contrae, produciéndose una menor cantidad de los bienes Seguir leyendo “Análisis de la Política Económica y Crisis en España” »

Evolución y Crisis del Estado de Bienestar: Un Análisis de la Política Social

Conceptos

Crecimiento Económico

Es el aumento de la cantidad de trabajos, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB.

Desarrollo Social

Es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición.

Estado de Bienestar

Es un concepto político que tiene que ver con una forma de Seguir leyendo “Evolución y Crisis del Estado de Bienestar: Un Análisis de la Política Social” »