Archivo de la etiqueta: Crisis económica

Gasto Público, Estado de Bienestar y Medio Ambiente en España: Evolución y Retos

Gasto Público en España: Estado de Bienestar y Protección Social

El gasto público en España, particularmente en el ámbito de la protección social, fue diseñado para el mantenimiento de los ingresos de aquellos ciudadanos que han contribuido al sistema de la seguridad social durante su vida laboral. La financiación del gasto en protección social se ha obtenido, en su mayoría, con las contribuciones de empleadores y empleados.

Una de las consecuencias de la implantación del Estado del Bienestar Seguir leyendo “Gasto Público, Estado de Bienestar y Medio Ambiente en España: Evolución y Retos” »

Crisis Económica Mundial y su Impacto en Chile: Perspectivas y Proyectos de Desarrollo

Actualmente, todos los países del mundo se encuentran en una crisis económica financiera de gran envergadura, cuyos inicios se estiman durante el año 2007. En marzo de 2009, se estimaba que la crisis aún no había llegado a su punto más crítico. Todos los países han disminuido su crecimiento económico y muchos, incluyendo las potencias económicas más poderosas, están experimentando una contracción económica, es decir, un desarrollo económico negativo. Esto significa que muchos han Seguir leyendo “Crisis Económica Mundial y su Impacto en Chile: Perspectivas y Proyectos de Desarrollo” »

Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Causas, Consecuencias y Transformaciones Laborales

Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Un Análisis Profundo

Causas de la Crisis del Empleo en el Contexto Neoliberal

  1. Fin de la Guerra Fría y Hegemonía Capitalista: El triunfo de Estados Unidos y sus aliados capitalistas tras el fin de la Guerra Fría eliminó la oposición obrera organizada, facilitando la implementación de políticas neoliberales sin resistencia significativa.
  2. Crisis del Estado de Bienestar: El aumento del gasto público y el déficit fiscal llevaron a la promoción de la consigna Seguir leyendo “Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Causas, Consecuencias y Transformaciones Laborales” »

Evolución de las Crisis Económicas y Fiscales en Venezuela (1974-2016): Causas y Consecuencias

Crisis Económica

Es la fase de la evolución de un ciclo económico caracterizada por sus efectos negativos; siendo recesión el movimiento cíclico descendente, contracción la que cae por debajo del nivel mínimo del ciclo anterior y depresión un caso extremo por su duración o efectos.

Cuando los indicadores de las variables económicas empiezan a comportarse decrecientemente durante dos trimestres consecutivos, se considera que se ha entrado en un proceso de recesión. Una recesión es básicamente Seguir leyendo “Evolución de las Crisis Económicas y Fiscales en Venezuela (1974-2016): Causas y Consecuencias” »

Impacto de la Información y la Tecnología en la Economía Hotelera Global

1. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Crisis Económica

El desempleo, un problema que superó las expectativas, ha resurgido con fuerza. En Europa, países como Francia y el Reino Unido han priorizado la investigación científica y la tecnología, respectivamente, como motores para la recuperación. Alemania también apoya estas iniciativas. En América del Norte, la adopción de estas tecnologías se ve con optimismo, especialmente en Canadá, que ha sufrido altos niveles de desempleo. Seguir leyendo “Impacto de la Información y la Tecnología en la Economía Hotelera Global” »

Crisis Económica de 1873-1896: Causas, Consecuencias y Respuestas

La Cuestión de la Crisis: ¿Realidad o Percepción?

Algunos historiadores han cuestionado la existencia de la crisis de 1873-1896. Su argumento se basa en que, a pesar de algunas depresiones agudas, la producción mundial continuó aumentando de forma sustancial. Entre 1870 y 1890, la producción de hierro en los cinco países productores más importantes se duplicó, y la producción de acero se multiplicó por veinte. El comercio internacional también experimentó un crecimiento importante. Además, Seguir leyendo “Crisis Económica de 1873-1896: Causas, Consecuencias y Respuestas” »

La Unión Europea: Evolución, Políticas Económicas y Desafíos Actuales

La Unión Europea

La Unión Europea es uno de los más ambiciosos proyectos de integración económica. Tras su nacimiento como Comunidad Económica Europea en la década de 1950, mediante la firma del Tratado de Roma, se trata de una desaparición paulatina de las fronteras económicas que ha permitido alcanzar el momento actual, en el que diecisiete de los veintiocho Estados Miembros de la Unión comparten una misma moneda. Los países suelen recorrer el camino de la integración económica desde Seguir leyendo “La Unión Europea: Evolución, Políticas Económicas y Desafíos Actuales” »

Evolución, Desafíos y Fortalecimiento de la Industria y el Mercado Laboral en España

Nueva crisis en el Sector Industrial 1989 – 1993

Declive de la producción industrial con origen en una importante contracción de la demanda interna. Coincide en España con la apertura al exterior y una apreciación de la peseta. Aumenta la presión competitiva. Se incrementan los costes laborales unitarios que no se adaptaron a la nueva situación recesiva. Se reduce la rentabilidad de las empresas. La adopción de nuevas medidas y sucesivas devaluaciones consigue una cierta recuperación de la Seguir leyendo “Evolución, Desafíos y Fortalecimiento de la Industria y el Mercado Laboral en España” »

Análisis de la Crisis Económica en España y la Transformación del Sector Agrícola

Origen y Naturaleza de la Crisis

3.1 Inicios de la Crisis en España

Política monetaria con tipos de interés bajos. Dinero barato que provocó el endeudamiento excesivo del sector privado y de las empresas domésticas. Comenzaron a surgir las burbujas especulativas. Se produce un efecto riqueza debido a las facilidades de crédito y se incrementó el consumo privado sin tener en cuenta las dificultades futuras para devolver los créditos. El sistema financiero promueve la innovación incrementando Seguir leyendo “Análisis de la Crisis Económica en España y la Transformación del Sector Agrícola” »

Política Fiscal y Monetaria en la Unión Europea: Un Análisis de la Crisis y sus Consecuencias para España

Política Fiscal en la Unión Europea

Supervisión de la Política Fiscal

La política fiscal (PF) está en manos de los gobiernos nacionales, pero está supervisada por Europa. ¿Para qué? Para evitar que algunos países apliquen PF excesivas que puedan interferir en la política monetaria (PM) común.

¿Cómo puede ocurrir?