Archivo de la etiqueta: Crisis económica

Evolución del Empleo y Paro en España: Desde los 60 Hasta la Actualidad

Evolución del Empleo y Paro en España

Años 60

Durante esta década se mantuvo un falso equilibrio basado en la emigración a Europa y en una alta flexibilidad salarial favorecida por una normativa laboral adaptada al régimen franquista.

Años 70

Con el inicio de la crisis económica en los 70, el desempleo aumentó de forma exponencial como consecuencia de una intensa destrucción de puestos de trabajo.

Años 85-95

Se caracterizó por un fuerte y continuo crecimiento del empleo con la creación de Seguir leyendo “Evolución del Empleo y Paro en España: Desde los 60 Hasta la Actualidad” »

Impacto de la Inflación y el Microcrédito en la Economía

1. Efectos de la Inflación en la Economía

A largo plazo, es decir, una vez que se han producido todos los ajustes en la economía, un cambio de la cantidad de dinero en circulación, manteniéndose constante el resto de variables, se traducirá en una variación del nivel general de precios y no dará lugar a modificaciones permanentes de las variables reales, como el producto real o el desempleo.

2. Definición de Inflación

Inflación: en economía, es el incremento generalizado de los precios Seguir leyendo “Impacto de la Inflación y el Microcrédito en la Economía” »

Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas

Dificultades para su Mantenimiento y Desarrollo

Se relacionan con la actual globalización y el triunfo de la economía neoliberal, que incluye el deterioro de la soberanía de los Estados nación.

Sociales

  • Envejecimiento de la población.
  • Estructuras familiares más vulnerables.
  • Paro estructural (crecimiento de gastos).

Tal como está estructurado, nuestro Estado de Bienestar es incapaz de afrontar la evolución demográfica, con el régimen de reparto para las pensiones. Los ancianos son, en términos Seguir leyendo “Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas” »

Causas y Consecuencias del Subdesarrollo y las Crisis Económicas del Siglo XX y XXI

Causas y Consecuencias del Subdesarrollo

Causas del Subdesarrollo

  • Deficientes condiciones naturales.
  • Deficiencias en el sistema ecológico y en la política gubernamental.
  • Organización social y políticas inadecuadas.
  • Falta de capital.
  • Aumento excesivo de la demanda.
  • Escasez de capital humano.
  • Deficiencias tecnológicas.
  • Dedicación excesiva a la ONU y escaso número de productos primarios para exportar.
  • Dependencia respecto al primer y segundo mundo.

Consecuencias del Subdesarrollo

El Colapso del Sistema Soviético: Una Crisis de Incentivos y Eficiencia

I. El Fracaso de las Reformas en el Sistema Soviético

Introducción

Un desequilibrio indica que no todas las transacciones mutuamente convenientes se han llevado a cabo. Una teoría macroeconómica, estática y dinámica, satisfactoria tiene que explicar quién tiene incentivos para provocar el crecimiento económico y equilibrar la economía, y quién no los tiene. Ningún gobierno tiene incentivos para provocar recesiones o desequilibrios importantes.

Teoría de los Incentivos de Olson

No es necesariamente Seguir leyendo “El Colapso del Sistema Soviético: Una Crisis de Incentivos y Eficiencia” »

Crisis e Integración Económica: Un Análisis Profundo

Crisis Económicas: Tipos y Factores

¿En qué consisten las crisis cambiarias, bancarias y de deuda?

Crisis Cambiaria

Una crisis cambiaria se define como una depreciación o devaluación fuerte de las monedas nacionales en un periodo de tiempo relativamente corto. Un concepto más general es cuando la moneda nacional se ve sometida a fuertes presiones vendedoras en el mercado, obligando a cambiar las políticas económicas del gobierno.

Crisis Bancaria

Una crisis bancaria se desencadena cuando una parte Seguir leyendo “Crisis e Integración Económica: Un Análisis Profundo” »

Evolución de las Políticas de Ajuste del Sector Exterior

Políticas de Ajuste del Sector Exterior

La gran debilidad de la economía española en sus relaciones económicas con el exterior está en el comercio de mercancías. Cuando los problemas son persistentes y profundos es necesario llevar a cabo políticas a largo plazo: aumentando la productividad del trabajo, incorporando el progreso técnico, cambios en la especialización productiva, mejoras en las infraestructuras. Sin embargo, la mayoría de las veces, las políticas más utilizadas son a corto Seguir leyendo “Evolución de las Políticas de Ajuste del Sector Exterior” »

Análisis Económico de Bélgica: 2001-2008

1. Entorno Internacional

El periodo 2001-2007 fue una época de expansión económica internacional con ligeras incertidumbres al inicio del periodo derivadas de los atentados terroristas contra los Estados Unidos. El año 2008 supone un punto de inflexión y el inicio de la actual crisis. En 2006-2007 hubo un aumento significativo de los precios de las materias primas. Durante estos años crecieron mucho las exportaciones de países emergentes como China, Corea, India, Brasil,

2. Evolución de la Seguir leyendo “Análisis Económico de Bélgica: 2001-2008” »