Archivo de la etiqueta: Crisis financiera

Evolución del Mercado Interbancario: Fases y Respuesta a Políticas Monetarias

Mercado Interbancario

El mercado interbancario ha experimentado diversas fases a lo largo de su historia, marcadas por cambios en la política monetaria y eventos económicos significativos. Podemos distinguir tres periodos principales:

El Sector Bancario Español: De la Crisis a las Criptomonedas

1. Activos Financieros: Características y Clasificación

Los activos financieros son títulos emitidos por las unidades económicas de gasto, que se consideran como pasivo para el emisor y activo para el tenedor. Otorgan al comprador el derecho a recibir ingresos futuros por parte del vendedor.

Características principales:

La Ilusión del Dinero: Liquidez, Crisis y el Valor Real de los Activos

¿Dónde está el dinero?

El 12 de septiembre de 2001, apenas unas horas después del mayor atentado del siglo, el director general de una de las entidades financieras más importantes de España llamó muy temprano -ni siquiera estaba su secretaria aún- a la Tesorería. Allí le cogió el teléfono una mujer que era la número dos -el tesorero estaba de vacaciones- y que, a pesar de sus muchos años de profesión, jamás había oído la voz del director general dirigiéndose a ella:

– ¿Cómo estamos Seguir leyendo “La Ilusión del Dinero: Liquidez, Crisis y el Valor Real de los Activos” »

Mecanismos de Transmisión de Política Monetaria y Fiscal: Análisis y Respuestas

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria (PM)

Respecto al mecanismo de transmisión de la PM, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

  1. El canal del tipo de cambio actúa sobre precios a través de la apreciación generada cuando se bajan los tipos de interés oficiales.
  2. Las expectativas no afectan a los precios finales de los bienes y servicios.
  3. Cuando aumenta el tipo de interés oficial, la riqueza de las empresas endeudadas aumenta.
  4. El canal del tipo de interés hace referencia Seguir leyendo “Mecanismos de Transmisión de Política Monetaria y Fiscal: Análisis y Respuestas” »

Mercados Financieros Internacionales: Tendencias, Crisis y su Impacto en la Empresa

Mercados Financieros Internacionales

3. Tendencias y Evolución

El rápido crecimiento, desde los años 70, que ha experimentado la inversión en cartera frente a la inversión extranjera directa se explica, en primer lugar, por la aparición de los inversores institucionales, sobre todo a partir de 1990, que comparten protagonismo con los bancos internacionales. Las entidades bancarias han perdido el papel tradicional como únicas intermediarias financieras debido a la conformación de un sistema Seguir leyendo “Mercados Financieros Internacionales: Tendencias, Crisis y su Impacto en la Empresa” »

Evolución y Reestructuración del Sector Bancario Español

Evolución del Sector Bancario Español

Modificación del Panorama Financiero Español

  • Se ha reducido el número de entidades que operan en el país.
  • Se ha incrementado el número de oficinas.

El Proceso de Reestructuración (1987-2009)

Disminución de las entidades de depósito, pasa de 346 a 280 (346 a 192 considerando solo las nacionales, lo que supone una reducción del 40%).

Causas:

Las Garantías Públicas a los Bancos y la Crisis Financiera

VII. Las Garantías Públicas a los Bancos y el Riesgo Moral

Hemos visto tres garantías públicas a los bancos. Dos son explícitas y tienen como finalidad mitigar las crisis de liquidez: el fondo de garantía de depósitos y el papel del banco central como prestamista de última instancia. La tercera es implícita y tiene como objetivo resolver crisis de solvencia: la voluntad del gobierno de rescatar entidades financieras sistémicas. Estas garantías tienen como razón de ser tanto la posibilidad Seguir leyendo “Las Garantías Públicas a los Bancos y la Crisis Financiera” »

Análisis de la Evolución del Sistema Bancario Español (1992-2014)

Evolución de la Actividad de las Entidades de Depósito (1992-2007)

A partir de 1995, se inició un ciclo prolongado de crecimiento económico en el que el PIB real creció a un ritmo nunca inferior al 3%. El desequilibrio externo llegó a alcanzar el 10% del PIB, junto con una inflación por encima de la media europea. Situación amparada por la incorporación al Euro y su política monetaria única. La construcción, sobre todo de vivienda residencial, fue el motor de esta expansión, ya que su Seguir leyendo “Análisis de la Evolución del Sistema Bancario Español (1992-2014)” »

Análisis de la Deuda Externa Argentina: Desde los 70 hasta la Crisis del 2001

Análisis de la Deuda Externa Argentina

Evolución de la Deuda (1970-2001)

La reestructuración de la deuda argentina a principios de la década de 2000 marcó un hito singular al no contar con la intervención del FMI. Su relevancia reside en la magnitud de la deuda reestructurada y la quita aplicada. A continuación, se analizan las tres etapas clave del comportamiento de la deuda desde mediados de los 70:

1° Etapa (1977-1982): Apertura Financiera y Endeudamiento Acelerado

Esta fase se caracterizó Seguir leyendo “Análisis de la Deuda Externa Argentina: Desde los 70 hasta la Crisis del 2001” »

Crisis Financiera de 2008: Causas, Impacto y Consecuencias

1. Orígenes de la Crisis Financiera de 2008

La crisis financiera del 2008 se originó principalmente en el mercado hipotecario de Estados Unidos, especialmente en las hipotecas subprime, que fueron préstamos de alto riesgo otorgados a personas con baja solvencia financiera. La política monetaria de la Reserva Federal, que mantuvo bajas las tasas de interés tras el estallido de la burbuja tecnológica de las dotcom y los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, incentivó el endeudamiento Seguir leyendo “Crisis Financiera de 2008: Causas, Impacto y Consecuencias” »