Archivo de la etiqueta: curva de Phillips

Relación entre Inflación y Desempleo: Conceptos Clave de Economía Internacional y Balanza de Pagos

Curva de Phillips y su Relevancia en la Economía

La Curva de Phillips postula una relación inversa entre la inflación y el desempleo. Es decir, a menor desempleo, mayor inflación, y viceversa.

Política Monetaria y Fiscal: Efectos en la Economía y Balanza de Pagos

Política Monetaria y Fiscal

La Política Monetaria

Incremento en la cantidad de dinero nominal

Suponemos que se incrementa la oferta monetaria a través de las operaciones del mercado abierto (el Banco Central compra bonos, ingresa liquidez).

9k=

Partiendo de una situación de equilibrio inicial (E0), un aumento en la oferta monetaria provocará un desplazamiento de la LM hacia la derecha (LM1).

Lo primero que se ajustaría sería el mercado de dinero (E2), porque en E0 habría exceso de oferta monetaria Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Efectos en la Economía y Balanza de Pagos” »

Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas

¿Qué es la Política Económica?

Es el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del Estado, mediante la manipulación de instrumentos, con el fin de lograr objetivos socioeconómicos.

Objetivos de la Política Económica

Crecimiento Económico

Crecimiento de la producción del país.

Pleno Empleo

Llegar a la tasa que el país fijó como pleno empleo.

Estabilidad de Precios

Mantener la economía dentro de una inflación aceptable.

*Banco Central: Se preocupa de la estabilidad de precios.

Distribución Seguir leyendo “Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas” »

Análisis Macroeconómico: Mercado de Bienes, Financiero, IS-LM, Mercado de Trabajo, Curva de Phillips y Modelo IS-LM-PC

A) MERCADO DE BIENES

(1,5 puntos)

1) Dadas las siguientes Macromagnitudes y ecuaciones de comportamiento: C=0,75Yd; G=10; I=30; T=16+0,2Y; X=20; M=0,1Y

  1. a) La renta nacional de equilibrio

  2. b) El multiplicador del gasto autónomo

  3. c) Si las exportaciones aumentan en 20, ¿en cuánto variará el saldo de la balanza comercial?

a) La renta nacional de equilibrio

Z=Y → Z=C+I+G+X–M
Y = 0,75*(Y – (16 + 0,2Y) + 10 + 30 + 20 – 0,1Y
Y = 0,75*(Y – 16 – 0,2Y) + 60 – 0,1Y
Y = 0,75Y – 12 – 0,15Y + 60 – 0, Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Mercado de Bienes, Financiero, IS-LM, Mercado de Trabajo, Curva de Phillips y Modelo IS-LM-PC” »

Conceptos Fundamentales de Economía

Economía

Economía: ciencia social que estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, siempre que sean escasos, puedan distribuirse de la manera más eficiente para contribuir a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. Analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía” »

Cuestionario de economía: Oferta monetaria, tipos de cambio y modelos macroeconómicos

– Señale cuál de las siguientes circunstancias provocará un aumento de la oferta monetaria: un desplazamiento de las preferencias del público en contra del efectivo y a favor de los depósitos.

– Señale la afirmación incorrecta, si el régimen de tipo de cambio es: fijo con banda de fluctuación, el banco central solo comprará divisas cuando la moneda nacional tienda a depreciarse por encima de la banda superior de fluctuación.

– Si existe competencia perfecta en el mercado de bienes, entonces Seguir leyendo “Cuestionario de economía: Oferta monetaria, tipos de cambio y modelos macroeconómicos” »