Archivo de la etiqueta: Demanda agregada

Teoría Keynesiana del Empleo y la Demanda Agregada

La Teoría Clásica del Pleno Empleo

Salarios Reales

Los salarios monetarios ajustados a los cambios en el nivel de precios

Con salarios y precios flexibles, una economía de mercado competitiva funciona a pleno empleo, es decir, el libre juego de los agentes económicos operando sin restricciones.

El equilibrio de renta y empleo se determinaba en el mercado laboral. La curva de demanda de este mercado mostraba la relación entre salarios reales (equivalentes al producto marginal de cada trabajador) Seguir leyendo “Teoría Keynesiana del Empleo y la Demanda Agregada” »

Análisis Macroeconómico: Demanda, Oferta y Políticas Económicas

La Economía en su Conjunto

Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos en un país y se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas. El nivel medio de precios es la media ponderada de los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía.

La Demanda Agregada

La demanda agregada es el gasto total que, para un determinado nivel medio de precios, realizan las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros. Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Demanda, Oferta y Políticas Económicas” »

Análisis de Política Monetaria y Fiscal en Economías Abiertas

Efectos de las Políticas en la Demanda Agregada (DA)

1. Tipo Impositivo

Efecto directo: ↑Pago de impuestos ↓Y↓C↓DA↓Y

Efecto inducido: ↓Y{↓C↓DA//↓Imp↑Xn↑DA}↓DA↓Y

Si G=G+G´ y la DA varía – que la renta

2. Transferencias

↑Transferencias↑Yd↑C↑DA↑Y {↑C↑DA//↑Imp↓Xn↓DA//↑G↑DA}↑DA↑↑Y

Si I(r-π,b,v): ↑I↑Yg=DA↑Y{↑C↑DA//↑Imp↓Xn↓DA}↑DA↑Y

3. Gasto y Tipo Impositivo

↑Gasto y ↑Tipo impositivo: ↑G↑DA/ ↑Ty↓C↓DA} predomina ↑DA↑Y. Seguir leyendo “Análisis de Política Monetaria y Fiscal en Economías Abiertas” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Equilibrio

La Economía en su Conjunto

Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos en un país y se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.

En cambio, la oferta y la demanda agregadas no explican cómo funciona un mercado aislado, sino cómo funciona el conjunto de la economía.

El Nivel Medio de Precios

El nivel medio de precios es la media ponderada de los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía.

La Demanda Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Equilibrio” »

Análisis del Desplazamiento de la Curva de Demanda y Ajuste de Mercado

Parte 1. Desplazamiento de la Curva de Demanda (Precio Constante)

En el mercado de divisas, el aumento en la tasa de variación esperada del tipo de cambio reduce el diferencial de rentabilidades, con lo que cae el flujo de capitales (la BB se contrae, porque se requeriría una caída de la renta para que aumentaran las exportaciones netas hasta reequilibrar el sector exterior). Se genera un déficit externo y un exceso de demanda de divisas. El Banco Central vende divisas por la cuantía del exceso Seguir leyendo “Análisis del Desplazamiento de la Curva de Demanda y Ajuste de Mercado” »

Análisis del Impacto de las Políticas Monetarias en la Economía

El pleno empleo

En los gráficos, presentamos una economía en pleno empleo en el punto 0. La curva de oferta agregada corresponde a un nivel de precios donde el precio efectivo es igual al precio esperado (expectativas adaptativas). Esta oferta agregada pasa por el nivel de producción de pleno empleo; es decir, los precios esperados y efectivos coinciden. Esto se debe a que, cuando la producción alcanza el nivel de pleno empleo, los salarios no tienden a variar, por lo que los costes y los precios Seguir leyendo “Análisis del Impacto de las Políticas Monetarias en la Economía” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

El Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC, sigla de índice de precios al consumo, es un valor numérico que refleja las variaciones que experimentan los precios en un período determinado.

¿Cómo se elabora el IPC?

  1. A partir del gasto medio de las familias en los bienes que consumen, se crea una hipotética cesta de la compra de bienes y servicios representativa de un país.
  2. El INE selecciona los productos representativos del consumidor medio.
  3. Tras delimitar la composición de la cesta de la compra, Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales” »

Macroeconomía: Fuerzas Internas, Sector Público y Política Fiscal

El Mercado de Bienes y Servicios

Una Visión de Conjunto

El equilibrio en el mercado de bienes y servicios está determinado por la interacción de varios factores:

  • Las fuerzas internas del mercado (oferta y demanda).
  • Las perturbaciones externas (crisis internacionales, shocks de precios).
  • La actuación de los gobiernos para dirigir y controlar la economía (política fiscal y monetaria).

Las Fuerzas Internas de un País

La Oferta y la Demanda

El nivel de producción de un país dependerá de las cantidades Seguir leyendo “Macroeconomía: Fuerzas Internas, Sector Público y Política Fiscal” »

Macroeconomía: PIB, inflación, oferta y demanda agregada, política fiscal y monetaria

1. El Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo determinado (normalmente un año).

Características del PIB:

Fuerzas Internas del Mercado y Ciclos Económicos

Fuerzas Internas del Mercado

Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos en un país y se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.

Nivel Medio de Precios

El nivel medio de precios es la medida ponderada de los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía.

Demanda Agregada (DA)

Es el gasto total que, para un determinado nivel medio de precios, realizan en una economía las familias, las empresas, el sector Seguir leyendo “Fuerzas Internas del Mercado y Ciclos Económicos” »