Archivo de la etiqueta: Demanda agregada

El Estado de Bienestar y la Economía: Un Análisis Completo

Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC, sigla de Índice de Precios al Consumo, es un valor numérico que refleja las variaciones que experimentan los precios en un período determinado.

¿Cómo se elabora el IPC?

A partir del gasto medio de las familias en los bienes que consumen, se crea una hipotética cesta de la compra de bienes y servicios representativa de un país. El INE selecciona los representativos del consumidor medio, tras delimitar la composición de la cesta de la compra, se pondera Seguir leyendo “El Estado de Bienestar y la Economía: Un Análisis Completo” »

Macroeconomía: Variables, Políticas y Desafíos

Macroeconomía

La macroeconomía estudia las variables económicas agregadas como el precio promedio de todos los bienes. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto.

Objetivos básicos de la macroeconomía:

  • Crecimiento del PBI
  • Bajo nivel de desempleo
  • Control de la inflación
  • Reducción del déficit público
  • Equilibrio de la balanza de pagos
  • Estabilización del tipo de cambio

PBI: (Producto Bruto Interno)

Es el valor total de todos los bienes y servicios finales generados en un país. Es igual Seguir leyendo “Macroeconomía: Variables, Políticas y Desafíos” »

Análisis Macroeconómico: Demanda, Oferta y el Estado de Bienestar

1. La demanda agregada

La demanda agregada es la cantidad total demandada de bienes y servicios a los distintos niveles de precios en un determinado período de tiempo.

Hay dos diferencias de la demanda agregada respecto a la individual:

+ El concepto “agregada” se refiere a la demanda de todos los bienes y servicios que se producen en una economía (casas, alimentos, coches, servicios médicos…).

+ Los precios que se emplean no se refieren a un único bien, sino al nivel medio de precios. Es Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Demanda, Oferta y el Estado de Bienestar” »

Introducción a la Macroeconomía y el Sector Público

LA MACROECONOMÍA

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables.

MACROMAGNITUDES

Variables que ofrecen una visión global de la economía, elaboradas por la macroeconomía. Las más importantes son:

  • Las referidas a los precios como el IPC.
  • Las referidas a la producción como el PIB.
  • Referidas al empleo como la tasa de desempleo.

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y el Sector Público” »

Fallos de Mercado, Bienes Públicos y el Funcionamiento de una Macroeconomía

Fallos de Mercado (Externalidades)

Estos fallos de mercado se pueden resumir en la siguiente tipología:

  • Competencia perfecta
  • Externalidades
  • Información imperfecta

Externalidades

Esto existe cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que ni compran ni venden.

Externalidades Negativas

En la producción, hace que el coste social de producir el bien contaminante sea superior al coste privado. De esta forma, la cantidad óptima del bien contaminante es menor Seguir leyendo “Fallos de Mercado, Bienes Públicos y el Funcionamiento de una Macroeconomía” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Sector Público

Demanda Agregada y Oferta Agregada

Demanda Agregada

La demanda agregada es la cantidad total de bienes y servicios que los diferentes agentes económicos de una economía están dispuestos a gastar en un periodo de tiempo determinado. Sus componentes son:

  • Consumo privado
  • Inversión
  • Gasto público
  • Exportaciones netas

Oferta Agregada

La oferta agregada es la cantidad de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a los diferentes niveles de precios en un periodo de Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Sector Público” »

Economía: Demanda y Oferta Agregada, Sector Público y Presupuestos Generales del Estado

Demanda Agregada y Oferta Agregada

Demanda Agregada

Cantidad total que los agentes económicos están dispuestos a gastar en un periodo de tiempo.

Componentes:

  • Consumo privado
  • Inversión
  • Gasto público
  • Exportaciones netas

Oferta Agregada

Cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir y vender a diferentes niveles de precios en un periodo de tiempo.

Ciclo Económico

Fluctuaciones de la mayoría de las variables económicas.

Fases:

  1. Depresión
  2. Recuperación
  3. Cima
  4. Recesión

Curva de Oferta Seguir leyendo “Economía: Demanda y Oferta Agregada, Sector Público y Presupuestos Generales del Estado” »

Economía: Consumo, Inversión, Demanda y Oferta Agregadas, Economía Sumergida y Sector Público

Consumo

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un periodo dado. Incluye tanto bienes duraderos como no duraderos. No incluye la compra de vivienda que se considera gasto de inversión.

De qué depende el consumo:

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Mediciones

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

Agregados Económicos

La macroeconomía analiza las relaciones entre los agregados económicos más significativos, como:

  • Demanda agregada: Deseos de gasto de todos los agentes económicos.
  • Oferta agregada: Suma de bienes y servicios ofrecidos por empresas y otros agentes.

Instrumentos de Política Económica

Ajustes de Brechas de Producción: Demanda y Oferta

Deflactor vs. IPC

Deflactor:

  • Mide todos los bienes y servicios del país.
  • No incluye importaciones.
  • Mide bienes «producidos».
  • No considera cantidades, no pondera los valores relativos.
  • Subestima las variaciones que afectan al consumidor.

IPC:

  • Mide solo una  «cesta» típica.
  • Incluye los bienes importados de la «cesta».
  • Mide bienes «consumidos»
  • Pondera las valoraciones relativas o cantidades.
  • Sobrestima la inflación, sustitución, nuevos bienes, cambios en calidad.

Ajustes de Brechas de Producción

Ajuste por Seguir leyendo “Ajustes de Brechas de Producción: Demanda y Oferta” »