Archivo de la etiqueta: Demanda agregada

Macroeconomía: Conceptos Claves y Relaciones

Macroeconomía: Conceptos Claves

Demanda Agregada (DA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que los diferentes agentes de la economía (hogares, empresas, gobierno y sector externo) están dispuestos a gastar en un determinado período de tiempo a cada nivel general de precios.

Curva de Demanda Agregada

Representa la relación existente entre el nivel de demanda de todos los bienes y servicios y el nivel general de precios. Esta relación es negativa y decreciente, lo que significa que a medida Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Claves y Relaciones” »

Demanda Agregada y su Importancia en la Economía

Demanda Agregada y su Importancia en la Economía

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada, porque es una agregación o suma de la demanda de gasto de todos los sectores de la economía.

  • Consumo privado (C)
  • Inversión de las empresas (I)
  • Gasto público del Gobierno (G)
  • Diferencia de exportaciones (X) e importaciones (M)

DA = C + I + G + (X – M)

Demanda Interna = C + I + G

El Consumo

En macroeconomía, el consumo es el gasto realizado por Seguir leyendo “Demanda Agregada y su Importancia en la Economía” »

Análisis Macroeconómico: PIB, Oferta y Demanda Agregada

1. Crecimiento y Producción

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente, un año.


Características

Sigue un patrón monetario

Mide transacciones sobre bienes nuevos

Solo contabiliza bienes finales

Mide lo producido en el interior

Hace referencia a un intervalo de tiempo



Descripción

Permite agrupar y medir en euros todos los bienes y servicios.

Contabiliza únicamente las transacciones, bienes Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: PIB, Oferta y Demanda Agregada” »

Mercados, PIB y Política Fiscal: Conceptos Clave de Economía

Mercados

Oligopolio

Lo encontramos en el duopolio, que se produce cuando hay dos oferentes. El producto puede ser o no homogéneo. Existen barreras de entrada y salida.

Estrategias de actuación de los oligopolistas:

El Dinero, el Sistema Bancario y la Inflación: Una Perspectiva Macroeconómica

EL DINERO Y EL SISTEMA BANCARIO

Importancia del dinero

Desde el punto de vista macroeconómico, la oferta de dinero (oferta monetaria) influye notablemente en la producción, el empleo y los precios.

La oferta monetaria es la cantidad de dinero que hay en un país en un momento determinado.

Evolución histórica

Trueque

Intercambio de un bien por otro bien. Limitaciones del trueque:

  • Exige coincidencia de voluntades, temporal, de valores, etc.
  • Mercancías no perecederas, poco voluminosas, etc.

Evolución Seguir leyendo “El Dinero, el Sistema Bancario y la Inflación: Una Perspectiva Macroeconómica” »

Análisis Macroeconómico: Oferta, Demanda y Políticas Económicas

ANÁLISIS MACROECONÓMICO

1. Introducción: Estado de la Oferta y Demanda Agregada

El estado de la economía se ve influenciado por la interacción de la oferta agregada (OA) y la demanda agregada (DA). Diversos factores pueden afectar tanto a la OA como a la DA:

Factores que afectan a la OA y DA:

  • Perturbaciones externas: Condiciones climáticas, guerras.
  • Políticas económicas del gobierno: Política fiscal (PF).
  • Fuerzas internas del mercado.

2. Demanda Agregada (DA)

La DA representa el gasto total realizado Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Oferta, Demanda y Políticas Económicas” »

Análisis Macroeconómico: Políticas, Demanda y Oferta Agregada

Capital (Inversión)

Comprende maquinaria, equipos, etc. Depende de la tasa de interés y las expectativas económicas.

Políticas Económicas

Herramientas de inversión del Estado en la economía para afianzar objetivos que se fundamenten en el crecimiento económico sostenible en el tiempo, conseguir la estabilidad de precios y el pleno empleo.

Política Fiscal

Engloba actuaciones que afectan al gasto público y a los impuestos y que impactan en primer lugar en el mercado de bienes y servicios. Ante Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Políticas, Demanda y Oferta Agregada” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y el Papel de la Inversión

1. Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. El conjunto de los objetivos macroeconómicos se puede resumir en uno: conseguir un nivel de crecimiento de la economía que permita satisfacer cada vez más necesidades, garantizando el pleno empleo de los recursos y manteniendo los precios estables.

1.1 Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país, influyen algunos factores que condicionan su progreso económico: Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y el Papel de la Inversión” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Políticas Económicas

Demanda Agregada (DA)

La DA hace referencia a la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un período de tiempo.

Factores que influyen en la DA:

  • Precios de los bienes y servicios
  • Factores exógenos
  • Políticas macroeconómicas

Curva DA: Muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto agregado de la economía. Representa la demanda agregada de todos los agentes económicos en diferentes niveles de precios.

Oferta Agregada (OA)

La OA es Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Políticas Económicas” »

Determinantes de la oferta y demanda agregada en la economía

Los determinantes de la oferta agregada:

  • La formación de los trabajadores: podrá aumentar su productividad y la producción será mayor.
  • La tecnología: si la maquinaria y los sistemas electrónicos son más veloces y eficientes, podrá aumentar la producción.
  • La organización de las empresas: organizar los recursos físicos y humanos de las empresas de forma más eficiente, aumentará la producción.
  • Las infraestructuras y los servicios públicos: carreteras, puertos y aeropuertos de un país son Seguir leyendo “Determinantes de la oferta y demanda agregada en la economía” »