Archivo de la etiqueta: Demanda agregada

Política Monetaria: Tipos, Objetivos e Instrumentos

Política Monetaria

La política monetaria, según el fin que persiga, puede ser expansiva o restrictiva. Hace referencia al conjunto de acciones que la autoridad monetaria lleva a cabo para controlar la cantidad de dinero y su precio (el tipo de interés) y así poder alcanzar los objetivos marcados a nivel macroeconómico.

Política Monetaria Expansiva

Tiene como objetivo un aumento de la demanda agregada para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo disminuyendo los tipos de interés Seguir leyendo “Política Monetaria: Tipos, Objetivos e Instrumentos” »

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

Según la teoría de Keynes, el alto desempleo fue el resultado de una deficiencia en la demanda agregada. Esta era demasiado baja debido a una demanda inadecuada de la inversión. Marshall decía que el desempleo existía y argumentaba que el conocimiento y la capacitación serían la solución, ya que dicho conocimiento y capacitación serían la solución para incrementar las habilidades de la fuerza laboral y además prevendría a los trabajadores Seguir leyendo “El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada” »

Demanda Agregada: Componentes, Curva y Desplazamientos

Demanda Agregada

La demanda agregada es el gasto total en bienes y servicios de una economía a un nivel de precios determinado (usualmente el IPC). Representa la cantidad total que los diferentes agentes económicos (hogares, empresas, gobierno y sector externo) están dispuestos a gastar en un período determinado.

Es importante destacar dos aspectos clave de la demanda agregada:

  1. Abarca todos los bienes y servicios de una economía: El término»agregad» se refiere al conjunto de la economía, es Seguir leyendo “Demanda Agregada: Componentes, Curva y Desplazamientos” »

Demanda y Oferta Agregada: Implicaciones en la Política Fiscal y la Inflación

Demanda y Oferta Agregada

Demanda Agregada

La demanda agregada se compone de los siguientes elementos:

Variables no financierasVariables financieras
ConsumoDinero
InversiónActivos financieros
Gasto público
Exportaciones netas

Oferta Agregada

La oferta agregada se ve influenciada por:

  • Márgenes de beneficios y costes de producción
  • Mercado de trabajo
    • Costes de producción
    • Utilización de la capacidad productiva
    • Capital, trabajo
    • Productividad
    • Tecnología

Producto Potencial

Es el nivel de producción que se alcanza Seguir leyendo “Demanda y Oferta Agregada: Implicaciones en la Política Fiscal y la Inflación” »

Importancia del ahorro y la inversión en la economía

La renta permanente

La renta permanente es el nivel de renta que percibiría un hogar una vez eliminadas las influencias temporales o transitorias, como sería el caso de unos beneficios o pérdidas imprevistos. Según la teoría de la renta permanente, el consumo responde principalmente a la renta que se tiene por término medio con independencia de sucesos aislados. Este enfoque implica que los consumidores responderán de distinta manera según el tipo de perturbaciones que afecten a la renta Seguir leyendo “Importancia del ahorro y la inversión en la economía” »

Funcionamiento Global de la Economía

Funcionamiento Global de la Economía

Ovejitos Macroeconómicos

Nivel de crecimiento, satisfacer necesidades, pleno empleo de los recursos, precios estables.

Una Visión de Conjunto: Factores

  • Las fuerzas internas del mercado.
  • Las perturbaciones externas.
  • La actuación de los gobiernos.

La Demanda Agregada y el PIB

Previsión global del gasto, demanda agregada.

DA = C + I + G + (X – M). Si excluimos (exportaciones netas), demanda interna o nacional.

Demanda interna = C + I + G.

El Consumo y Ahorro

El gasto total Seguir leyendo “Funcionamiento Global de la Economía” »

Análisis Macroeconómico: Fuerzas del Mercado, Demanda Agregada y Oferta Agregada

UNA VISIÓN DE CONJUNTO

En el análisis macroeconómico, podemos identificar diversas fuerzas que interactúan para dar forma al panorama económico general. Estas fuerzas se pueden clasificar en:

Fuerzas Internas del Mercado

  • Variaciones de la población
  • Innovación tecnológica

Perturbaciones Externas

  • Conflictos políticos
  • Desastres naturales

Actuación de los Gobiernos

Los gobiernos desempeñan un papel crucial en la economía al dirigir y controlar su curso a través de políticas fiscales y monetarias. Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Fuerzas del Mercado, Demanda Agregada y Oferta Agregada” »

Renta Nacional, Inflación y Demanda Agregada: Un Análisis Macroeconómico

RENTA NACIONAL Y RENTA PERSONAL DISPONIBLE

Es el conjunto de ingresos que reciben los residentes en un país como contrapartida por su participación en el proceso productivo.

RN = SyS + Alq. + Interés + Beneficios.

RN = Parte de la RN que llega a las personas (RPD – Renta personal disponible)

RPD = RN – (lo que se descuenta) + (lo que se suma).

Renta personal disponible:

Es la parte de la renta nacional que efectivamente reciben las familias.

A) Lo que se descuenta:

Análisis Macroeconómico: Demanda Agregada, Inversión y Ahorro

Economía en su Conjunto: Fuerzas Internas del Mercado

Demanda Agregada (DA)

La demanda agregada representa el gasto total que los agentes económicos (nacionales o extranjeros) están dispuestos a realizar en el interior del país. Esta incluye:

  • Consumo privado
  • Inversión empresarial
  • Gasto público
  • Saldo neto de exportaciones

La curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel medio de precios y la cantidad demandada de bienes y servicios. Factores como la cantidad de dinero en circulación Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Demanda Agregada, Inversión y Ahorro” »

Economía: Desempleo, Macroeconomía, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Desempleo

El desempleo es un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo, equivalente a una excesiva oferta sobre la demanda. Es la consecuencia de una demanda de trabajo incapaz de absorber la mano de obra disponible. Está constituido por personas que forman parte de la población activa pero no trabajan.

Tipos de desempleo

  • Estacional
  • Cíclico
  • Friccional
  • Estructural

Causas del desempleo