Archivo de la etiqueta: Demanda agregada

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Magnitudes

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía a nivel nacional e internacional, analizando variables como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo y el comercio internacional.

Flujo Circular de la Renta

Entre las empresas y las familias se genera un constante intercambio de bienes, servicios y pagos, conocido como flujo circular de la renta. Este flujo se compone de dos tipos de intercambios:

Demanda Agregada y PIB: Claves para Entender la Economía

Demanda Agregada y PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada porque es una agregación o suma de la demanda del gasto de todos los sectores de la economía. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

DA = C + I + G + (X – M)

Si excluimos las relaciones con el exterior, obtenemos la demanda interna o nacional:

Demanda interna = C + I + G

El Consumo y el Ahorro

En macroeconomía, el consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un Seguir leyendo “Demanda Agregada y PIB: Claves para Entender la Economía” »

Teoría Aceleracionista de la Inflación y Teoría Cuantitativa del Dinero

Teoría Aceleracionista de la Inflación

La teoría aceleracionista de la inflación parte de la situación en la que nos encontramos en la tasa natural de paro y con precios estables (P0). Si el gobierno desea reducir el paro, puede aumentar la demanda agregada (ya sea incrementando el gasto público o reduciendo los impuestos). A corto plazo, esto efectivamente reduce el paro, pero también provoca un aumento de los precios.

En el punto B, el paro se reduce porque los salarios reales disminuyen Seguir leyendo “Teoría Aceleracionista de la Inflación y Teoría Cuantitativa del Dinero” »

Equilibrio Macroeconómico: Interacción de la Oferta y Demanda Agregadas

Equilibrio Macroeconómico: Interacción de la Oferta y Demanda Agregadas

Demanda Agregada

La demanda agregada representa el gasto total que están dispuestos a realizar los agentes económicos, tanto nacionales como extranjeros. Incluye:

  • Consumo de las familias (consumo privado)
  • Inversión empresarial
  • Gasto público
  • Saldo neto de exportaciones (diferencia entre exportaciones brutas e importaciones)

La demanda agregada es el valor de los bienes y servicios finales que los agentes están dispuestos a comprar, Seguir leyendo “Equilibrio Macroeconómico: Interacción de la Oferta y Demanda Agregadas” »

Demanda Agregada y Oferta Agregada en Economía

Demanda Agregada

La cantidad total demandada de bienes y servicios a los distintos niveles de precios en un determinado periodo de tiempo. La pendiente de la gráfica es negativa, si aumenta el nivel general de precios disminuye la demanda agregada. DA = C+ I + GP + (X -M)

Enfoque Keynesiano

El consumo es una función que depende principalmente de la renta disponible. C=C0 + c Yd. C es el consumo, C0 es el consumo autónomo, c es la propensión marginal al consumo (porcentaje de mi venta que dedico Seguir leyendo “Demanda Agregada y Oferta Agregada en Economía” »

La confianza en el futuro como determinante del consumo

-El funcionamiento global de la Economía:

Los objetivos macroeconómicos son: nivel de crecimiento de la economía que satisfaga cada vez más necesidades, pleno empleo de los recursos y mantener los precios estables. Pero estos objetivos  están influidos por tres factores: –

Las fuerzas internas del mercado

-Las perturbaciones externas como conflictos bélicos o desastres naturales. -Las políticas de los gobiernos ( fiscal, monetaria,exterior….).   LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO son los comportamientos Seguir leyendo “La confianza en el futuro como determinante del consumo” »

Política fiscal expansiva

POLÍTICA FISCAL

·Es una rama de la política que configura el Presupuesto del Estado como los gastos públicos (gastos que hace la sociedad Para obtener sus bienes o servicios – o lo que utiliza el gobierno para Pavimentar calles o dar servicios a la sociedad) y de los impuestos.

·La política fiscal depende del Gobierno y la Política monetaria depende del banco del país.

·Sus tareas principales son:

oControlar La inflación que ocurre en el país – Que en el país los precios se Mantengan Seguir leyendo “Política fiscal expansiva” »

Componentes demanda agregada

DEMANDA AGREGADA

¿QUÉ ES?

Es el total de bienes y servicios demandados por un país, A un determinado período de tiempo. La demanda agregada que se puede contabilizar, mide Exactamente lo mismo que el PIB, por Lo que muchas veces se utilizan como sinónimos.

¿CÓMO SE CALCULA?

Dentro de este cálculo se tienen en cuenta el gasto de Las familias (personas particulares), lo que se ha gastado en inversión, el Gasto de las administraciones públicas, y las exportaciones netas, que es la Diferencia Seguir leyendo “Componentes demanda agregada” »

Ejemplo de cartel economía

Macroeconomía:


Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un País desde una perspectiva agregada o de conjunto.

Contabilidad Nacional;


Mide la cantidad económica a través del registro sistemático De todas transacciones realizadas entre los diferentes agentes económicos de un País durante u periodo de tiempo. Presenta información sistemática que permite Conocer analizar e interpretar la realidad económica del país.

Renta nacional:


Es la suma de sueldos y Seguir leyendo “Ejemplo de cartel economía” »

La demanda agregada y curva

CUESTIONARIO: El deflactor del PIB mide:


La variación en precios de todos los Bienes producidos en la economía, durante un periodo determinado.

R =

El Deflactor del PIB mide y proporciona información sobre la evolución de los Precios teniendo en cuenta todos los bienes y servicios producidos en un Determinado periodo. Su fórmula se denota como: (PIB Nominal Año X / PIB Real Año X) x 100.

¿Qué mide la tasa natural de desempleo o NAIRU?:

El nivel de desempleo cuando la Economía está a su potencial Seguir leyendo “La demanda agregada y curva” »