Archivo de la etiqueta: Demanda de dinero

Entendiendo el Dinero: Funciones, Demanda y Creación Bancaria

El Dinero: Concepto y Funciones Esenciales

El dinero es un medio de cambio o pago-cobro generalmente aceptado. Su función más importante es que se puede utilizar como medio de cambio. Hoy en día se aceptan los billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos de cada país y el dinero bancario, depositados mediante anotaciones en cuenta en los bancos y cajas de ahorro.

Conceptos Clave del Dinero y la Política Monetaria Explicados

¿Qué es el Dinero?

Es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. La función más importante del dinero es que puede ser utilizado como medio de cambio, pero no es la única que desempeña en una economía moderna. Antes de señalar otras, es preciso reparar en lo que constituye la esencia del dinero hoy en día: la confianza.

El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del Seguir leyendo “Conceptos Clave del Dinero y la Política Monetaria Explicados” »

Intermediarios Financieros y el Eurosistema: Claves del Mercado Monetario

Intermediarios Financieros: Conexión entre Ahorradores y Deudores

Los intermediarios financieros son agentes especializados en poner en contacto a ahorradores y deudores.

Funciones de los Intermediarios Financieros:

  • Ponen en contacto a las personas que necesitan el dinero y a los que tienen dinero ahorrado dispuesto a prestarlo.
  • Transforman los activos financieros, para que sean del agrado de deudores y ahorradores en liquidez, riesgo y rentabilidad.

Tipos de Intermediarios Financieros

Economía Monetaria: Conceptos Clave, Modelos y Teorías

Dinero: Conjunto de activos financieros con características particulares que lo diferencian de otros tipos de títulos financieros.

Funciones del Dinero

  1. Medio de cambio
  2. Reserva de valor (guardarlo sin que pierda su valor)
  3. Unidad de cuenta (los precios se fijan en unidades de dinero)

Características Necesarias para el Dinero

  1. Que mantenga su valor físicamente.
  2. Que sea barato de almacenar.

Motivos para Demandar Dinero

  1. Transacción
  2. Precaución
  3. Especulación

Modelo de Baumol-Tobin

Oferta Monetaria, Demanda de Dinero y Creación de Dinero Bancario: Conceptos Clave

La Oferta Monetaria y la Demanda de Dinero

La Oferta Monetaria

Se define como la suma del efectivo en manos del público (billetes y monedas) y los depósitos bancarios.

Liquidez de un Activo

Es la facilidad con la que un activo puede ser convertido en dinero disponible. El dinero en efectivo es el activo líquido por excelencia, seguido del dinero depositado en cuentas corrientes o de ahorro, los depósitos a plazo, letras del tesoro, acciones, etc.

La Demanda de Dinero

Obedece a dos razones principales: Seguir leyendo “Oferta Monetaria, Demanda de Dinero y Creación de Dinero Bancario: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave del Dinero y Sistema Financiero: Una Mirada Integral

El Dinero: Definición y Funciones

El dinero es un medio de cambio o de cobro-pago generalmente aceptado. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado.

Funciones del Dinero

El Dinero: Funciones, Demanda, Creación y Política Monetaria

¿Qué es el Dinero?

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado. Su función más importante es la de ser utilizado como medio de cambio. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del Dinero

Conceptos Clave del Sistema Financiero: Oferta Monetaria, Demanda de Dinero y Mercados de Valores

Oferta Monetaria y Demanda de Dinero

La oferta monetaria, o cantidad de dinero en circulación en una economía, es la suma del efectivo en manos del público y los depósitos bancarios.

  • Efectivo en manos del público: billetes y monedas que tenemos en casa o en nuestro bolsillo.
  • Depósitos bancarios: dinero depositado en entidades bancarias.

Para un mejor estudio de la oferta monetaria, se establecen una serie de agregados monetarios en función de su liquidez:

Teoría de la Preferencia por la Liquidez y su Impacto en el Mercado Monetario

Teoría de la Preferencia por la Liquidez

Según la teoría de Keynes, el tipo de interés se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de dinero. La cantidad ofrecida de dinero en la economía se mantiene fija en el nivel que decide el banco central. Como esta cantidad es fijada por el banco central, no depende de otras variables económicas, en concreto, no depende del tipo de interés. Una vez que el banco central ha tomado su decisión, la cantidad ofrecida de dinero es la misma, independientemente Seguir leyendo “Teoría de la Preferencia por la Liquidez y su Impacto en el Mercado Monetario” »

Macroeconomía: Conceptos Clave

Inflación

La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía.

Indicadores de inflación

  • IPC (Índice de Precios al Consumo): Representa el coste de los bienes y servicios más consumidos por una economía doméstica.
  • IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado): Proporciona una medida común de la inflación que permite realizar comparaciones internacionales.
  • IPCA-IC (Índice de Precios de Consumo Armonizado – Índice de Convergencia) Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave” »