Archivo de la etiqueta: Demanda de dinero

El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda

El Dinero: Origen y Tipos

El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

A. Del Dinero Mercancía al Dinero Papel

El dinero signo o dinero fiduciario es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el emisor responderá de los pedazos de papel o de las monedas acuñadas y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada.

B. El Dinero en el Sistema Financiero Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda” »

El Mercado Monetario: Dinámica, Características y Políticas

Definición

El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, normalmente al por mayor, independientes pero relacionados, en los que se intercambian activos financieros que tienen como denominador común un plazo de amortización corto (no suele sobrepasar los dieciocho meses), un bajo riesgo y una elevada liquidez.

Características

  1. Es un barómetro, brújula o termómetro de la economía del país.
  2. Su indicador señala no solo lo que está ocurriendo, sino lo que va a ocurrir Seguir leyendo “El Mercado Monetario: Dinámica, Características y Políticas” »

El Dinero, los Bancos y la Política Monetaria: Guía Completa

Los Gastos Públicos de los PGE

Gastos Corrientes

  • Salarios de los funcionarios.
  • Compras de bienes y servicios a empresas privadas.

Gastos de Inversión

Son los destinados a mantener y a ampliar la capacidad productiva del país.

Transferencias y Subvenciones

El Estado obtiene recursos en forma de impuestos, cotizaciones sociales… y luego los transfiere a personas o empresas más necesitadas.

Al analizar el PGE, debemos diferenciar entre el gasto real llevado a cabo por el Estado, y las transferencias Seguir leyendo “El Dinero, los Bancos y la Política Monetaria: Guía Completa” »

El Dinero, la Oferta Monetaria y la Política Monetaria

El Dinero y el Sistema Financiero

Con la aparición del dinero, nacen las finanzas y el sistema financiero, dando lugar a la economía monetaria. El dinero facilita las transacciones, el intercambio, el comercio y permite los beneficios de la especialización y la división del trabajo.

A lo largo de la historia, el dinero ha adoptado diversas formas: sal, joyas, metales preciosos, ganado, conchas marinas, e incluso bienes como azúcar, café y cigarrillos en situaciones de guerra o crisis económica. Seguir leyendo “El Dinero, la Oferta Monetaria y la Política Monetaria” »

Política Monetaria y Creación de Dinero Bancario

B. LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO

Ningún banco puede prestar más de lo que permite su capacidad, pero el sistema bancario en conjunto sí puede, pues los clientes de los bancos utilizan cheques, tarjetas o transferencias, además del dinero legal. Así, la capacidad del sistema bancario para crear dinero descansa en su sistema de reservas fraccionarias. Si, a su vez, quienes reciben los préstamos ingresan el dinero en otros bancos, y así sucesivamente, el conjunto de depósitos excede con mucho Seguir leyendo “Política Monetaria y Creación de Dinero Bancario” »

El Dinero: Origen, Tipos, Funciones y Comercio Internacional

EL DINERO: ORIGEN Y TIPOS:



EL DINERO Mercancía: Es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.
DEL DINERO Mercancía AL DINERO PAPEL:

Duradera:

La gente no aceptara como dinero algo que sea altamente perecedero y se deteriore en poco tiempo.

Transportable:

Si la gente ha de transportar grandes cantidades de dinero, la mercancía utilizada debe tener un valor elevado respecto a su peso, de forma que se pueda trasladar con facilidad.

Divisible:

El bien elegido debe Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Tipos, Funciones y Comercio Internacional” »

El Dinero, el Sistema Financiero y sus Funciones Clave

1

El dinero es todo medio de cambio de pago/cobro generalmente aceptado. Es decir para que algo pueda ser considerado dinero tiene que ser aceptado algo de valor que le permita comprar otros bienes a todo el mundo.

El dinero mercancía son aquellos bienes que tienen valor por si mismos, eran productos que podíamos utilizar para satisfacer nuestras necesidades.(sal, especias, ganado) 

El dinero fiduciario es aquel que se basa en la confianza de la sociedad, está formado por el dinero legal y el dinero Seguir leyendo “El Dinero, el Sistema Financiero y sus Funciones Clave” »

El Dinero: Funciones, Tipos e Historia

Funciones del Dinero

Las funciones más significativas que desarrolla el dinero son tres:

Medio de Pago

El dinero en sus distintas formas facilita el intercambio de bienes. El comercio y la especialización en el trabajo no pueden desarrollarse sin la existencia del dinero.

Unidad de Cuenta

El dinero mide el valor de las cosas y nos permite establecer comparaciones entre ellas. Nos permite contabilizar la producción de una nación o de una persona y compararla con otras. Facilita el pago de bienes a Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Tipos e Historia” »

El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria

El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria

Tipos de Dinero

  • Dinero Mercancía: Un bien que además de tener un valor por sí mismo se usa como medio de cambio por los miembros de una sociedad.
  • Dinero Papel: Certificado emitido por una entidad bancaria o por un orfebre para dar constancia de que una persona ha realizado un depósito de oro y que puede ser recuperado cuando su propietario lo exija.
  • Dinero Fiduciario: Dinero que basa su valor en el crédito y la confianza que merece quien lo emite. Seguir leyendo “El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria” »

El Sistema Financiero: Creación de Dinero, Oferta y Demanda Monetaria

Los Bancos y la Creación del Dinero

Los bancos tienen la capacidad de aceptar depósitos y conceder créditos. Sin embargo, también están obligados a mantener una parte de esos depósitos en forma de reservas.

Las reservas se componen de:

  • Efectivo en caja de los bancos
  • Depósitos de los bancos en el Banco Central

Los bancos están obligados a mantener reservas para tener liquidez y hacer frente a la retirada de depósitos por parte de los clientes, así como para cumplir con los requisitos del banco Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Creación de Dinero, Oferta y Demanda Monetaria” »