Archivo de la etiqueta: Demanda

Entendiendo el Mercado: Conceptos, Límites y Estructura

1. Conceptos y Funciones del Mercado

Tradicional: Lugar donde se reúnen compradores y vendedores para intercambiar bienes y servicios siguiendo las reglas basadas en la costumbre.

Económico: El mercado se define como el lugar físico ideal en el que se produce una relación de intercambio.

American Marketing Association: Es el área donde se desenvuelven los compradores y vendedores de mercancías y servicios.

Desde estas perspectivas, el mercado cumple la función de reunir oferta y demanda, es decir, Seguir leyendo “Entendiendo el Mercado: Conceptos, Límites y Estructura” »

Proyectos de Inversión: Conceptos, Etapas y Estudio de Mercado

Conceptos Fundamentales de Proyectos

Un proyecto se define como un conjunto de actividades interrelacionadas, administradas con recursos específicos, para lograr un objetivo concreto en un plazo determinado. Según la UNESCO, es «la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana».

Proyecto de Inversión

Un proyecto de inversión es un plan que, al asignarle un capital y proveerle insumos, puede generar un bien o servicio Seguir leyendo “Proyectos de Inversión: Conceptos, Etapas y Estudio de Mercado” »

Entendiendo el Mercado: Principios, Curvas y Estructuras

Fundamentos del Mercado: Demanda, Oferta y Competencia

El mercado es el lugar, físico o no, donde compradores (demandantes) y vendedores (oferentes) se encuentran y acuerdan un precio. Los tres componentes esenciales de cualquier mercado son: la demanda, la oferta y el precio.

Principios del Mecanismo de Mercado

La lógica del mecanismo de mercado se apoya en los siguientes principios:

Cuantificación Estadística de la Demanda: Etapas, Perfil del Consumidor y Ciclo de Vida del Producto

Etapas para la Cuantificación Estadística de la Demanda

  1. Preparación (Método estadístico para estimar la demanda)

    1. Identificar el segmento del mercado por región
    2. Definir el objetivo (Determinar qué se va a averiguar del mercado)
    3. Muestreo (Muestreo del universo): Es una representación donde interactúan todos los puntos. Se le llama universo a toda el área geográfica. El muestreo tiene dos tipos:

Glosario de Economía: Conceptos Clave y Definiciones

Conceptos Fundamentales de Economía

Economía: Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y aprovechan unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía: Parte de la economía que analiza individualmente los agentes económicos, como las distintas relaciones existentes entre ellos.

Macroeconomía: Se ocupa de la economía en su conjunto.

Escasez y Necesidades

Escasez de recursos: La actividad económica surge precisamente para Seguir leyendo “Glosario de Economía: Conceptos Clave y Definiciones” »

Economía Esencial: Principios, Teorías y Modelos

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Aplicaciones

Economía: Es una ciencia social que busca satisfacer necesidades infinitas con recursos limitados.

Ciencia: Busca justificar la relación entrada-salida. Las ciencias sociales exactas tienen replicabilidad y pueden predecir lo que va a pasar, las blandas son de probabilidad.

La técnica entiende la relación entrada-salida.

Las Ciencias Sociales no son repetitivas porque trabajan con una complejidad mayor.

Pirámide de Maslow

Image

¿Para qué sirve Seguir leyendo “Economía Esencial: Principios, Teorías y Modelos” »

El Mercado y sus Tipos: Competencia Perfecta, Imperfecta, Monopolio y Oligopolio

El Mercado

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado bien o servicio realizadas por vendedores (oferentes) y compradores (demandantes).

La Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes en el mercado.

La función de la demanda es aquella que indica las cantidades de un bien que los compradores están dispuestos a adquirir a un precio determinado.

La curva de la demanda de un bien es la representación gráfica de la función Seguir leyendo “El Mercado y sus Tipos: Competencia Perfecta, Imperfecta, Monopolio y Oligopolio” »

Empresas y Mercados: Fundamentos Económicos para Emprendedores

Las Empresas: Producción y Factores Clave

Las empresas: son las productoras de todos los bienes y servicios ofrecidos al mercado. Es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios.

Tipos de Empresas Según su Actividad

Comerciales: Compran mercancías para luego venderlas, sin transformación, a un precio más elevado con el fin de obtener su beneficio. Ejemplos: supermercados, comercios minoristas.

Industriales: Seguir leyendo “Empresas y Mercados: Fundamentos Económicos para Emprendedores” »

Concepto de Elasticidad: Precio, Renta, Cruzada y Oferta

¿Qué es la Elasticidad en Economía?

La elasticidad mide la variación porcentual de la cantidad demandada u ofrecida ante variaciones porcentuales en otras variables de las que dependen la oferta y la demanda. Cuando una curva de demanda u oferta tiene elasticidad constante en todos y cada uno de sus puntos, se dice que la curva tiene elasticidad constante.

Elasticidad Precio de la Demanda

Mide la variación porcentual en la cantidad demandada ante variaciones porcentuales en el precio del propio Seguir leyendo “Concepto de Elasticidad: Precio, Renta, Cruzada y Oferta” »

Fundamentos de la Economía: Factores, Intercambio y Modelos

Factores de Producción

Los **factores de producción** son los que se emplean para producir los bienes y servicios de la economía. Son la **tierra**, el **trabajo** y el **capital**. Los tres son **escasos** (limitados). Son los recursos necesarios para todo trabajo. Con los recursos disponibles solo se puede conseguir un determinado conjunto de bienes (mi producción está limitada por la cantidad de recursos que tengo). La representación gráfica de esto se llama **Frontera de Posibilidades Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Factores, Intercambio y Modelos” »