Archivo de la etiqueta: Demanda

Economía Esencial: Principios, Teorías y Modelos

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Aplicaciones

Economía: Es una ciencia social que busca satisfacer necesidades infinitas con recursos limitados.

Ciencia: Busca justificar la relación entrada-salida. Las ciencias sociales exactas tienen replicabilidad y pueden predecir lo que va a pasar, las blandas son de probabilidad.

La técnica entiende la relación entrada-salida.

Las Ciencias Sociales no son repetitivas porque trabajan con una complejidad mayor.

Pirámide de Maslow

Image

¿Para qué sirve Seguir leyendo “Economía Esencial: Principios, Teorías y Modelos” »

El Mercado y sus Tipos: Competencia Perfecta, Imperfecta, Monopolio y Oligopolio

El Mercado

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado bien o servicio realizadas por vendedores (oferentes) y compradores (demandantes).

La Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes en el mercado.

La función de la demanda es aquella que indica las cantidades de un bien que los compradores están dispuestos a adquirir a un precio determinado.

La curva de la demanda de un bien es la representación gráfica de la función Seguir leyendo “El Mercado y sus Tipos: Competencia Perfecta, Imperfecta, Monopolio y Oligopolio” »

Empresas y Mercados: Fundamentos Económicos para Emprendedores

Las Empresas: Producción y Factores Clave

Las empresas: son las productoras de todos los bienes y servicios ofrecidos al mercado. Es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios.

Tipos de Empresas Según su Actividad

Comerciales: Compran mercancías para luego venderlas, sin transformación, a un precio más elevado con el fin de obtener su beneficio. Ejemplos: supermercados, comercios minoristas.

Industriales: Seguir leyendo “Empresas y Mercados: Fundamentos Económicos para Emprendedores” »

Concepto de Elasticidad: Precio, Renta, Cruzada y Oferta

¿Qué es la Elasticidad en Economía?

La elasticidad mide la variación porcentual de la cantidad demandada u ofrecida ante variaciones porcentuales en otras variables de las que dependen la oferta y la demanda. Cuando una curva de demanda u oferta tiene elasticidad constante en todos y cada uno de sus puntos, se dice que la curva tiene elasticidad constante.

Elasticidad Precio de la Demanda

Mide la variación porcentual en la cantidad demandada ante variaciones porcentuales en el precio del propio Seguir leyendo “Concepto de Elasticidad: Precio, Renta, Cruzada y Oferta” »

Fundamentos de la Economía: Factores, Intercambio y Modelos

Factores de Producción

Los **factores de producción** son los que se emplean para producir los bienes y servicios de la economía. Son la **tierra**, el **trabajo** y el **capital**. Los tres son **escasos** (limitados). Son los recursos necesarios para todo trabajo. Con los recursos disponibles solo se puede conseguir un determinado conjunto de bienes (mi producción está limitada por la cantidad de recursos que tengo). La representación gráfica de esto se llama **Frontera de Posibilidades Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Factores, Intercambio y Modelos” »

Conceptos Clave de Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Elasticidad

Conceptos Clave de la Economía de Mercado

Bienes Sustitutos y Complementarios

Considere dos bienes distintos, X e Y. Se observan dos situaciones:

  • (a) Si al aumentar el precio del bien X, la demanda del bien Y aumenta.
  • (b) Si al aumentar el precio del bien X, la demanda del bien Y disminuye.

Aseveraciones Correctas:

(a) En el primer caso, el bien Y es un sustituto del bien X. En el segundo caso, el bien Y es complementario del bien X.

Fuerzas del Mercado: Oferta y Demanda

Aseveraciones sobre las Fuerzas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Elasticidad” »

Tipos de Mercado: Clasificación, Características y Funcionamiento

Concepto de Mercado

El mercado es el ámbito, físico o abstracto, donde se realizan las actividades por medio de las cuales se ponen en contacto la oferta y la demanda, a fin de obtener el precio más conveniente para cada una de ellas.

Tipos de Mercado

Mercado Real

Se comercializan bienes de consumo y de producción.

Conceptos Fundamentales de Oferta y Demanda: Aplicaciones y Efectos en el Mercado

El análisis de la oferta y la demanda es un instrumento fundamental en economía, aplicable a una amplia variedad de problemas. A continuación, se desglosan los conceptos de oferta y demanda, su interacción y los efectos de diferentes políticas económicas.

La Oferta

La oferta representa la relación entre la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender y su precio. Generalmente, la curva de oferta tiene pendiente positiva, lo que indica que a mayor precio, las Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Oferta y Demanda: Aplicaciones y Efectos en el Mercado” »

Sector Construcción y Mercado Inmobiliario: Composición, Evolución y Factores Clave

Sector Construcción y Mercado Inmobiliario

Composición

La actividad de la construcción puede clasificarse desde diferentes perspectivas, siendo usual distinguir entre edificación, que consiste en estructuras cerradas con dotación propia de servicios (edificios) y obra civil que corresponde a la realización de infraestructuras. La edificación se divide en residencial y no residencial. Desde la óptica del mercado, cabe definir como mercados inmobiliarios a aquellos que intermedian los bienes Seguir leyendo “Sector Construcción y Mercado Inmobiliario: Composición, Evolución y Factores Clave” »

Conceptos Clave de Economía: Micro y Macro

Conceptos Clave de Economía

La Economía es una ciencia que:

a) Gestiona o administra recursos escasos.

Variables Microeconómicas

2.- Son variables microeconómicas:

c) Son correctas a) y b).

Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad de un bien o servicio es:

b) La cantidad de otros bienes o servicios a los que se debe renunciar para obtenerlo.

Frontera de Posibilidades de Producción

La Frontera de Posibilidades de Producción se desplaza hacia la derecha:

c) Son correctas a) y b).

Intervención del Estado Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Micro y Macro” »