Archivo de la etiqueta: Demanda

Introducción a la Macroeconomía: PIB, Oferta y Demanda

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto. Es decir, no se centra en el análisis del comportamiento individual de una empresa o un mercado específico, sino en la interpretación del funcionamiento de la economía de un país como un todo.

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: PIB, Oferta y Demanda” »

Análisis de la Oferta y la Demanda en la Economía

BOLILLA 7 – Economía Política

Necesidades

Se entiende por necesidades todo aquello que una persona desea y no puede satisfacer de forma inmediata. La necesidad ha sido siempre parte de la vida económica del ser humano; para satisfacerla, siempre ha costado algo. El ser humano se las ingenia para obtener un máximo de satisfacción con un mínimo de esfuerzo. Este principio, denominado hedonístico, es la base de toda ciencia económica y de la industria.

Tipos de necesidades:

Según el origen:

Introducción a la Economía: Conceptos básicos y ejemplos

¿Qué es la economía y por qué es importante estudiarla?

La economía es la ciencia que estudia la administración de los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas del ser humano. Es fundamental en nuestra sociedad, ya que nuestra vida actual se basa en el constante intercambio de bienes y servicios. Sin la economía, no existirían las bases para el mercado global en el que vivimos.

Los problemas de la economía

Los principales problemas de la economía parten del dilema de satisfacer Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos básicos y ejemplos” »

Excedente del Productor y Equilibrio a Largo Plazo en Competencia Perfecta

La Competencia Perfecta (II): El Excedente del Productor

El excedente del productor es una medida monetaria del beneficio que obtiene al participar en una transacción de mercado que maximiza su beneficio. Es similar al concepto de excedente del consumidor.

El excedente del productor no coincide necesariamente con el beneficio económico. El productor comienza a tener un excedente positivo cuando los ingresos superan los costes variables. Esto se debe a que el resultado obtenido es más satisfactorio Seguir leyendo “Excedente del Productor y Equilibrio a Largo Plazo en Competencia Perfecta” »

Principios de Economía: Guía completa para entender la economía

Introducción a la Economía

Principios básicos de la economía

La economía es un instrumento para estudiar la eficiencia, el coste de oportunidad y la mejora del rendimiento en cualquier actividad. Se utilizan modelos simplificados de la realidad para comprender el mundo económico con mayor facilidad, seleccionando dos factores y manteniendo constantes los demás.

Primer principio: El coste de oportunidad

Debido a la escasez de recursos, al elegir producir un bien, decidimos no producir otros. El Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa para entender la economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Introducción a la Economía

Factores de Producción

Y=C(K+L+T)

Fronteras de Posibilidades de Producción

  • Pendiente negativa, cóncava hacia el origen.
  • Puntos en la frontera (A): eficientes.
  • Puntos dentro de la frontera (B): ineficientes.
  • Puntos fuera de la frontera (C): inalcanzables.

Crecimiento Económico

  • Movimientos a lo largo de la FPP: cambios en la asignación eficiente de los recursos.
  • Desplazamientos de la FPP: cambios en la capacidad productiva.

Fallos de Mercado

Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Tipos de Mercados

Introducción al Mercado

Demanda y Oferta Agregada

Demanda individual: Cantidad de un bien o servicio que un consumidor desea adquirir a un precio determinado. La suma de las demandas individuales conforma la demanda de mercado (ej: mercado de automóviles), estudiada en microeconomía. La demanda agregada, por otro lado, es la suma de todas las demandas de bienes y servicios de una economía, un concepto macroeconómico.

Oferta individual: Cantidad de un bien o servicio que una empresa está dispuesta Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Tipos de Mercados” »

Elasticidad de la Demanda y Oferta: Guía Completa

Elasticidad de la Demanda

Definición

Es una medida sin unidades de la sensibilidad de la cantidad demandada de unidades ante un cambio en el precio (ΔPx) cuando todo lo demás permanece constante (ceteris paribus).

(Δ%QD/Δ%Px)=((Δ%Q/Qpromedio)/(Δ%Px/Pxpromedio))

Tipos de Elasticidad de la Demanda

Mercado: Conceptos y Equilibrio

Mercado

  • Conjunto de compradores y vendedores de un bien que, cuando se interrelacionan, determinan el precio y la cantidad intercambiada en el mismo.

Supuestos utilizados en un estudio económico de competencia perfecta

  • Homogeneidad del producto y atomización del mercado

¿Qué significa que los compradores y oferentes son precio aceptantes?

Que ninguno de ellos tiene poder para influir sobre el precio final del bien o servicio, ya que este se determina por el equilibrio de mercado

Diferencia entre curva Seguir leyendo “Mercado: Conceptos y Equilibrio” »

Preguntas de Examen: Economía Aplicada al Trabajo Social

Introducción a la Economía

  1. En un mercado se produce un exceso de demanda cuando:
    1. La cantidad ofrecida del bien es mayor que la cantidad demandada.
    2. El precio de mercado es menor que el precio de equilibrio.
    3. El precio de mercado es mayor que el precio de equilibrio.
    4. La cantidad vendida del bien es mayor que la cantidad comprada.
  2. En un mercado de competencia monopolística:
    1. Existe un solo comprador.
    2. Hay barreras de entrada.
    3. Existe un solo vendedor.
    4. El producto está diferenciado.
  3. Si el ingreso marginal de una Seguir leyendo “Preguntas de Examen: Economía Aplicada al Trabajo Social” »