Archivo de la etiqueta: depósitos

Consecuencias de la Reserva Fraccionaria: Un Análisis Económico

Capítulo 3: La Persistencia de la Banca con Reserva Fraccionaria

Los banqueros, además de obtener un privilegio para ejercer su actividad, necesitan una justificación jurídica para dar respetabilidad a su banco. Para ello, desarrollan teorías que intentan justificar la práctica de la reserva fraccionaria. Estos intentos se pueden dividir en dos grandes bloques:

El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú

Tasas de Interés

Tasas de Interés Pasivas

Las tasas de interés son pasivas cuando los bancos pagan al público por los depósitos hechos. Se denominan pasivas porque los depósitos que hace el público al banco representan una deuda para el banco, ya que ese mismo dinero se le devuelve con un interés por haberlo depositado allí.

Tasas de Interés Activas

Las tasas de interés son activas cuando son las que cobran los bancos al público por los préstamos otorgados. Se denominan activas porque el Seguir leyendo “El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú” »

El Dinero, la Inflación y los Bancos: Un Análisis Económico

El Dinero

Se le llama dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes económicos para sus intercambios. Además cumple con la función de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Sus características son:

Guía Completa sobre Inversión, Ahorro y Servicios Bancarios

Introducción a la Inversión y el Ahorro

Invertir permite obtener ganancias, pero conlleva el riesgo de perder parte del capital. El ahorro, en cambio, ofrece seguridad pero sin rentabilidad.

Tipos de Depósitos