Archivo de la etiqueta: Derecho comercial

Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos

Sociedades Comerciales

Importancia

La sociedad comercial es una fuente dinámica en la economía de un país.

Definición

Es un contrato entre dos o más personas que se obligan a efectuar aportes para un fin común y repartirse los beneficios o soportar las pérdidas.

Sociedad como Sujeto de Derecho

Se tiene la capacidad legal para celebrar actos y contratos, obteniendo la personería jurídica previa inscripción en el registro de comercio.

Formas de Constitución

Mediante el contrato de dos o más personas Seguir leyendo “Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos” »

Fundamentos del Derecho Comercial: Sociedades, Contratos y Títulos de Crédito

Constitución de las Sociedades

Constitución de las sociedades: (Escritura Pública). (Plazo 60 días). (Conservador de Bienes Raíces del domicilio de la sociedad). (Publicación en el Diario Oficial).

Causales de Disolución de una Sociedad

Causales de disolución de la sociedad:

  • Expiración del Plazo
  • Extinción de la cosa o cosas que forman el objeto de la sociedad.

La Compra Mercantil

La compra mercantil:

Comercio, Costumbre y Fondo de Comercio: Conceptos Clave y Elementos Constitutivos

Aspectos Fundamentales del Derecho Comercial

1. Comercio: Definición y Elementos

Comercio: Se define como la actividad, humana o no (incluyendo la actividad empresarial), que consiste en la intermediación entre la oferta y la demanda con el fin de promover, realizar o facilitar intercambios, obteniendo una ganancia calculada sobre la diferencia de los valores de cambio.

Elementos del Comercio:

Derecho Comercial: Conceptos Fundamentales y Aspectos Relevantes

Derecho Comercial: Conceptos Fundamentales

Definición y Alcance

El Derecho Comercial, también conocido como Derecho Mercantil, es el conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades comerciales, los comerciantes y las relaciones jurídicas que surgen de la realización de actos de comercio.

Acto de Comercio

Un acto de comercio es todo acto jurídico que tiene como finalidad la intermediación en la elaboración y circulación de bienes, con el objetivo de obtener lucro. El artículo 8 del Seguir leyendo “Derecho Comercial: Conceptos Fundamentales y Aspectos Relevantes” »

Sociedad Anónima y Sociedad de Responsabilidad Limitada: principales características

Sociedad Anónima (S.A.)

Capital

El capital se divide en acciones que quedan en poder de los accionistas.

Responsabilidad de los accionistas

Limitada al capital aportado.

Administración

  • A cargo del directorio (mínimo 1 director, máximo 3).
  • Pueden ser socios o no.
  • Son designados por la asamblea de accionistas.

Transferencia de acciones

  • Este proceso se notifica por escrito a los accionistas.
  • Debe inscribirse en el registro de acciones.

Fiscalización

Empresa mercantil


C. Recursos ajenos a corto plazo


La empresa dispone también de créditos a corto plazo que le permiten financiar parte de su ciclo de explotación



Fuentes de financiación:


Préstamos a corto plazo


La empresa pide dinero a una entidad financiera para cubrir sus necesidades a corto plazo. Pasado menos de 12 mese la empresa tiene que devolver el dinero y sus intereses.

Créditos bancarios a corto plazo

Dentro de este apartado podemos estudiar dos modalidades: el descubrimiento en cuenta y la cuenta de Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Sociedad limitada nueva empresa

Financiación ajena – Tipos

– Préstamo:

operación financiera, formalizada en un contrato, por la cual una entidad financiera pone a disposición del cliente una cantidad determinada de dinero, para que lo devuelva en un plazo de tiempo estipulado y a cambio de un precio pactado en forma de tipo de interés que puede ser fijo o variable. –

Póliza de crédito

La entidad financiera pone a disposición del cliente un importe pactado del cual se podrá disponer parcial o totalmente para cubrir las necesidades Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Empresa mercantil

• Inversiones de renovación o de reemplazo: Finalidad sustituir equipos gastados o rotos. El capital productivo se deteriora con el tiempo y es preciso gastarlo
• Inversiones de expansión o ampliación: Se realizan para incorporar nuevos equipos a los ya existentes.
• Inversiones de modernización o innovación: Con ellas se trata sustituir los equipos que tiene la empresa
en funcionamiento (considerados obsoletos) por otros nuevos más modernos que añaden mejoras tecnológicas con la finalidad Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil


-Rentabilidad económica

: beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) entre el activo.// –

Rentabilidad financiera

Es la relación entre el beneficio neto (con los intereses e impuestos ya descontados) y los recursos propios(capital y reservas) de la empresa.
//El apalancamiento es la relación entre activo y recursos propios; <1 = negativo; >1 = positivo// Fuentes de financiación:
los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias, Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Los gerentes no nacen se hacen

1Tecnología


Factores de producción Tierra -> Proceso productivo tecnología -> Productos finales. Bienes, Servicio.
Una tecnología es eficiente cuando utiliza la menor cantidad posible de recursos  productivos para obtener una determinada cantidad de producción.  
La eficiencia  económica consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías eficientes o, en todo caso, de las disponibles.  2El beneficio empresaria (Bf) es la diferencia entre los ingresos totales (IT) que obtiene Seguir leyendo “Los gerentes no nacen se hacen” »