Archivo de la etiqueta: Desarrollo económico

Actividad Agraria, Industrialización y Multinacionales: Impacto Económico Global

Rasgos Básicos de la Actividad Agraria

La actividad agraria es la principal actividad productiva dentro del conjunto de la economía internacional, en cuanto que afecta, y seguirá afectando durante muchos años, a un mayor número de personas. Sin embargo, la agricultura sólo supone el 4% de la producción mundial.

Principales Rasgos

  1. A pesar del fuerte éxodo rural, la actividad agraria ocupa a la mayor parte de la población mundial (en torno al 46% del empleo total). No obstante, los cambios estructurales Seguir leyendo “Actividad Agraria, Industrialización y Multinacionales: Impacto Económico Global” »

Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia, Industrialización y Economías Emergentes

Teorías del Dualismo y la Dependencia

La teoría de la dependencia surgió en los años 60 gracias a la contribución de varios analistas vinculados con la CEPAL. Ofrece el argumento más convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico son ganancias para todos. Este argumento es falso, ya que mientras las riquezas se han ido concentrando en los países del norte, los países del Seguir leyendo “Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia, Industrialización y Economías Emergentes” »

Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y de la Dependencia

La teoría de la dependencia emergió en los años 60 gracias a la contribución de varios analistas vinculados con la CEPAL. Ofrece el argumento más convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico son ganancias para todos. Este argumento es falso ya que, mientras las riquezas se han ido concentrando en los países del norte, los países Seguir leyendo “Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »

Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y la Dependencia

La teoría de la dependencia, surgida en los años 60 gracias a las contribuciones de varios analistas vinculados con la CEPAL, ofrece un argumento convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico benefician a todos. Este argumento es falso, ya que mientras las riquezas se han concentrado en los países del norte, los países del sur se han Seguir leyendo “Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »

Factores Clave del Desarrollo Económico y la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, un período de transformación sin precedentes, fue impulsada por una serie de factores interrelacionados. A continuación, se exploran los elementos esenciales que contribuyeron a este cambio radical en la sociedad y la economía.

Factores Geofísicos

Dos factores geofísicos destacan por su importancia: la dotación en recursos naturales y la situación geopolítica. La disponibilidad de riquezas minerales, como el carbón y el hierro, fue fundamental en las primeras etapas Seguir leyendo “Factores Clave del Desarrollo Económico y la Revolución Industrial” »

Sistemas Económicos, Crecimiento y Desarrollo: Factores Clave y Evolución Histórica

El Problema Económico Fundamental

El problema económico básico radica en satisfacer las necesidades humanas con recursos escasos y susceptibles de usos alternativos. Esta escasez, en contraste con las necesidades, obliga a tomar decisiones. Este problema es inherente a todas las sociedades humanas, independientemente de su complejidad.

El proceso de producción de bienes y servicios requiere una organización social y económica que coordine las acciones individuales. Asimismo, se necesita un Seguir leyendo “Sistemas Económicos, Crecimiento y Desarrollo: Factores Clave y Evolución Histórica” »

OCDE y Banco Mundial: Impacto y Beneficios en el Desarrollo Económico de Chile

OCDE: Impacto y Beneficios para Chile

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene como objetivo principal apoyar el crecimiento económico sostenible, potenciar el empleo y mantener la estabilidad financiera de sus países miembros. Para Chile, ser miembro de la OCDE conlleva una serie de ventajas significativas:

Beneficios de la Membresía de Chile en la OCDE

Economía de Recursos Naturales: Análisis y Desafíos para Países Ricos en Minerales

Tener un sector público dependiente en rentas minerales es negativo no sólo debido a la volatilidad de precios. Hay una razón más profunda por la cual esta dependencia podría ser devastadora para el desarrollo. Explique fundamentadamente.

Los países que exportan recursos naturales (RN) tienden a desarrollar tecnologías que utilizan en los procesos productivos. Este no es el caso de Chile, pues este solo se ha dedicado a exportar materias primas y todos los suministros que necesita los importa Seguir leyendo “Economía de Recursos Naturales: Análisis y Desafíos para Países Ricos en Minerales” »

Desarrollo Económico y Desigualdad Global: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

A continuación, se presentan respuestas a preguntas fundamentales sobre desarrollo económico, desigualdad global y comercio internacional.

1. Interés de los Gobiernos Post-Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos comenzaron a interesarse por el nivel de desarrollo alcanzado por los países, enfocándose en tres factores fundamentales: los cambios tecnológicos, los nuevos modos de organización del trabajo y las formas de producción.

2. Diferencia entre Desarrollo Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Desigualdad Global: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Indicadores Económicos Clave: Renta Nacional, Mercado Laboral y Crecimiento

Magnitudes Relacionadas con la Renta

La Renta Nacional (RN)

Es la variable más representativa de la actividad económica de un país en un período de tiempo, aunque su utilización ha perdido peso a favor del PIB. La RN muestra el volumen total de ingresos que obtienen la totalidad de los individuos por su participación en el proceso productivo durante un período de tiempo.

La Renta Disponible

Existen dos partidas que formando parte de la RN no están a disposición de las familias: