Archivo de la etiqueta: Desarrollo económico

Desarrollo Económico: Del Subdesarrollo a la Integración Regional

El Problema del Desarrollo

El mundo se caracteriza por una gran pobreza en medio de la abundancia. Algunos datos alarmantes:

  • 1200 millones de personas viven en la pobreza absoluta.
  • 800 millones padecen de hambre crónica.
  • Casi 11 millones de niños menores de 5 años mueren por enfermedades prevenibles y más de 113 millones no asisten a la escuela.

Este contexto ha dado lugar a una de las cuestiones más importantes en el mundo actual: el problema de las naciones en vía de desarrollo, también denominadas Seguir leyendo “Desarrollo Económico: Del Subdesarrollo a la Integración Regional” »

Estructura y Características del Subdesarrollo: Claves para el Desarrollo Económico

Estructura y Características del Subdesarrollo

Desequilibrios entre Población y Recursos

Es difícil clasificar y generalizar el subdesarrollo. Existen desequilibrios entre la población y los recursos, cuya característica común es la densidad de población. La alta densidad de población es una característica común en los países subdesarrollados.

1. Desequilibrios entre población y recursos:

Estos desequilibrios afectan a muchos factores. Se dan porque hay una productividad muy baja que afecta Seguir leyendo “Estructura y Características del Subdesarrollo: Claves para el Desarrollo Económico” »

Globalización, Desarrollo y el Papel del Estado en la Economía

Globalización y Pobreza

1. La Globalización: ¿Universal o Exclusiva?

El término «globalización» a menudo se usa asumiendo una integración universal de los mercados, pero esta no es la realidad. Integrarse a la globalización requiere:

  1. Uso común de las TIC.
  2. Alto coeficiente de apertura externa.
  3. Movimientos sustanciales de capital sin control de cambios.

2. Pobreza: ¿Consecuencia de la Globalización o de su Ausencia?

De los 20 países más pobres, 15 se ubican en el África Subsahariana, un «subcontinente Seguir leyendo “Globalización, Desarrollo y el Papel del Estado en la Economía” »

Crecimiento y Desarrollo Económico: Una Perspectiva Global con Énfasis en Ecuador

Crecimiento y Desarrollo Económico

Diferencia entre Crecimiento y Desarrollo

Es importante distinguir entre crecimiento y desarrollo económico. El crecimiento económico se refiere a un proceso cuantitativo que se mide a través de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. Por otro lado, el desarrollo económico implica un proceso cualitativo que abarca mejoras en el bienestar y las condiciones de vida de la población.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se centra Seguir leyendo “Crecimiento y Desarrollo Económico: Una Perspectiva Global con Énfasis en Ecuador” »

El Argumento de la Industria Naciente y las Estrategias de Desarrollo Económico

El Argumento de la Industria Naciente

Introducción

Los países emergentes tienen una ventaja comparativa potencial, de manera que si una industria se desarrolla podrían fabricar con menores costes que los países desarrollados. Los gobiernos de esos países emergentes deberían proteger sus industrias porque, por ahora, no pueden ser más importantes que las de los países desarrollados por distintos motivos.

Ventajas e Inconvenientes del Argumento de la Industria Naciente

Inconvenientes:

Estructura Económica Mundial: Un Análisis del Sistema Centro-Periferia

LA SOCIEDAD Y LAS CIENCIAS SOCIALES: EL MÉTODO Y LA ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICA. LA CIENCIA SOCIAL Y SU ESPECIALIZACIÓN: LA CIENCIA ECONÓMICA

La ciencia social es única y compleja porque su objeto es la explicación de la realidad social.

Se creó y desarrolló bajo el nombre de economía política, que es la ciencia que se ocupa de las leyes de la producción, de la distribución, el cambio y el consumo. Intenta explicar, entre otros, las leyes de la acumulación del capital.

Escuelas económicas Seguir leyendo “Estructura Económica Mundial: Un Análisis del Sistema Centro-Periferia” »

La Economía Mundial: Métodos, Estructuras y Desafíos

La Sociedad y las Ciencias Sociales

El método y la especialización científica

Tema 1: La sociedad y las ciencias sociales: el método y la especialización científica. La ciencia social y su especialización: la ciencia económica

La ciencia social es única y compleja porque su objeto es la explicación de la realidad social.

Se creó y desarrolló bajo el nombre de economía política, que es la ciencia que se ocupa de las leyes de la producción, de la distribución, el cambio y el consumo. Intenta Seguir leyendo “La Economía Mundial: Métodos, Estructuras y Desafíos” »

Desarrollo Económico Latinoamericano: Estructuralismo vs. Ventajas Comparativas

Desarrollo Económico Latinoamericano

Modelos Económicos en América Latina

División Internacional del Trabajo y Modelo Agroexportador

División internacional del trabajo: Especialización de los países en la producción de ciertos bienes. En América Latina, se centró en exportar materias primas e importar manufacturas.

Modelo agroexportador: Basado en la exportación de productos agrícolas y mineros durante el siglo XIX y principios del XX en América Latina.

Industrialización por Sustitución Seguir leyendo “Desarrollo Económico Latinoamericano: Estructuralismo vs. Ventajas Comparativas” »

Política Económica y Desarrollo: Guía Completa

Política Económica y Desarrollo

¿Qué es una Política Económica?

Son las acciones y decisiones que toman nuestras autoridades en el ámbito de la economía para lograr la igualdad de oportunidades económicas. Esto implica la toma de decisiones que afectan tanto a nivel nacional como internacional.

Objetivos de la Política Económica

Objetivos a Corto Plazo

  • Empleo estable
  • Equilibrio en la balanza de pagos (entre lo que consumimos y ganamos)
  • Estabilidad de precios

Objetivos a Largo Plazo

Estrategias de Desarrollo Económico y Balanza de Pagos

Estrategias de Desarrollo Económico

Sustitución a la Importación

Sustitución a la importación: Pretende estimular la creación de la industria local mediante el recurso a la protección. Al encarecer los bienes importados, se estimula la producción local; y al desplazar la competencia internacional, se reserva la demanda doméstica para la producción nacional.

La razón económica de esta estrategia es el Argumento de la industria naciente: en sectores con importantes economías de escala o Seguir leyendo “Estrategias de Desarrollo Económico y Balanza de Pagos” »