Archivo de la etiqueta: desarrollo sostenible

Fundamentos de Ética, Deontología y Responsabilidad Social en la Empresa Moderna

Principios Fundamentales: Ética, Moral y Deontología

Podemos decir que la ética, la moral y la deontología se ocupan del mismo objeto: la valoración de lo bueno y lo malo en la conducta humana. Sus enfoques del problema, sin embargo, no son totalmente iguales.

Conceptos Clave de Economía: Ventaja Comparativa, Globalización y Desarrollo Sostenible

1. Ventaja Comparativa y su Impacto en la Economía Española

Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si el coste de oportunidad de producir dicho bien es menor para ese país que para el resto. En España, el turismo, por ejemplo, genera una nueva forma de demanda de los consumidores. La producción de bienes de consumo se desarrolla y el nivel de vida mejora.

2. Apreciación, Depreciación y Consecuencias Internacionales

Globalización: Impacto Económico, Político y Ambiental en la Gestión Hotelera

Globalización y Consecuencias Económicas, Políticas y Medioambientales en la Gestión Hotelera

A partir de los años 80 y de la crisis del petróleo de 1973, que originó el hundimiento de la productividad de las fábricas (ruina para la industria) y, con ella, un gran desempleo, se pasó de un modelo de organización social denominado “Estado del Bienestar” (porque se dice que este modelo no sabía hacer frente a la crisis), caracterizado porque el Estado se encargaba de garantizar determinados Seguir leyendo “Globalización: Impacto Económico, Político y Ambiental en la Gestión Hotelera” »

Honduras 2037: Visión de País y Plan de Nación para el Desarrollo Sostenible

Objetivos de la Visión de País

  • Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social.
  • Una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia.
  • Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo digno, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental.
  • Un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.

Metas Clave

Globalización, Economía, Sociedad y Desafíos en Chile: Un Análisis Detallado

Globalización

La globalización se manifiesta:

  • Económicamente: Aumento del comercio y flujo de dinero.
  • Socialmente: Pérdida de costumbres locales, adaptación de culturas extranjeras, avances científicos y tecnológicos que aumentan la conexión mundial.

También ha generado redes de interconexión e interdependencia comerciales, financieras y culturales. Chile tiene una posición estratégica por su ubicación geográfica.

Características de la Globalización

Economía de Recursos Naturales: Extracción, Sostenibilidad y Desafíos en Chile

Expansión y Agotamiento de Recursos Naturales

2. La economía de EE. UU. no era percibida como abundante en recursos naturales (RN) en el siglo XIX. Es interesante destacar la no aceptación del planteamiento de que los RN son un factor fijo (según los economistas clásicos). ¿Cuáles son los tres elementos que habrían favorecido la expansión de la dotación de RN en EE. UU.?

Respuesta: Los tres elementos que utilizó EE. UU. para favorecer la expansión de su dotación fueron:

  1. El gobierno dio Seguir leyendo “Economía de Recursos Naturales: Extracción, Sostenibilidad y Desafíos en Chile” »

Estudios Medioambientales: Impacto, Evaluación y Gestión Sostenible

CAPÍTULO I: Introducción a los Estudios Medioambientales

Introducción

Se entiende por “medio” el elemento en el que viven y se mueven las personas, los animales y las cosas, mientras que “ambiente” corresponde al conjunto de factores que actúan sobre esas comunidades y condicionan su forma y desarrollo.

Ecosistema: Sistema complejo, como el bosque, el río o el lago, formado por una trama de elementos físicos (biotopo) y biológicos (biocenosis). Mientras que la ecología estudia la influencia Seguir leyendo “Estudios Medioambientales: Impacto, Evaluación y Gestión Sostenible” »

Responsabilidad Social, Impuestos y Desarrollo Sostenible en Chile: Un Enfoque Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad: Es la capacidad que tiene toda persona, en este caso todo sujeto activo de derecho, para reconocer y aceptar las consecuencias que pueda ocasionar un hecho realizado libremente.

Responsabilidad Civil

Se refiere a hacer lo que la ley manda, abstenerse de hacer lo que la ley prohíbe y decidir en libertad. En las sociedades democráticas, los individuos no solo gozan de derechos, sino que también cumplen con responsabilidades consigo mismos, con los Seguir leyendo “Responsabilidad Social, Impuestos y Desarrollo Sostenible en Chile: Un Enfoque Empresarial” »

Estudios Medioambientales: Claves para un Desarrollo Sostenible

Estudios Medioambientales y Desarrollo Sostenible

El término «medio» se refiere al elemento en el que viven y se mueven las personas, los animales y las cosas.

El término «ambiente» corresponde al conjunto de factores que actúan sobre esas comunidades y condicionan su forma y desarrollo.

Fundamentos de los Estudios Medioambientales

Lo primero que debemos definir son los elementos y procesos que constituyen nuestro objeto de estudio.

Los estudios medioambientales son antropocéntricos, es decir, el Seguir leyendo “Estudios Medioambientales: Claves para un Desarrollo Sostenible” »

Responsabilidad Social Empresarial: Dimensiones, Interrelación y Actitudes

Grados de Responsabilidad Social

Para el desarrollo económico de las naciones, las responsabilidades pueden ser: