Archivo de la etiqueta: desarrollo sostenible

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Teorías, Ciclos y Factores Clave

Teorías sobre el Crecimiento Económico

En el modelo clásico, la población crece más que los recursos, lo que lleva a la humanidad a una situación de escasez. En el modelo neoclásico, el progreso técnico es la clave para el crecimiento económico, ya que permite reducir los costes. En el modelo de crecimiento endógeno, el cambio tecnológico impulsa el crecimiento, requiriendo inversiones públicas y privadas.

El Crecimiento Económico y su Medición

El crecimiento económico es el aumento Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Teorías, Ciclos y Factores Clave” »

Economía Social y Desarrollo Sostenible: Claves para un Futuro Mejor

1. Hacia una Nueva Economía Más Social

Problemas de la Economía Tradicional

  • Contaminación: La excesiva producción y el uso de determinados sistemas de producción ha provocado una gran contaminación del aire, el agua y la tierra. El resultado es que una de cada cinco muertes en el mundo se debe a este tipo de contaminación.
  • Uso excesivo de recursos: Para producir necesitamos todo tipo de recursos: madera, minerales, agua, energía, etc. De continuar con este ritmo, solo preocupándonos por los Seguir leyendo “Economía Social y Desarrollo Sostenible: Claves para un Futuro Mejor” »

Códigos Globales de Turismo Sostenible: Carta y Código Ético Mundial

Códigos Globales de Turismo

Carta del Turismo Sostenible (1995)

Aprobada en Lanzarote en 1995.

Contexto histórico: Conferencia de referencia en Río de Janeiro, donde se establecen las bases del desarrollo sostenible.

La Carta del Turismo Sostenible consta de 18 puntos, agrupados en artículos:

Desarrollo Territorial Rural: Criterios, Tipología y Ordenamiento

Desarrollo Territorial Rural: Conceptos Clave

El Desarrollo Territorial Rural (DTR) se define como un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. Este proceso se sustenta en dos pilares fundamentales:

Presupuestos Generales del Estado y Crecimiento Económico: Factores Clave y Desarrollo Sostenible

Visiones de los PGE

  • Keynesianos: Defienden una gran intervención del Estado con el objetivo de conseguir el pleno empleo y corregir los efectos negativos de los ciclos económicos.
  • Neoliberales: Defienden que el Estado intervenga poco, dando un mayor peso al mercado privado.

Ingresos Públicos de los PGE

Organizaciones y Movimientos Sociales: Impacto y Objetivos en la Sociedad Actual

Las organizaciones y movimientos sociales no tienen como objetivo que sus miembros tengan cargos en el gobierno ni cuentan con el apoyo directo del Estado. Muchas de ellas proponen y llevan adelante acciones para solucionar los problemas por los que se movilizan. Algunas de estas asociaciones civiles están conformadas por pequeños grupos de expertos y otras son movimientos masivos. Muchas organizaciones nacidas en un determinado país desarrollan sus actividades por medio de asociaciones internacionales Seguir leyendo “Organizaciones y Movimientos Sociales: Impacto y Objetivos en la Sociedad Actual” »

Responsabilidad Social Empresarial: Impacto y Beneficios en la Sociedad Actual

Descripción: logo ipla.bmp

Responsabilidad Social Empresarial

Instituto Profesional La Araucana

Taller Institucional

ICI 700 Nivel 1

Docente: María José Sanhueza

Autores: Alex Badillo Becerra

Ariel Campos Campos

Cristian Fuentes Poblete

Diego Urra Alegría

Franz Baumert Gómez

Héctor Cotrena Sandoval

Temuco, 03 de julio de 2013

Índice

  1. Introducción
  2. Marco teórico
  3. ¿Qué es RSE o Responsabilidad Social Empresarial?
  4. ¿Cuáles son sus características?
  5. ¿Por qué se debe aplicar RSE en todo tipo de empresas?
  6. ¿Qué ganan los trabajadores Seguir leyendo “Responsabilidad Social Empresarial: Impacto y Beneficios en la Sociedad Actual” »

Sostenibilidad, Ecología Política y Estrategias Forestales: Un Enfoque Integral

Sostenibilidad y Economía Alternativa

¿Qué es una propuesta de sostenibilidad? Autores como Eduardo Sevilla Guzmán y Askunze nos ofrecen ejemplos y principios para una economía diferente. Se trata de una visión que reivindica la economía como un medio para el desarrollo personal y comunitario, mejorando la calidad de vida de las personas y su entorno social.

Principios de Sostenibilidad

Askunze:

  • Equidad
  • Trabajo
  • Sostenibilidad ambiental
  • Cooperación
  • Sin fines lucrativos
  • Compromiso con el entorno

Propuestas Seguir leyendo “Sostenibilidad, Ecología Política y Estrategias Forestales: Un Enfoque Integral” »

Empresas Sostenibles: Creación de Informes de Sostenibilidad

Sostenibilidad Empresarial

El desarrollo sostenible exige que se mejore la calidad de la vida de todas las personas del mundo sin que se incremente la utilización de nuestros recursos naturales más allá de las posibilidades del planeta. Aunque para lograrlo tal vez sea necesario adoptar diferentes medidas en cada una de las regiones del mundo, los esfuerzos por construir una forma de vida verdaderamente sostenible exigen la integración de la adopción de medidas en tres esferas fundamentales: Seguir leyendo “Empresas Sostenibles: Creación de Informes de Sostenibilidad” »