Archivo de la etiqueta: descuento bancario

Estrategias Financieras: Descuento Bancario, Préstamos con Garantías, Refinanciación y Mercados Bajistas

Descuento Bancario: Funcionamiento y Ventajas

El descuento bancario es un contrato mediante el cual un banco anticipa a un cliente (descontatario) el importe de un crédito que este tiene contra un tercero, deduciendo los intereses correspondientes hasta el vencimiento del crédito. Este proceso se formaliza a través de una cesión «pro solvendo» y con la cláusula «salvo buen fin».

Regulación y Características

Descuento Bancario, Préstamos con Garantías y Refinanciación: Estrategias Financieras Clave

Descuento Bancario: Una Herramienta de Liquidez Empresarial

El contrato de descuento bancario es un acuerdo en el que el banco anticipa al cliente el importe de un crédito que tiene con un tercero, deduciendo los intereses hasta el vencimiento del crédito. Este proceso se realiza mediante una cesión «pro solvendo» y con la cláusula «salvo buen fin». Se regula en los artículos 175 a 183 del Código de Comercio y actúa como un crédito a corto plazo y servicio de gestión de cobro.

Desde una perspectiva Seguir leyendo “Descuento Bancario, Préstamos con Garantías y Refinanciación: Estrategias Financieras Clave” »

Entendiendo el Descuento: Tipos, Cálculo y Aplicaciones

DESCUENTO SIMPLE: El descuento es una rebaja que se aplica sobre el costo de un producto o el valor de un título de crédito.

Clasificación de los Descuentos

De acuerdo con el método de cálculo y las variables que intervienen, el descuento se clasifica en cuatro tipos:

  1. DESCUENTO RACIONAL
  2. DESCUENTO BANCARIO
  3. DESCUENTO POR PRONTO PAGO
  4. DESCUENTO ÚNICO EN SERIE, EN CADENA O SUCESIVOS

Descuento Racional

Es la diferencia entre el valor al vencimiento o monto de una deuda y su valor actual. El descuento racional Seguir leyendo “Entendiendo el Descuento: Tipos, Cálculo y Aplicaciones” »

Contratos Bancarios: Apertura de Crédito, Descuento, Transferencia y Depósitos

1. El Contrato de Apertura de Crédito

A) Concepto, Naturaleza Jurídica y Función Económica

El contrato de apertura de crédito es un contrato atípico que, aun cuando mencionado en el art. 175.1 C. de c., no cuenta con una disciplina legal específica.

Es el acuerdo por medio del cual una entidad de crédito (acreditante) se obliga a poner a disposición de un cliente (acreditado) un determinado capital por un cierto plazo, en forma de límite máximo, y con cargo a él, se obliga a entregar las Seguir leyendo “Contratos Bancarios: Apertura de Crédito, Descuento, Transferencia y Depósitos” »

Contratos Bancarios: Apertura de Crédito, Descuento, Transferencia y Depósitos

1. El Contrato de Apertura de Crédito

A) Concepto, Naturaleza Jurídica y Función Económica

El contrato de apertura de crédito es un contrato atípico que, aun cuando mencionado en el art. 175.1 C. de c., no cuenta con una disciplina legal específica.

Es el acuerdo por medio del cual una entidad de crédito (acreditante) se obliga a poner a disposición de un cliente (acreditado) un determinado capital por un cierto plazo, en forma de límite máximo, y con cargo a él, se obliga a entregar las Seguir leyendo “Contratos Bancarios: Apertura de Crédito, Descuento, Transferencia y Depósitos” »

Conceptos Básicos de Finanzas: Capital, Operaciones y Descuento Bancario

Capital Financiero

El capital financiero es la medida de un bien económico referida al momento de su disponibilidad, vencimiento o entrega. Se identifica representándolo por las componentes (C, t), donde: