Archivo de la etiqueta: Desempleo

Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica

El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena, la realización personal y profesional de los trabajadores, y el nivel de vida de las familias.

El Salario de Equilibrio

El salario de equilibrio es aquel que logra el equilibrio del mercado mediante el juego de la oferta y la demanda.

Oferta de Trabajo

Factores que influyen en la oferta de trabajo:

  1. Características de la población: envejecimiento.
  2. El nivel de salarios: a mayor salario, mayor cantidad de población dispuesta a trabajar Seguir leyendo “Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica” »

Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición

Medición del Valor en la Economía

Tres métodos de medición del PIB: **Gasto**, **Producción** e **Ingresos**, que deberán dar el mismo resultado.

Método del Gasto

Se mide como el valor de las utilizaciones finales de la producción de una economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (ByS).

Dos tipos: **Consumo**: utilización directa de ByS; **Inversión**: ByS en periodos futuros.

Los que no se utilizan durante el periodo de producción serán **Variación de Existencias* Seguir leyendo “Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición” »

Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento

Política Monetaria: Instrumento para la Estabilidad Económica

La política monetaria es una rama de la economía que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero que modifican la cantidad o el tipo de interés.

Tipos de Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para fomentar la inversión, reducir el Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas

Indicadores Macroeconómicos Básicos

Producción Nacional: PIB y PNB

PIB (Producto Interno Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un año, dentro de los límites geográficos de un país.

PNB (Producto Nacional Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un país, en un año, incluyendo la producción fuera de sus límites geográficos.

Tasa de Inflación: Refleja una disminución del poder adquisitivo de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas” »

Análisis de la Estructura Poblacional, Producción y Economía Internacional

Estructura Poblacional y Mercado Laboral

Población Total (PT): Cantidad total de habitantes.

Población Pasiva (PP): Jubilados, pensionados y menores de 14 años.

Población Potencialmente Activa (PPA): Personas mayores de 14 años en condiciones de trabajar.

Trabajadores No Remunerados (TNR): Estudiantes (mayores de 14 años) y amas de casa.

Población Económicamente Activa (PEA): Parte de la población que se encuentra en el mercado laboral. Incluye a los mayores de 14 años que, en la semana anterior Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Poblacional, Producción y Economía Internacional” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación

¿Qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía. Es decir, es la suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales, observando su comportamiento como un todo. El enfoque básico de la macroeconomía es la observación de las tendencias globales de la economía, utilizando variables fundamentales como la producción total, el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de interés, tasa de salario, tipos de cambio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación” »

Mercado Laboral y Empleo: Políticas, Oferta, Demanda y Tendencias

Políticas de Ocupación y Estrategias para Reducir el Desempleo

Las políticas de ocupación son el conjunto de planes y acciones implementadas por las administraciones públicas con el objetivo de fomentar la creación de empleo y disminuir las tasas de desempleo.

Estrategias para Disminuir el Desempleo

Economía y Mercado Laboral: Indicadores, Fallos y Políticas

Estadísticas de Empleo

Las estadísticas de empleo se obtienen de diversas fuentes:

  • Encuesta de Población Activa (EPA): El INE realiza trimestralmente una encuesta en hogares para recabar datos sobre el empleo, permitiendo comparaciones internacionales.
  • Cifras de afiliación a la Seguridad Social: La Seguridad Social garantiza asistencia sanitaria y prestaciones sociales. El tipo de contratos registrados es crucial para determinar las políticas de empleo.
  • Datos del SEPE: Este organismo mide el desempleo, Seguir leyendo “Economía y Mercado Laboral: Indicadores, Fallos y Políticas” »

Indicadores Económicos, Ciclos Económicos y Distribución de la Renta: Claves para Entender la Economía

Indicadores de Coyuntura Económica

Los indicadores de coyuntura son herramientas esenciales para comprender la evolución reciente de la economía (a corto plazo). Estos indicadores se clasifican según el área económica que analizan:

1. Indicadores de Actividad

Desempleo: Causas, Tipos, Impacto y Soluciones

Desempleo: Definición y Condiciones

El desempleo es la situación en la que se encuentran las personas que, teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar, no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo. Se define también como la incapacidad de una economía para absorber a toda la fuerza laboral. Para ser considerado desempleado, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Estar en edad de trabajar.
  • No tener trabajo.
  • Estar buscando trabajo activamente.
  • Estar disponible para trabajar.

Causas del Seguir leyendo “Desempleo: Causas, Tipos, Impacto y Soluciones” »